Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Avanza el tratamiento del Plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030
Nacionales

Avanza el tratamiento del Plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

2 de junio de 2023Updated:2 de junio de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
diputados 20232
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En un encuentro parlamentario, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva abordará el “Plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”, junto a los invitados expertos en la temática.

La comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados retomará este jueves el tratamiento del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, y que ya cuenta con media sanción en el Senado.

La comisión que preside el diputado radical y neurólogo Facundo Manes se reunirá desde las 17.30 para reanudar el trabajo, tras la presencia del ministro del área, Daniel Filmus, el pasado 21 de marzo.

El programa que se pondrá a consideración de los legisladores expresa «diez desafíos nacionales» con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.

Los objetivos del plan son erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria.

Además, contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos; construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional; promover la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la transformación digital; potenciar la transición al desarrollo sostenible; y fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.

El programa también se propone lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino.

El Plan 2030 presenta Agendas Territoriales Integradoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (ATI-CTI) para cada una de las 24 jurisdicciones, que expresan las Prioridades y estrategias de intervención.

La iniciativa que pone el foco en agendas estratégicas, territoriales, transversales y de cambio institucional, proyecta una inversión del 0,85 % del PBI en 2025 (en 2020 fue del 0,52%) y del 1,70% en 2030.

En su presentación ante la comisión, en marzo, Filmus señaló que «es importantísimo que estemos reunidos acá por la ciencia y la tecnología, actualmente este proyecto 2030 tiene media sanción del Senado por unanimidad».

Reivindicó que las leyes de educación y de tecnología, financiamiento y educación sexual, «fueron votadas por unanimidad en diferentes gobiernos, luego hay un debate si se cumplen o no, y es un tema de la política».

Dijo que esta ley «es general que tiene diez temas donde vamos a concentrar la inversión y Argentina tiene que definir dónde va invertir» y señaló que por primera vez la Argentina «va a tener alguna línea de grandes proyectos».

En ese sentido, Filmus pidió a los diputados -ante el pedido de algunos legisladores del PRO de profundizar el debate- que fijen una fecha para la emisión del dictamen que se debe debatir en el recinto de sesiones.

Destacó que la iniciativa «aumenta el presupuesto en ciencia y tecnología» y recordó que el presupuesto en ciencia y tecnología «nunca creció tanto estos años» y «esto fue gracias a una ley de financiamiento aprobado en el Congreso».

«No se trata de una voluntad del ministerio sino de una ley que se votó por unanimidad y ahora vamos hacer todos los esfuerzos para que esta ley se vote por Unanimidad», agregó.

cámara de diputados Plan nacional de Ciencia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSalta aprobó una polémica ley para regular la protesta social
Next Article Sebastián Villa posó con una bandera de “Ni una menos”

Artículos Relacionados

Nacionales

Bullrich amenaza a la mano derecha de Chiqui Tapia: le aplicará derecho de admisión si no se disculpa

22 de julio de 2025
Nacionales

Renunció el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

22 de julio de 2025
Nacionales

El PRO pide investigar el corte de luz que afectó el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires

22 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Baja inesperada en River: Lautaro Rivero sufrió un desgarro y estará fuera por tres semanas

22 de julio de 2025

River recibió una mala noticia y es que el defensor Lautaro Rivero, una de las promesas del…

Bullrich amenaza a la mano derecha de Chiqui Tapia: le aplicará derecho de admisión si no se disculpa

22 de julio de 2025

Por segunda vez, Estados Unidos se retira de la Unesco

22 de julio de 2025

Renunció el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

22 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.