Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Detuvieron a 13 argentinos en un operativo contra una red de abuso infantil: entre ellos hay dos docentes
Sociedad

Detuvieron a 13 argentinos en un operativo contra una red de abuso infantil: entre ellos hay dos docentes

6 de diciembre de 2023Updated:6 de diciembre de 20234 Mins Read13 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
634ed8bb975fe 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Entre los detenidos en nuestro país se encuentran un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial. El Operativo Aliados por la Infancia II se realizó simultáneamente en Argentina, República Dominicana, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Estados Undios, Panamá, Paraguay, Perú y Puerto Rica, con el objetivo de atacar el tráfico de imágenes de abuso infantil.

Un total de 13 personas fueron detenidas en el país durante 55 allanamientos en el marco de la operación Aliados por la Infancia II, la segunda acción internacional coordinada desde Argentina que también abarcó otros 10 países, destinada a combatir una red de tráfico de imágenes de abuso sexual infantil, informó este martes el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

En los allanamientos realizados en 11 provincias y CABA donde fueron detenidas 3 personas, y 1 en la provincia de Buenos Aires, 4 en Córdoba, 1 en Misiones, 2 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en San Juan.

En CABA se llevaron a cabo 5 allanamientos, en territorio bonaerense 11, en Córdoba, 8, en Neuquén, 5, en Entre Ríos, 4, en Mendoza, 1, en Tucumán, 4, en Misiones, 2 en Santiago del Estero, 2, en Salta, 2, en Santa Fe 7, y en San Juan.

Dentro de los tres detenidos en Argentina hay un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial
.

En tanto, en República Dominicana se realizaron 5 allanamientos sin detenidos, en Chile 7 con 4 detenidos, en Costa Rica detuvieron a una persona en un allanamiento, en Ecuador 10 y 9 detenidos, en EE.UU y México 1 allanamiento, en Panamá 3, en Paraguay 2, en Perú 1 y 1 detenido y en Puerto Rico 2.

En la Operación Aliados por la Infancia II se secuestraron 1281 dispositivos.

Con la intervención del fiscal Tomás Vaccarezza, titular de la Fiscalía PCyF 17 especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, se lograron investigar más de 150 usuarios de redes P2P distribuidos en Argentina y el resto de los países.

La operación se inició a raíz del trabajo en conjunto llevado acabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de EE.UU. y el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

El MPF facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College, para poder utilizar el sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops)”, plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes.

Icaccops desempeña “un rol crucial en la detección de usuarios en redes P2P involucrados en la distribución de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”, destacaron.

Según explicaron, el sistema proporciona pistas de investigación, y esta plataforma identifica direcciones IP asociadas a archivos de este tipo, convirtiéndose en una herramienta esencial para miles de investigadores en todo el mundo que luchan por brindar asistencia en casos similares.

En relación con las locaciones identificadas en la Ciudad de Buenos Aires, las tareas de constatación se llevaron a cabo en colaboración con la Sección Delitos Informáticos contra Niños, Niñas y Adolescentes de la Policía porteña, División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal, Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Buenos Aires” de Gendarmería Nacional, División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval Argentina.

Por su parte, respecto de los objetivos localizados en distintas provincias, la información fue enviada a las autoridades correspondientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Misiones, Santiago del Estero, Salta y San Juan para que ordenaran los respectivos allanamientos.

En Neuquén, como resultado de los operativos que estuvieron a cargo de la división de Delitos Sexuales del Departamento de Seguridad Personal de la Policía de Neuquén se secuestraron 73 dispositivos bajo la coordinación de la fiscal Carolina Mauri.

Télam

abuso infantil argentina Chile Costa Rica ecuador Estados Undios méxico Operativo Aliados por la Infancia II Panamá paraguay perú República Dominicana
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAbsolvieron a la funcionaria judicial acusada de esconder expedientes del caso Miguel Bru
Next Article Cecilia Moreau y Martín Menem retomaron las reuniones por la transición en Diputados

Artículos Relacionados

Internacionales

El gobierno de México rechaza el impuesto del 17,09 % a sus tomates por Estados Unidos

16 de julio de 2025
Sociedad

Avanza la implementación del código QR en farmacias

16 de julio de 2025
Sociedad

Voraz incendio en un edificio de electrodomésticos en La Plata: se derrumbó la estructura del depósito

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

El Consejo de Mayo tendrá su segunda reunión el próximo lunes

17 de julio de 2025

Tras el encuentro inaugural de fines de junio, el Gobierno acelera este proceso para tener…

Avanzan en el desarrollo de un nuevo parque solar en San Martín para mejorar el servicio eléctrico

17 de julio de 2025

Santilli reafirma el acuerdo entre el PRO y LLA: “No hay espacio para que nos dividamos”

17 de julio de 2025

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

17 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.