Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Cruces y chicanas por la Ley Ómnibus en la primera jornada del debate en Diputados
Nacionales

Cruces y chicanas por la Ley Ómnibus en la primera jornada del debate en Diputados

10 de enero de 2024Updated:10 de enero de 20246 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
diputados 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El tratamiento de la Ley Ómnibus del Gobierno en la Cámara de Diputados tuvo su estreno en un escenario áspero y tenso, que estuvo marcado por cruces y chicanas.

En medio de un escenario de alto voltaje político a raíz de la compleja situación económica y social, la Cámara de Diputados completó este martes su primera jornada de debate en comisiones del proyecto de «Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos», más conocida como «Ley Ómnibus».

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona fue el último representante del Poder Ejecutivo que expuso en un plenario en el cual ya habían intervenido previamente otros funcionarios de alto rango como el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra.

La definición más contundente llegó de la boca de Rodríguez Chirillo, quien admitió que el Gobierno podría aceptar la propuesta de un sector de la oposición para reducir la duración de las emergencias que se propone en la «Ley Ómnibus» que presentó el presidente Javier Milei.

«La declaración de la emergencia tiene un plazo determinado y nos están sugiriendo que se acorte, algo que podríamos aceptar», reconoció el funcionario.

La Ley de Bases establece en su artículo 3 la declaración de las emergencias «hasta el 31 de diciembre de 2025», con la posibilidad de prorrogarlas por dos años más, a consideración del Poder Ejecutivo.

La oposición fue muy crítica de ese punto y pidió que también se ponga una cláusula para que sea el Congreso el que autorice si hay prórroga o no.

A la vez, Rodríguez Chirillo rechazó las críticas de la oposición y aseguró que el Gobierno «no pretende que se cierre el Congreso».

Por su parte, la intervención de Barra generó un fuerte revuelo, especialmente por una frase que enardeció a más de uno en la oposición: «Si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente».

El funcionario citó párrafos escritos por el gran prócer del liberalismo Juan Bautista Alberdi para justificar la masiva delegación de facultades al Poder Ejecutivo que prevé la ley ómnibus en el marco de la declaración de emergencias.

«Proféticamente remataba Alberdi diciendo que en muchos puntos las facultades especiales dadas al Poder Ejecutivo pueden ser el único medio para llevar a cabo ciertas reformas de larga, difícil e insegura ejecución», parafraseó.

A su turno, Cúneo Libarona aseguró que el proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida» es «el futuro», reconoció que la Argentina tiene «un régimen en materia de Justicia que ha fracasado» y anticipó que se va a trabajar en un nuevo Código Procesal Penal.

«No me interesa hablar de herencias. Sí me interesa hablar de futuro y esta ley es el futuro», sentenció el reconocido abogado.

Para Cúneo Libarona, “hoy tenemos un régimen en materia de Justicia que ha fracasado, un régimen procesal que fracasó, un código penal que necesita ser reformado”.

Al respecto, sostuvo que desde su ministerio «se va a trabajar ansiosamente, atacando todos los males que nos azotan a todos, desde la delincuencia común, la trata, el narcotráfico, la corrupción y hechos graves que nos dañan».

Rolandi repasó la agenda de presentaciones de ministros y funcionarios que le darán continuidad al trabajo en el plenario de comisiones que preside el libertario Gabriel Bornonori (titular de Asuntos Constitucionales).

Este miércoles a partir de las 9 horas disertará en primer turno el ministro de Interior, Guillermo Francos, y su equipo de colaboradores, sobre la reforma electoral, medio ambiente y turismo.

A las 14 horas está prevista la presentación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para explicar los asuntos de la Ley Ómnibus relativos a su área de incumbencia, y acto seguido concurrirá el equipo del ministerio de Economía y Finanzas con todos sus secretarios para explayarse sobre los capítulos del proyecto vinculados a los cambios fiscales, impositivos, deuda, defensa de la competencia, energía y bioeconomía.

El jueves, en tanto, concurrirá desde las 9 horas el equipo de la cartera de Capital Humano con las presencias del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y sus pares de Niñez, Pablo de la Torre, de Cultura, Leonardo Cifelli.

A las 14 horas cerrará esta tercera jornada de discusiones el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, sobre Transporte, ley de Concesiones y régimen de inventivos a las grandes inversiones.

Los grandes ausentes en este esquema de exposiciones de funcionarios son el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía y Finanzas, Luis “Toto” Caputo.

La presencia de estas dos figuras del Gabinete de Milei fueron -junto al asesor presidencial Federico Sturzenegger, uno de los autores tanto del mega DNU como de la ley ómnibus- reclamadas por el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

También por la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien no dejó pasar el ocultamiento en las sombras de Sturzenegger.

«¿Qué es, otro fantasma como Conan?», criticó con ironía la legisladora de izquierda en el inicio del debate del plenario de comisiones, en referencia al perro fallecido del presidente.

El diputado de Hacemos Coalición Federal Maximiliano Ferraro cuestionó la delegación de facultades.

«Hemos convertido en regla en este Parlamento el estado de excepción de las emergencias y las facultades delegadas. Creo que cuando uno transfiere facultades o se delega poderes especiales a una persona, en este caso al Poder Ejecutivo, lo que estamos haciendo en definitiva, es trasladar a las burocracias del Estado a que puedan ser mucho más permeables a los distintos intereses corporativos o lobbies y eso debilita la decisión de cambio, de transformación que requiere la Argentina», criticó el presidente de la Coalición Cívica.

A su turno, la diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard recordó que la Ley Ómnibus incluye un pedido al Congreso de la Nación para autorizar el contenido del mega DNU y remarcó como irregular este procedimiento.

A propósito de esto, señaló que el DNU sólo puede validarse o invalidarse a “todo o nada” por los plenos de las cámaras con la previa intervención de la comisión bicameral de Juicio Legislativo.

Barra contestó que «su tesis es peligrosa porque supone limitar las potestades del Congreso». «No se puede desmenuzar el DNU ni tratar dentro de la Ley Ómnibus», dijo la entrerriana alzando la voz.

«Le está restringiendo la potestad al Congreso para derogar el DNU, para modificarlo sustancialmente. Son dos caminos: uno es la comisión bicameral y otro es el funcionamiento normal del Congreso», consideró el Procurador del Tesoro.

Y siguió: «Las potestades del Congreso no pueden autolimitarse. No se da cuenta que yo le estoy dando más posibilidades al Congreso de tomar una decisión que solo con el trámite de la comisión bicameral,. Pero este es un problema de interpretaciones. Cada uno tiene su pensamiento pero le aseguro que si mañana el Congreso sanciona una ley que deroga el DNU, se acabó el DNU porque lo derogó una ley».

Comisiones diputados ley ómnibus
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMurió un joven de 17 años tras el temporal en Miramar
Next Article Martín García Moritán fue designado como embajador en Uruguay

Artículos Relacionados

Nacionales

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025
Nacionales

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025
Nacionales

El papá de Kim Gómez confirmó que se mete en la política en Buenos Aires

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025

El gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, analizó las elecciones legislativas del domingo, se refirió…

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.