Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Más de 4.000 mujeres fueron víctimas de femicidios en América Latina y el Caribe
Sociedad

Más de 4.000 mujeres fueron víctimas de femicidios en América Latina y el Caribe

25 de noviembre de 2023Updated:25 de noviembre de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Ni una menoss
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) difundió estos datos de 26 países, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidios en 26 países de América Latina y el Caribe en el 2022, según datos difundidos este viernes por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

«No es posible determinar una tendencia con relación a las tasas de femicidio o feminicidio en la región, ya que las variaciones en cada país son pequeñas y no reflejan dinámicas sostenidas de incremento o reducción», explicó el organismo regional de la ONU.

Asimismo, remarcó que la violencia contra las mujeres se mantiene en la región, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, de los avances legislativos, de la respuesta estatal y de los progresos en medición.

«No nos cansaremos de repetirlo: América Latina y el Caribe tiene el deber de prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Es inaceptable que más de 4.000 mujeres y niñas sean asesinadas cada año en nuestros países por razones de género», planteó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

De los países y territorios de América Latina que informaron femicidios en 2022, las tasas más altas se registraron en Honduras (6,0 por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,9) y El Salvador y Uruguay (1,6), mientras las más bajas (es decir, menos de 1 víctima por cada 100.000 mujeres) se observaron en Puerto Rico y Perú (0,9), Colombia (0,8), Costa Rica (0,7), Nicaragua (0,5), Chile (0,4) y Cuba (0,3).

El femicidio es solo la expresión extrema de la desigualdad, la discriminación y las múltiples formas de violencia contra las mujeres y las niñas, reiteró la Cepal.

De acuerdo con encuestas nacionales especializadas de 10 países de la región, entre el 42% y el 79% de las mujeres (alrededor de 2 de cada 3) han sido víctimas de violencia por razón de género en distintos ámbitos.

Además, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha sido víctima o vive violencia física y/o sexual por un perpetrador que era o es su pareja, lo que conlleva el riesgo de la violencia letal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ello corresponde a 88 millones de mujeres mayores de 15 años en América Latina y el Caribe.

A su vez, los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados son una práctica nociva y una manifestación de violencia de género persistente y extendida en la región, que afecta a 1 de cada 5 niñas.

«La violencia feminicida se puede prevenir con respuestas estatales integrales y contundentes. Se necesitan con urgencia transformaciones profundas para garantizar que las mujeres y las niñas de nuestra región puedan vivir vidas libres de violencia», subrayó Salazar-Xirinachs.

Cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como jornada de reflexión, que busca visibilizar las formas de violencia física, sexual, emocional y económica que sufren mujeres de muchos países.

Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género

Por llamada gratuita las 24 hs Línea 144

Por WhatsApp 11-2771-6463.

Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar

Descargando la app

 

América Latina caribe femicidios Víctimas Violencia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleQué hizo el Ministerio de Mujeres por las víctimas de violencia
Next Article YPF aumentó este sábado 11,5% los precios de la nafta y el gasoil: cuánto sale el litro

Artículos Relacionados

Sociedad

Condenaron a Sabag Montiel por distribuir material de abuso sexual infantil

13 de mayo de 2025
Sociedad

Juicio por Diego: «Nos convencieron de que papá necesitaba una internación domiciliaria», reveló Gianinna

13 de mayo de 2025
Sociedad

Extraditaron a un ciudadano paraguayo considerado como uno de los criminales más peligrosos de su país

13 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Provincia fortalece la atención de la salud mental con la inauguración del Centro de Acompañamiento “El Puente”

13 de mayo de 2025

El gobernador Ricardo Quintela inauguró este martes el Centro de Día “El Puente,” un nuevo…

“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Macri

13 de mayo de 2025

Emblemática fábrica argentina de griferías, atraviesa una crisis que llevó a la suspensión de 800 trabajadores

13 de mayo de 2025

Cinco provincias no recibieron ni un solo peso en ATN desde que Milei asumió: La Rioja, entre ellas

13 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Provincia fortalece la atención de la salud mental con la inauguración del Centro de Acompañamiento “El Puente”

13 de mayo de 2025

“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Macri

13 de mayo de 2025

Emblemática fábrica argentina de griferías, atraviesa una crisis que llevó a la suspensión de 800 trabajadores

13 de mayo de 2025

Cinco provincias no recibieron ni un solo peso en ATN desde que Milei asumió: La Rioja, entre ellas

13 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.