Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Cine 2023: huelgas, números aún en rojo y el colapso de los superhéroes
Espectaculos

Cine 2023: huelgas, números aún en rojo y el colapso de los superhéroes

22 de diciembre de 2023Updated:22 de diciembre de 20235 Mins Read42 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
barbie
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Con «Barbie» al tope de la taquilla mundial, el 2023 todavía no alcanzó las cifras prepandémicas. Además, en un año en que los superhéroes estuvieron de capa caída, estos doce meses también pasarán a la historia por la huelga de guionistas y actores.

A la hora de plantear cualquier balance artístico e industrial de un sector, el resultado dependerá en buena medida de las variables que se prioricen a la hora del análisis: es necesario poner siempre las cifras en contexto y hay que entender que los fenómenos pueden ser circunstanciales y ciertas tendencias, demasiado efímeras. Pero, aun entendiendo que determinados hechos -como la huelga de guionistas y actores que prácticamente paralizó durante varios meses al sector audiovisual (no solo) en los Estados Unidos- son coyunturales, el saldo que deja 2023 es en varios aspectos preocupante.

Éxitos

«Barbie»

VER VIDEO 
El principal suceso del año fue, sin dudas, “Barbie”, reconocida por la crítica y aclamada por un público que llenó las salas como pocas veces. La película de Greta Gerwig con Margot Robbie y Ryan Gosling fue la más vista a nivel mundial (1.442 millones de dólares de recaudación) y también en los cines argentinos (casi 3,6 millones de entradas vendidas), seguida por “Super Mario Bros.” (1.362 millones de dólares de ingresos globales y algo más de tres millones de tickets en las salas locales).
Oppenheimer
«Oppenheimer»
Recién en el tercer puesto aparece la primera diferencia: en el terreno mundial figuró “Oppenheimer”, otro de los grandes éxitos de 2023, con 952 millones de dólares, mientras que en nuestro país la biopic sobre el creador de la bomba atómica dirigida por Christopher Nolan quedó en el noveno puesto con casi 1.150.000 localidades. El podio a nivel local lo completó “Elementos”, producción animada de Pixar-Disney, con 2.635.000 espectadores.

Fracasos

Guardianes de la Galaxia
«Guardianes de la Galaxia»
Por el lado de las decepciones comerciales y en muchos casos también artísticas figuran casi todas las películas de superhéroes, tanto de Marvel/Disney como de DC/Warner. Es cierto que “Guardianes de la Galaxia: Vol. 3” funcionó bien en nuestro país (quedó en el sexto lugar con 1.430.000 entradas) y a nivel mundial (figura cuarta con ingresos por 855 millones de dólares), pero el resto tuvo cifras discretas (“Ant-Man and the Wasp: Quantumania”) o directamente malas (“Flash”, “The Marvels”).Y, como si se tratara de una suerte de cierre trágico para este subgénero, el año termina con la última entrega del Universo Extendido de DC, “Aquaman y el reino perdido”. Mientras la primera producción sobre este personaje, también dirigida por James Wan, fue la más exitosa de todo el DCEU, se prevé que la secuela que esta semana llegó a los cines de todo el mundo se ubique muy por debajo de los 1.150 millones de dólares cosechados por aquella película estrenada en 2018.

Recuperación insuficiente

Indiana Jones
«Indiana Jones»
En un año en el que regresaron viejas franquicias como las de “Rápidos y furiosos”, “Misión: Imposible”, “John Wick”, “Los juegos del hambre”, “Creed” (desprendimiento de “Rocky”) e “Indiana Jones”, por citar solo algunas de las más populares, la taquilla mundial terminará con una recaudación de alrededor de 29.000 millones de dólares; es decir, un 12% más que los casi 26.000 millones de 2022, pero todavía 27% por debajo del promedio de los tres años anteriores a la pandemia (2017-2019). Por lo tanto, todavía hay dudas de que finalmente en 2024 se alcancen, como estaba previsto, los niveles prepandémicos.El caso de China es muy particular: si bien se consolidó como el segundo mercado más importante del mundo y creció este año casi un 30% (los ingresos llegaron a 7.300 millones de dólares), las autoridades de ese país impusieron cada vez mayores restricciones a los estrenos de producciones de Hollywood, que en 2023 solo consiguieron el 12% del público total con muchos títulos que funcionaron bien en el resto del mundo por en el gigante asiático pasaron inadvertidos. Además, todavía se está allí lejos de recuperar el público perdido durante la pandemia.En la Argentina, en cambio, esa recuperación ha sido en proporción más fuerte que en otros países, aunque las perspectivas para 2024 ya no son tan esperanzadoras por la profunda caída en el consumo que se prevé tras las últimas medidas económicas. Este año cerrará por encima de los 43 millones de entradas frente a los casi 47 millones de localidades que se vendieron en 2019. La diferencia, por lo tanto, es de menos de cuatro de millones de diferencia (alrededor del 8 por ciento) respecto del último año previo a la pandemia.

