Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Se recibió la primera médica del pueblo wichí
Sociedad

Se recibió la primera médica del pueblo wichí

26 de diciembre de 2023Updated:26 de diciembre de 20234 Mins Read19 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
658b113e0f3bc 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Una joven formoseña se convirtió en la primera médica argentina del pueblo wichí luego de terminar en la provincia de Corrientes su carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y al concretar su logro destacó la importancia de la educación pública «con acceso para todos» y dijo que su sueño es regresar a su pueblo «para ayudar a mi comunidad».

Junto a su padres, compañeros y docentes universitarios, Sandra Toribio celebró la culminación de su carrera de Medicina, con una sonrisa plena, la bandera Whipala en alto y un objetivo claro: volver a Ingeniero Juárez, el pueblo ubicado al oeste de la provincia de Formosa donde nació ella y también sus padres para ejercer la profesión, «lo que me han enseñado, el arte de curar, en mi comunidad», dijo en diálogo con Télam.

La joven puso en valor el rol de la Universidad Pública y la importancia del Programa de Pueblos Indígenas (PPI) que se desarrolla en la UNNE: «Me ayudó tanto a mí y a muchos estudiantes de distintas comunidades indígenas», contó y agregó detalles del camino recorrido, los desafíos, los logros y sus proyectos a futuro.

«El Programa Pueblos Indígenas acompaña a los estudiantes de forma pedagógica, con psicopedagogas, con un tutor, que siempre es otro indígena que está más avanzado en sus estudios y con becas, que ayudan bastante»
Sandra Toribio

Sandra, de 28 años, es la decimoprimera estudiante indígena egresada de la UNNE y la primera médica. Asegura que su gran objetivo cumplido tiene que ver con múltiples factores: el esfuerzo de sus padres que la enviaron a estudiar, su ejemplo «porque siempre fueron muy trabajadores y emprendedores», el acompañamiento del PPI y «mi gran esfuerzo».

«El Programa Pueblos Indígenas acompaña a los estudiantes de forma pedagógica, con psicopedagogas, con un tutor, que siempre es otro indígena que está más avanzado en sus estudios y con becas, que ayudan bastante, como la del comedor, por ejemplo», explicó Toribio.

Y agrega que ella es becaria del programa y ejerce ahora la función de tutora. «Estoy a cargo de los estudiantes de Medicina, especialmente los ingresantes, los vamos guiando, compartimos experiencias y los acompañamos hasta que puedan ser autónomos», contó.

«Eso es de gran ayuda porque, si bien es muy importante y es clave que la universidad sea pública y de libre acceso para todos, nuestra situación como pueblos indígenas es más difícil, el desarraigo es muy complicado y por eso también se entiende que no haya más estudiantes wichís y de otras comunidades», expresó a Télam la flamante médica.

Relacionadas
Mapuches se movilizaron a Viedma en rechazo a la actualización de la Ley de Tierras en Río Negro
Desde recónditos parajes andinos, médicos destacan los desafíos de «estar donde más se necesita»

Superados los desafíos, Sandra Toribio proyecta, dice que sus planes son hacer las residencias. «Me encantaría volver y ayudar a las comunidades, entender la visión de salud, observar las problemáticas e investigar», agregó.

«Quiero volver a mi tierra, volver a donde crecí y crecieron mis padres, volver a ser yo, porque estar lejos es desarraigarse», afirmó Sandra y añadió que partir de Ingeniero Juárez también significó para ella «no hablar mucho mi idioma y no vivir como indígena».

«Y a mí me encanta hablar en mi idioma, estar en mi pueblo, comer lo que se come allá, disfrutar de la naturaleza, regresar significa para mí, mucho más que trabajar de médica», aseguró.

«Si bien es muy importante y es clave que la universidad sea pública y de libre acceso para todos, nuestra situación como pueblos indígenas es más difícil, el desarraigo es muy complicado»
Sandra Toribio

Sobre sus aspiraciones, también dijo que incluyen a otros: «Me gustaría tener equipo, por eso incentivo a que estudien, porque nosotros somos los que vamos a solucionar nuestros problemas».

«El hecho de que nosotros nos hagamos cargo, va a ser un gran avance para nuestras comunidades», manifestó Toribio.

La joven formoseña rindió en Corrientes su última materia de la carrera de Medicina el pasado 15 de diciembre y hubo aplausos, alegría y muestras de afecto en la casa de altos estudios para la nueva médica del pueblo wichí egresada de la UNNE. Télam

Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste Formosa médica pueblo wichí
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleHijo de sobreviviente del Holocausto iniciará una causa contra Roger Waters
Next Article El Conicet creó una herramienta para vigilar un virus que afecta a gatos y perros

Artículos Relacionados

Sociedad

Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

11 de mayo de 2025
Sociedad

Fiebre tifoidea: qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla

11 de mayo de 2025
Sociedad

¿Qué es la depresión y que herramientas accesibles hay para abordarla?

11 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

11 de mayo de 2025

Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición. A pocos días…

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

11 de mayo de 2025

Zelenski insiste en un alto el fuego a partir del lunes y luego se sentará a negociar

11 de mayo de 2025

El Papa León XIV pide paz en Ucrania, tregua en Gaza y liberación de rehenes en su mensaje dominical

11 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

11 de mayo de 2025

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

11 de mayo de 2025

Zelenski insiste en un alto el fuego a partir del lunes y luego se sentará a negociar

11 de mayo de 2025

El Papa León XIV pide paz en Ucrania, tregua en Gaza y liberación de rehenes en su mensaje dominical

11 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.