Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Farmacéuticos aseguran que la provisión de medicamentos «es normal»
Sociedad

Farmacéuticos aseguran que la provisión de medicamentos «es normal»

8 de noviembre de 2023Updated:8 de noviembre de 20235 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
medicamentos
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Por su parte, desde Gobierno enfatizaron que «no existe una situación de falta de insumos» en hospitales nacionales.

La provisión de medicamentos «es normal», aseguró hoy el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), quien aclaró que «no hay faltantes» de remedios ni que hayan cambiado las condiciones de pago.

Por su parte, desde Gobierno enfatizaron que «no existe una situación de falta de insumos» en hospitales nacionales, tras una reunión que mantuvieron funcionarios de los ministerios de Salud y de Economía con representantes de las cámaras de prestadores del sector sanitario.

«Para tranquilidad de la población, la provisión de medicamentos es normal, a través de las droguerías y laboratorios, manteniéndose las condiciones de pago habituales, sin que haya faltantes de medicamentos», subrayó el Ceprofar en un comunicado.

La entidad farmacéutica remarcó que «la situación de conflicto se centra en la atención a las prepagas, no así en la mayoría de las obras sociales», en referencia al reclamo del sector para que los plazos de pago sean inferiores a los que existen en la actualidad.

Ceprofar precisó que en Argentina, alrededor del 5% de la población (más de dos millones de personas) reciben sus medicamentos a través de la medicina prepaga, mientras que el 63% (28 millones de personas) lo hace a través de las obras sociales.

A su vez, recalcó que «no hay problemas en la atención al PAMI, que está abonando las prestaciones en tiempo y forma a las farmacias, de acuerdo a lo convenido». En tanto, el PAMI informó este miércoles que hace efectivo los pagos «en un plazo de tan sólo 10 días, al cierre de cada quincena».

«Ante las noticias que reportan conflictos entre farmacias, obras sociales y prepagas, debido a los plazos de pago de ‘entre 60 a 90 días’, y el impacto que esto tiene en la rentabilidad del sector, es crucial aclarar que ésta no es la situación del PAMI», consignó la obra social de jubilados y pensionados del Estado.

En ese marco, la dependencia oficial agregó: «Aunque desconocemos los plazos de pago de otras obras sociales y prepagas, es importante destacar que el PAMI efectúa los pagos en un plazo de tan solo 10 días, al cierre de cada quincena».

«Por los medicamentos dispensados en la segunda quincena de octubre, que finalizó el 31 de octubre, las cámaras (sectoriales) recibirán este viernes 10 de noviembre un monto total de $ 10.822 millones», graficó el PAMI, y puntualizó que realiza esos pagos «a las entidades farmacéuticas, como COFA, Facaf, Fefara, Afmsra y Farmasur, y son estas entidades las que, a través de los colegios provinciales, efectúan los pagos a las farmacias».

El comunicado de Ceprofar pone el foco en el conflicto que existe entre prepagas y farmacias, lo que disparó en los últimos días informes de la prensa dando cuenta problemas en la provisión de medicamentos a los afiliados de la medicina prepaga.

Al respecto, la entidad farmacéutica dijo que se trata de «un conflicto que viene desde tiempo atrás, y se debe a las condiciones contractuales que exigen a las farmacias las empresas de medicina prepaga». Recordaron que las empresas de medicina prepaga tienen «convenios particulares» con las farmacias y que estos «se realizan en forma directa entre las partes, sin que intervengan entidades farmacéuticas ni el Estado».

«A estos convenios no acceden todas las farmacias en forma libre, sino sólo las farmacias que las prepagas aceptan como prestadoras», ahondó la el centro profesional. En los convenios las prepagas exigen a las farmacias prestadoras condiciones que son de «difícil cumplimiento»: se obliga a un aporte -en carácter de «bonificación»- que puede llegar hasta el 25%, mientras que la rentabilidad total bruta del sector farmacia ronda el 31%-32%, aseguraron desde Ceprofar.

«El problema se agrava porque las prepagas pagan las prestaciones a las farmacias en un término promedio de 60 días, no adecuándose los plazos de pago», advirtió la entidad. Por último, el Ceprofar indicó que «en lo que va del año 2023, a las empresas de medicina prepaga el Gobierno les ha autorizado aumentar las cuotas del cobro a sus afiliados un 135%, beneficio que no han trasladado a sus prestadores (farmacéuticos, médicos, bioquímicos)».

«Cabe señalar que en el mismo período la inflación fue del 113% y el aumento del precio de los medicamentos un 123% promedio, es decir que el incremento de las cuotas de la medicina prepaga supera a la inflación y a los aumentos de los medicamentos recetados, que son uno de sus principales insumos», concluyó la entidad.

En este contexto, además, funcionarios de la cartera de Salud y de la Secretaría de Comercio -dependiente de la cartera de Economía- afirmaron este miércoles que «no existe una situación de falta de insumos» en hospitales nacionales, durante una reunión con representantes de las cámaras de prestadoras de salud para analizar la situación y garantizar el acceso a distintos tratamientos con un enfoque de equidad, se informó oficialmente.

Farmacias medicamentos PAMI
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleBáez se retiró por lesión tras ganar un set y perder otro en Abierto de Sofía
Next Article Wanda Nara lanzó su primer videoclip «Bad Bitch»

Artículos Relacionados

Sociedad

Detuvieron a sujeto con pedido de captura por abuso sexual en el estadio Monumental

28 de mayo de 2025
Sociedad

Murió Muñeca Opezzo, la abuela de Juan Cabandié que lo encontró tras 26 años de búsqueda

28 de mayo de 2025
Sociedad

Río Negro busca cobrar servicios de salud a extranjeros no residentes

28 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Russo abonará el resarcimiento económico a San Lorenzo

28 de mayo de 2025

El director técnico Miguel Ángel Russo abonará un resarcimiento económico de más de 300 mil…

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025

Gasearon a periodistas y fotógrafos durante una nueva marcha de jubilados cargada de represión

28 de mayo de 2025

Milei viajará a Israel para recibir el premio «Nobel Judío»

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Russo abonará el resarcimiento económico a San Lorenzo

28 de mayo de 2025

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025

Gasearon a periodistas y fotógrafos durante una nueva marcha de jubilados cargada de represión

28 de mayo de 2025

Milei viajará a Israel para recibir el premio «Nobel Judío»

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.