Conflictos, amenazas y deafíos

La dursima huelga de Hollywood AFP
La durísima huelga de Hollywood. (AFP)
La huelga que afectó a la industria durante varios meses no solo fue por aumentos salariales, por el pago de mayores regalías por parte de los gigantes del streaming o por mejores condiciones de trabajo para escritores o actores sino también para limitar los efectos de una de las principales amenazas para los profesionales del sector audiovisual: la Inteligencia Artificial.En efecto, el uso masivo de la AI está haciendo que se pierdan muchos puestos de trabajo, ya que los estudios y las productoras están dejando de contratar (o reduciendo el número de) especialistas en todas las áreas creativas, desde el guion hasta la posproducción digital. El futuro llegó hace rato y las consecuencias están a la vista.

Lo mejor del año

Los asesinos de la luna la ltima de Scorsese
«Los asesinos de la luna», la última de Scorsese
Más allá de las cifras y tendencias industriales, 2023 se despide habiendo regalado mucho y buen cine tanto en salas comeciales (se estrenaron películas de brillantes cineastas como Aki Kaurismäki, Martin Scorsese, Christian Petzold y Steven Spielberg) como en festivales, donde ganaron las máximas distinciones el documentalista francés Nicolas Philibert (Oso de Oro en la Berlinale con “Sur l’Adamant”), la también francesa Justine Triet (Palma de Oro en Cannes con “Anatomía de una caída”), el griego Yorgos Lanthimnos (León de Oro en la Mostra de Venecia con “Pobres criaturas”) y la española Jaione Camborda (Concha de Oro en San Sebastián con “O corno”).Aunque todavía varios de estos filmes no han llegado a las salas locales, esos y otros títulos demostraron la calidad y diversidad de un cine autoral que resiste a la dictadura de los algoritmos y a la producción más homegeneizada y basada en fórmulas ya probadas. Télam

cine internacional huelgas superhéroes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleRosario: rescataron tres ciervos y ya son 17 en lo que va de diciembre
Next Article La Corte Suprema deja firme la perpetua de Alan Schlenker por el crimen de Acro

Artículos Relacionados

Espectaculos

Luck Ra aclaró los rumores sobre su supuesta detención en Bolivia

14 de mayo de 2025
Espectaculos

María Becerra canceló todos sus shows y giras por España

14 de mayo de 2025
Espectaculos

El drama de un actor de El Eternauta: «Tuve triple fractura de cráneo»

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Parque Arauco completó el montaje de su nuevo parque eólico en La Rioja

15 de mayo de 2025

Con 18 aerogeneradores de última tecnología, completa una capacidad instalada de 99.4 MW. Su entrada…

Los salarios registrados cayeron 6% real bajo el Gobierno de Javier Milei

15 de mayo de 2025

Cúneo Libarona y Caputo faltaron otra vez y cayó la sesión por $LIBRA en Diputados

15 de mayo de 2025

Milei desata un paro nacional de la UOM con su plan de importaciones

15 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Parque Arauco completó el montaje de su nuevo parque eólico en La Rioja

15 de mayo de 2025

Los salarios registrados cayeron 6% real bajo el Gobierno de Javier Milei

15 de mayo de 2025

Cúneo Libarona y Caputo faltaron otra vez y cayó la sesión por $LIBRA en Diputados

15 de mayo de 2025

Milei desata un paro nacional de la UOM con su plan de importaciones

15 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.