Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La Cámara de Diputados debate hoy ganancias, pymes y Universidades
Nacionales

La Cámara de Diputados debate hoy ganancias, pymes y Universidades

19 de septiembre de 2023Updated:19 de septiembre de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
f4omry2xkaa8md min 688x387 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La sesión especial fue convocada para hoy al mediodía.

La Cámara de Diputados realizará hoy una sesión especial, impulsada por el Frente de Todos (FdT), para tratar la reforma al Impuesto a las Ganancias, una ley de empleo Pymes que busca la incorporación de nuevos trabajadores con beneficios impositivos y la creación de cinco universidades nacionales.

El oficialismo consiguió anoche asegurar el quórum para realizar la sesión con el respaldo de la izquierda y de diputados provinciales, ya que Juntos por el Cambio (JxC) anticipó que no ayudará a conformar el número reglamentario de 129 legisladores para habilitar la sesión.

Previamente, a las 11.30, se reunirá hoy la comisión de Labor Parlamentaria -que encabeza la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau,- para acordar el esquema de trabajo entre los presidentes de los bloques parlamentarios, donde también se deberán definir los tramos dedicados a cuestiones de privilegios y pedidos de apartamiento.

El tema central de la sesión será el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que ayer obtuvo dictamen de comisión, con lo cual estará habilitado para ser tratado como primer punto de la deliberación del pleno legislativo.

El proyecto de ley impulsado por la cartera económica plantea que el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de Impuesto a los «Mayores Ingresos», el cual solo será abonado por quienes obtengan ingresos mensuales superiores al nuevo piso del tributo, el cual fue fijado en 1.770.000 pesos.

Se trata de un universo integrado por unos 80.000 contribuyentes, entre los cuales revisten puestos de CEO’s (gerentes generales), gerencias, subgerencias y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.

El proyecto será acompañado por una movilización convocada por el consejo directivo de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, para «defender el proyecto de ley enviado por el ministro de Economía, Sergio Massa, para eliminar el Impuesto a las Ganancias», según anunciaron. Además habrá otras centrales, como las dos CTA, y numerosas organizaciones gremiales.

Otro de los temas centrales que el oficialismo busca aprobar en el plenario de hoy es un proyecto de ley enviado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa: la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino «Empleo Mipyme».

La Cámara de Diputados realizará hoy una sesión especial, impulsada por el Frente de Todos (FdT), para tratar la reforma al Impuesto a las Ganancias, una ley de empleo Pymes que busca la incorporación de nuevos trabajadores con beneficios impositivos y la creación de cinco universidades nacionales.

A través de la iniciativa se contempla una reducción de las contribuciones patronales del 100% a aquellas PyMEs que contraten a personas jóvenes y beneficiarios de programas sociales que accedan al mercado laboral por primera vez.

En el temario también figura la creación de cinco universidades nacionales: Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo y de Río Tercero (Córdoba).

De los cinco proyectos universitarios a debatir cuatro pertenecen a diputados del FdT y uno (Río Tercero) a legisladores de Evolución Radical.

Asimismo, se tratará el proyecto que busca instituir el 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes del Submarino ARA San Juan.

Otra de las iniciativas que se incluyó es un proyecto para declarar al 17 de junio como el Día Nacional de los Trabajadores Desaparecidos en el Mar, en memoria de las víctimas del hundimiento del buque Repunte y de todas las víctimas de tragedias mientras desarrollaban sus actividades laborales embarcados, iniciativa impulsada por la diputada nacional Romina Del Plá (PO).

También, se buscará aprobar Monumento Histórico Nacional al complejo «Monte Calvario»; establecer al 4 de agosto como Día de la Soberanía Continental y declarar al 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas, ya que el 31 de octubre de 1517 Martín Lutero dio a conocer las 95 tesis que iniciaron la Reforma Protestante. (Télam)

cámara de diputados Ganancia pymes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAjedrecista argentino de 9 años consiguió su primera norma de Maestro Internacional
Next Article El gobierno anunciará nuevas medidas para los autónomos

Artículos Relacionados

Economia

Por caída de ventas y suba de costos, pymes del comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

25 de mayo de 2025
Economia

Carlos Melconian puso en duda el plan del Gobierno para los «dólares del colchón»: «El canuto no se mancha»

25 de mayo de 2025
Nacionales

«Roma no paga traidores»: el mensaje de Milei tras ignorar a Jorge Macri en el Tedeum

25 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Economia

Por caída de ventas y suba de costos, pymes del comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

25 de mayo de 2025

Mientras el Gobierno hace esfuerzos por mantener el dólar accesible, la crisis con caída de…

Carlos Melconian puso en duda el plan del Gobierno para los «dólares del colchón»: «El canuto no se mancha»

25 de mayo de 2025

«Roma no paga traidores»: el mensaje de Milei tras ignorar a Jorge Macri en el Tedeum

25 de mayo de 2025

El mensaje de la Iglesia en el Tedeum: «En la Argentina se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto»

25 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Por caída de ventas y suba de costos, pymes del comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

25 de mayo de 2025

Carlos Melconian puso en duda el plan del Gobierno para los «dólares del colchón»: «El canuto no se mancha»

25 de mayo de 2025

«Roma no paga traidores»: el mensaje de Milei tras ignorar a Jorge Macri en el Tedeum

25 de mayo de 2025

El mensaje de la Iglesia en el Tedeum: «En la Argentina se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto»

25 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.