Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Ya votó más de la mitad del padrón nacional
Actualidad

Ya votó más de la mitad del padrón nacional

13 de agosto de 2023Updated:13 de agosto de 20236 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
elecciones
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

De acuerdo a información de la Cámara Nacional Electoral, hasta las 15 había votado el 48 por ciento del padrón electoral. Los últimos datos indicaron más del 61 por ciento del padrón.

Casi la mitad del padrón nacional, el 48 por ciento, había emitido su voto pasadas las 15 de esta tarde en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que comenzaron hoy a las 8 con más de 35 millones de argentinos habilitados para sufragar.

Los principales precandidatos de diferentes fuerzas políticas habían emitido su sufragio en los diferentes establecimientos habilitados.

De acuerdo a información de la Cámara Nacional Electoral, hasta las 15 había votado el 48 por ciento del padrón electoral.

Los ciudadanos podrán optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.

Pasadas las 14.30, votó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en una escuela de Río Gallegos (Santa Cruz) mientras que el presidente Alberto Fernández votó al mediodía en Puerto Madero (CABA).

En estos comicios se validarán las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre.

Uno de los primeros en votar este domingo apenas abrió el comicio fue el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich,

Luego, concurrió a emitir su voto, el precandidato a jefe de gobierno porteño, Martín Lousteau, a las 8.30 en el Centro Educativo San Francisco Javier, ubicado en Jorge Luis Borges 1851, en el barrio porteño de Palermo.

Unos minutos después de las 8,30 votó el ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en la escuela secundaria pública N° 45 en el distrito bonaerense de Tigre, acompañado de su esposa Malena Galmarini.

También, pasadas las 8.30 sufragó el gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato a la reelección, Axel Kicillof, que llegó junto a su esposa y votó en la Escuela Superior de Salud ubicada en la calle 4, entre 51 y 53, en pleno centro de la ciudad de La Plata, a dos cuadras de la Casa de Gobierno y posteriormente brindó una conferencia de prensa en el en el Teatro Metro de la capital provincial.

Minutos después lo hizo el actual legislador nacional y primer candidato a diputado por Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, en una escuela de la localidad bonaerense de Tolosa, en el partido de La Plata.

Por su parte, el precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Petri, que integra la fórmula que encabeza Patricia Bullrich, votó esta mañana en la localidad mendocina de San Martín, en la Escuela Simón Bolívar de San Martín, a unos 45 kilómetros de la capital mendocina.

Así, este domingo quedarán definidos los nombres de quienes competirán en octubre por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan este año en el Congreso nacional en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Serán las séptimas PASO nacionales que se realizan en el país -desde que se establecieron en el 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011-, pero ahora, al igual que ocurrió en el 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones.

Además de las categorías de presidente y vice esta vez se eligen candidaturas para senadores nacionales en ocho jurisdicciones (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) y diputados nacionales en el total de los 24 distritos del país.

Para los cargos de diputados habrá en estas primarias 305 listas -de 210 agrupaciones políticas-, con un total de 3.782 aspirantes (2.468 titulares y 1.314 suplentes). En el caso de estas categorías, luego de las PASO, las fuerzas políticas reorganizarán su nómina final según la performance de cada una de sus listas, de acuerdo con sus respectivas reglamentaciones internas y respetando la paridad de género.

En cuanto a las bancas que se renuevan del Senado, competirán 97 boletas con 386 precandidatos (194 titulares y 192 suplentes) -de un total de 69 agrupaciones políticas-, pero en este caso la nómina interna más votada es la que pasa en forma completa a la elección de octubre.

También, cinco provincias definen sus listas para cargos locales, además de que se vota en todo el país nóminas de 19 candidatos al Parlasur por distrito nacional y de otros 24, uno por cada provincia.

La de hoy será la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus listas).

En el año en que se cumplen cuatro décadas desde la recuperación democrática, UxP buscará renovar su mandato al frente del Gobierno y avanzar así en una estabilización definitiva de la economía del país, que hasta ahora estuvo condicionada por la multimillonaria deuda contraída con el FMI por la anterior gestión de Cambiemos (hoy JxC), el impacto de la pandemia de coronavirus, la sequía y la guerra en Ucrania.

Por su parte, JxC aspira, en primer término, esclarecer quién liderará internamente la coalición y, en segundo, recuperar el poder político y llevar adelante un modelo de país que recupere las políticas implementadas entre el 2015 y el 2019.

En tanto, además de las PASO nacionales, Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán sus propias internas distritales para elegir candidaturas a cargos provinciales y municipales, mientras Santa Cruz votará nuevo gobernador bajo un sistema en el que compiten 3 lemas, con un total de 13 fórmulas.

Otros 18 distritos ya tuvieron este año sus comicios provinciales. El oficialismo nacional sumó triunfos en Formosa, Tucumán, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego, en tanto que fuerzas provinciales se impusieron en Salta, Misiones, Córdoba, Río Negro y Neuquén.

En las ocho provincias restantes JxC anotó victorias: como oficialismo en Jujuy (gobernador), en Mendoza (PASO local), en Corrientes (legislativa provincial) y al imponerse desde la oposición en Chaco, Santa Fe, San Luis, San Juan y Chubut.

En tanto, la Ciudad de Buenos Aires dispuso para este año elecciones «concurrentes», es decir con dos sistemas de votación diferentes, que se realizarán por primera vez el próximo domingo. Para la elección de las candidaturas nacionales se utilizará la boleta partidaria y para los cargos porteños, la Boleta Única Electrónica (BUE).

argentina elecciones 2023 padrón PASO
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleBeatriz Tello: «Cuando emitimos el voto revalidamos la confianza en el modelo de país en que queremos vivir»
Next Article Grabois deseó que estas elecciones sirvan «para una Argentina con menos crueldad»

Artículos Relacionados

Actualidad

La Rioja registra la tasa más baja de homicidios en Argentina según un informe de Nación

22 de mayo de 2025
Nacionales

Carlotto sobre el Gobierno Nacional: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

22 de mayo de 2025
Actualidad

La Rioja refuerza su presencia en Arminera con una propuesta de minería sostenible e inclusiva

22 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Kim Kardashian se recibió de abogada

22 de mayo de 2025

La mediática tardó 6 años y no fue nunca a la Universidad. En más de…

La Rioja registra la tasa más baja de homicidios en Argentina según un informe de Nación

22 de mayo de 2025

El Papa llamó por teléfono al cardenal de Paraná para consultarle sobre su estado de salud

22 de mayo de 2025

Carlotto sobre el Gobierno Nacional: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

22 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Kim Kardashian se recibió de abogada

22 de mayo de 2025

La Rioja registra la tasa más baja de homicidios en Argentina según un informe de Nación

22 de mayo de 2025

El Papa llamó por teléfono al cardenal de Paraná para consultarle sobre su estado de salud

22 de mayo de 2025

Carlotto sobre el Gobierno Nacional: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

22 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.