Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA fue declarado Patrimonio de la Humanidad
Nacionales

El Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA fue declarado Patrimonio de la Humanidad

19 de septiembre de 2023Updated:19 de septiembre de 20233 Mins Read18 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
esma dictadura apropiacion bebes
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti adelantó que hoy «puede ser un día trascendental en el camino de la memoria, la verdad y la justicia» para la Argentina ya que la Unesco comenzará el tratamiento de la declaración del Museo Sitio de la Memoria Esma, donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura militar, como Patrimonio de la Humanidad.

«La Unesco está por comenzar en minutos el tratamiento de la declaración de Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad. Hoy puede ser un día trascendental en el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia para nuestro país», sostuvo la funcionaria a través de su cuenta personal de Twitter.

Según informó la Secretaría de Derechos Humanos, a partir de las 10 se comenzará a tratar la propuesta de declarar al museo exESMA como Patrimonio de la Humanidad.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se encuentra sesionando desde el pasado 10 de septiembre en su 45° Convención en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se examinarán un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites, se informó oficialmente.

Una comitiva argentina integrada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la directora ejecutiva del Museo ESMA, María Marcela ‘Mayki’ Gorosito, y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama, se encuentra en Riad para presenciar el tratamiento de la candidatura.

Ayer, la embajadora de la Delegación Permanente de la Argentina ante la Unesco, Marcela Losardo, subrayó el «trabajo profundo» llevado a cabo para la nominación del Museo Sitio de Memoria ESMA como patrimonio mundial de ese organismo internacional.

«La nominación es resultado de un trabajo profundo, en el que el país se involucró activamente en el Grupo de Trabajo de Composición abierta de los Estados Parte de la Convención, que derivó en las recomendaciones para incorporar por primera vez los Sitios de Memoria al ámbito de consideración del Comité y abrió las puertas para la presentación de la nominación de mi país en ese contexto», indicó Losardo sobre el proceso que llevó al Museo ESMA hasta esta instancia.

El largo camino recorrido desde 2015, cuando el Estado argentino inició las gestiones ante la Unesco, que siguió en 2017 con la noticia de que el Museo ESMA había sido inscripto en la lista tentativa del Centro de Patrimonio Mundial, podría tener mañana, según estimó la Secretaría de Derechos Humanos argentina, una resolución en la 45° Convención del Comité. (Télam)

ESMA Justicia Memoria Patrimonio de la Humanidad Sitio de la memoria unesco
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMadres del Dolor y familiares de víctimas marcharon contra la impunidad en La Rioja
Next Article Fernando Botero recibirá el último adiós en Colombia

Artículos Relacionados

Nacionales

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Nacionales

Causa Vialidad: Cristina y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

11 de julio de 2025
Nacionales

Recalde: “Es una falacia decir que la moratoria es un beneficio para alguien que no trabajó”

11 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.