Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Oficializaron las renuncias de los integrantes del Gabinete de Alberto
Nacionales

Oficializaron las renuncias de los integrantes del Gabinete de Alberto

7 de diciembre de 2023Updated:7 de diciembre de 20235 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
649c5434da209 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Gobierno nacional efectivizó la dimisión del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de los ministros de las distintas áreas del Gobierno, que se harán efectivas a partir del próximo domingo, cuando se concrete la asunción del presidente electo, Javier Milei.

El Gobierno nacional oficializó este jueves las renuncias del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de los ministros de las distintas áreas del Gobierno, que se harán efectivas a partir del próximo domingo, cuando se concrete la asunción del presidente electo, Javier Milei.

La renuncia de Rossi quedó consignada en el Decreto 696/2023 firmado por el presidente Alberto Fernández; y la dimisión del titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, se oficializó en el Decreto 707/2023.

Le sigue la renuncia del ministro de Pedro establecida en el Decreto 713/2023; la de Julio Vitobello a la Secretaría General de la Presidencia, en el Decreto 716/2023; y la de la portavoz Gabriela Cerruti, en el Decreto 717/2023.

Además renunciaron los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie; y el de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, mediante los decretos 697/2023 y 701/2023, respectivamente.

En Defensa, el Decreto 699/2023 oficializó la renuncia del ministro Jorge Taiana; y el Decreto 703/2023, la de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

El Decreto 702/2023 acepta la renuncia del ministro de Desarrollo Territorial y Habitat, Santiago Maggiotti

La renuncia de Rossi qued consignada en el Decreto 6962023 firmado por el presidente Alberto Fernndez Foto Archivo
La renuncia de Rossi quedó consignada en el Decreto 696/2023 firmado por el presidente Alberto Fernández / Foto: Archivo.

En el ministerio de Cultura, mediante los decretos 708 y 719 renunciaron el ministro Tristán Bauer y Federico Prieto al cargo de Secretario de Gestión Cultural; Valeria González como Secretaria de Patrimonio Cultural; María Cardoso a la Secretaria de Desarrollo Cultural; Esteban Falcón a la titularidad de la Unidad Gabinete de Asesores; Juan Sasturain como Director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno; Elsa Rapetti como subdirectora de la biblioteca; Gustavo Uano al cargo de Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro; y Diana Saigh como presidenta del Fondo Nacional de las Artes.

El Decreto 698/2023 estableció la renuncia del ministro de Educación, Jaime Perczyk; el Decreto 712/2023 la del ministro de Justicia, Martín Soria; el decreto 704/2023 la de Ximena Ayelén Mazzina a la cartera de Mujeres, Género y Diversidad; y el decreto 709/2023 la de Gabriel Katopodis al ministerio de Obras Públicas.

Le siguen las renuncias del canciller Santiago Cafiero en el Decreto 714/2023; la de la ministra de Salud, Carla Vizzotti en el Decreto 705/2023; la del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández en el Decreto 700/2023; de la ministra de Trabajo, Raquel Kismer en el Decreto 706/2023; del ministro Diego Giuliano en Transporte, según el Decreto 711/2023; del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens en el Decreto 710/2023.

En la Agencia Nacional de Discapacidad, el Decreto 715/2023 oficializó la renuncia del director ejecutivo, Gastón Galarraga, mientras que en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, el Decreto 718/2023, oficializó la salida de Fernando Peirano como presidente del directorio.

En la Dirección Nacional de Vialidad renunció a la titularidad Gustavo Arrieta, según el Decreto 694/2023; mientras que en la Junta de Seguridad del Transporte, hizo lo propio su presidente, Julián Obaid, según el Decreto 693/2023.

La dimisin del titular de la cartera de Economa Sergio Massa se oficializ en el Decreto 7072023 Foto Archivo
La dimisión del titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, se oficializó en el Decreto 707/2023 / Foto: Archivo.

Por otra parte, en Economía también se aceptaron las renuncias de Leonardo Madcur a la Unidad de Gabinete de Asesores; Ricardo Casal al cargo de Secretario Legal y Administrativo; Raúl Rigo al cargo de Secretario de Hacienda; Gabriel Rubinstein a la secretaría de Política Económica; Eduardo Setti a la secretaría de Finanzas; Juan Bahillo a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Jorge Neme a la secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal; Matías Tombolini a la secretaría de Comercio; José Ignacio de Mendiguren a la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo; María Fernanda Ávila al cargo de Secretaria de Minería; Marco Lavagna al cargo de Director del Insittuto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y Juan Cheppi a la titularidad de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria «Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas» así como Francisco Echarren al cargo de Presidente del Directorio de la Agencia Reguatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

El mismo decreto menciona también las renuncias de Darío Morante a la vicepresidencia de la Ariccame; Mercedes La Gioiosa como directora; y la renuncia de la especialista en Mercado de Capitales Mónica Alejandra Erpen al cargo de Vocal del Directorio de la Comisión Nacional de Valores.

También están las dimisiones de Natalia Golisano como vicepresidenta del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI); Sandra Mayol como presidenta del INTI; Daniel Peralta como interventor de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos; la de Diego Hurtado de Mendoza a la vicepresidencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica; y la de Walter Martello como interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

alberto fernandez Gabinete Nacional la libertad avanza Renuncias
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMolina se despidió de la Secretaría de la Gobernación recorriendo obras
Next Article El concejal Molina Gómez dijo que la actualización de tarifas en taxis y remises fue un acuerdo casi unánime

Artículos Relacionados

Espectaculos

Piazza se reunió con Javier Milei en la Quinta de Olivos

28 de mayo de 2025
Nacionales

El ajuste de Milei dejó a casi 48 mil estatales sin trabajo

28 de mayo de 2025
Nacionales

Todo el Garrahan al paro: denuncian vaciamiento y asfixia

28 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025

El Sumo Pontífice condenó la violencia y pidiendo la liberación de todos los detenidos. Instó…

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025

El gobierno de Bolivia descartó el registro de Evo Morales para los comicios

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025

El gobierno de Bolivia descartó el registro de Evo Morales para los comicios

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.