Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La actividad económica bajó 0,9% en noviembre y acumuló una merma de 1,3% en once meses
Economia

La actividad económica bajó 0,9% en noviembre y acumuló una merma de 1,3% en once meses

23 de enero de 2024Updated:23 de enero de 20244 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
5360f16fedb1f 450
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Las bajas interanuales más significativas se notaron en Pesca, con un retroceso de 28%; seguido por Industria, -4,8%. Los números de adiciembre tampoco se esperan muy alentadores, tomando como base de esto que en el último mes de 2023 la inflación fue del 25,5%.

El nivel de la actividad económica bajó 0,9% interanual en noviembre pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró en noviembre una baja del 1,4% en relación a octubre, con lo que el acumulado de 2023 para los once primeros meses reflejó una merma del 1,3%.

Por sectores, las bajas interanuales más significativas se anotaron en Pesca, con un retroceso de 28%; seguido por Industria, -4,8%; Intermediación financiera, -3,8%; Distribución de electricidad, gas y agua, -2,5%; Comercio mayorista y minorista, -0,8%.

Por el contrario, anotaron subas del 6,7% en Exportación de minas y canteras, impulsada por la extracción de litio; 3,6% en Agricultura y Ganadería, luego de que en noviembre del 2022 se sintiera con fuerza la sequía; 3,8% en hoteles y restaurantes; 2,4% en Enseñanza; 2,3% en Servicios de salud; y 1,4% en Actividades inmobiliarias, entre otras.

Para los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas (REM) del Mercado del Banco Central estimaron que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 1,4% interanual en noviembre.

Para el año en curso los analistas del REM proyectaron una baja del 2,6% mientras que para 2025, el conjunto de los participantes estimó un crecimiento promedio de 2,3%.

El 10 de diciembre pasado, cuando Javier Milei asumió como Presidente de la Nación y brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, advirtió que en 2024 se produciría una «estanflación», tras lo cual remarcó que esto «no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años. Recordemos que en los últimos 12 años el PBI per cápita ha caído 15%».

Los datos de actividad de diciembre, los últimos que quedan para informar para el Indec en lo que respecta al EMAE, no son muy alentadores, tomando como base de esto que en el último mes de 2023 la inflación fue del 25,5%.

En este marco, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, (CAME) las ventas minoristas cayeron 13,7% en términos interanuales.

La misma CAME estimó que la actividad de la industria pymes bajó 26,9% en diciembre, frente al mismo mes de 2022.

En el sector de la construcción, donde la suba de precios alcanzó al 30,1%, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), las ventas tuvieron su peor diciembre en cuatro años, al retroceder 12,9% respecto del mismo mes de 2022, lo que el sector define como una señal de que se ingresa a un período de recesión.

El próximo informe técnico del EMAE con la estimación preliminar de diciembre y de todo 2023 se difundirá el jueves 22 de febrero, en base al cronograma de difusión previsto por el Indec.

Desde el sector privado, la Fundación Mediterránea estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará 2023 con una contracción en torno al 2% como consecuencia, principalmente, del impacto que tuvo la histórica sequía en la producción del sector agroindustrial.

A pesar del mal resultado de la economía a nivel general, la Fundación Mediterránea destacó que «si se excluye al sector agropecuario, la actividad terminaría creciendo casi 1% en este año».

Al respecto, desde la Fundación sostuvieron que «sorprende esta última cifra, en un contexto de inflación creciente y de alta incertidumbre. A favor jugó un dólar oficial que, en promedio, se rezagó con respecto a la inflación, lo cual implicó una cierta mejora en el poder adquisitivo de la población».

Y agregaron que «también estuvo el plan platita en el periodo electoral, con mayor gasto público y reducción de impuestos».

actividad economia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLey «Bases»: llegaron a un acuerdo en Diputados el oficialismo y bloques dialoguistas
Next Article Caputo: «Nada va a cambiar el compromiso de llegar a déficit cero»

Artículos Relacionados

Economia

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

17 de julio de 2025
Economia

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

16 de julio de 2025
Economia

Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

El Consejo de Mayo tendrá su segunda reunión el próximo lunes

17 de julio de 2025

Tras el encuentro inaugural de fines de junio, el Gobierno acelera este proceso para tener…

Avanzan en el desarrollo de un nuevo parque solar en San Martín para mejorar el servicio eléctrico

17 de julio de 2025

Santilli reafirma el acuerdo entre el PRO y LLA: “No hay espacio para que nos dividamos”

17 de julio de 2025

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

17 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.