Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Advierten que «Los jubilados se encuentran en la peor crisis de su historia»
Nacionales

Advierten que «Los jubilados se encuentran en la peor crisis de su historia»

29 de enero de 2024Updated:29 de enero de 20244 Mins Read32 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
jubilados plata
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Los aumentos van a seguir rigiendo de acuerdo a una fórmula de movilidad que se ajusta de forma trimestral, con una inflación que mes a mes supera los dos dígitos.

Los cambios anunciados recientemente en la propuesta del Gobierno de reformar la movilidad jubilatoria, no implican, lamentablemente, una mejora significativa para los jubilados y jubiladas de la Argentina, opinó el defensor de la Tercera Edad y presidente de la Sociedad Interamericana de Gerontología y Geriatría (SIGG), Eugenio Semino.

«Lo único que se logró es que las cosas quedaran como estaban, es decir que el deterioro del haber ante la galopante inflación siga su curso», agregó. «Ese deterioro inevitable es todo lo que el Gobierno necesita para garantizar el ajuste sobre las jubilaciones. Y no es otra cosa que la continuidad de la política del gobierno anterior», sumó.

Los aumentos van a seguir rigiendo de acuerdo a una fórmula de movilidad que se ajusta de forma trimestral, con una inflación que mes a mes supera los dos dígitos.

Hasta marzo los jubilados cobrarán lo mismo que en diciembre, cuando se realizó la última actualización de la fórmula. Esto significa que recibirán al final del período un aumento en torno al 30 y el 35 por ciento, mientras que la inflación acumulada de esos tres meses estaría en torno al 70 por ciento. Sin contar que ese 70 por ciento se va efectivizando en el acto, mientras que el aumento de 30 o 35 por ciento empieza a regir a partir de marzo.

«Los jubilados ya venían corriendo a la inflación desde atrás, pero ahora están viendo cómo ésta les empieza a sacar una vuelta de ventaja», subrayó Semino.

La medida compensatoria es el otorgamiento del bono para las mínimas. El bono es la parte de la jubilación que el Gobierno no necesita pedir permiso para ajustar.

«Recordemos que el promedio de reajustes durante el año pasado a todos los beneficiarios fue del 140 por ciento, mientras que la inflación nivel general fue de 211,4 por ciento», señaló Semino.

A eso debemos agregar que hay insumos vitales para el sector, como medicamentos, que tuvieron un incremento del 300 por ciento.

La Canasta Básica de las Personas Mayores arrojó en su última medición, publicada el 6 de octubre de 2023, un valor de 313.000 pesos, con gastos de vivienda.

Si proyectamos ese monto aplicando el IPC nos encontramos con que en diciembre el valor aproximado de la Canasta sería de 500.000 pesos.

Todo esto amerita ser tomado como referencia para el cálculo del reajuste extraordinario, ya que los montos que cobraban los jubilados ese mes y que en febrero seguirán siendo exactamente los mínimos se dividen entre jubilaciones mínimas de 105.000 pesos, más el bono de 55.000 pesos, lo que arroja un total 160.000 pesos de bolsillo; y los haberes medios, entre 170.000 y 180.000 pesos, sin ningún bono adicional.

Éstos últimos conforman un universo de alrededor de dos millones de personas que ingresaron al sistema con treinta años de aportes o más. «Ni unos ni otros logran cubrir el 30 por ciento de su Canasta de Necesidades Básicas», indicó Semino.

«La única alternativa viable para los jubilados, debiera ser un reajuste de emergencia sobre la base del haber de diciembre de 2023 para todas las categorías, para compensar de este modo una parte de la catastrófica pérdida de poder adquisitivo de los haberes durante 2023», aseguró el Defensor de la Tercera Edad.

Semino propone utilizar el Fondo de Garantía y Sustentablidad (FGS) más recursos adicionales del Estado Nacional para rescatar a los siete millones de jubilados y pensionados que están sufriendo esta crisis humanitaria junto a casi un millón de personas con discapacidad, cuya pensión no contributiva equivale al 70 por ciento de la jubilación mínima, es decir que hoy cobran 85.000 pesos.

El FGS se conformó en 2009 con el residual de los fondos de las AFJP. Eran unos 100.000 millones de dólares entonces.

La finalidad de ese Fondo, conforme a su ley orgánica, es auxiliar al sistema previsional ante la pérdida de poder adquisitivo los beneficios del mismo. Ninguna administración desde entonces lo utilizó a tal efecto.

Según informó el nuevo titular de ANSES, quedan actualmente 33.000 millones dólares en el FGS, de los cuales el 70 por ciento son títulos y bonos diversos.

«Y, hasta donde sabemos, la iniciativa por trasladar esos fondos al Tesoro Nacional, todavía no fue retirada de la Ley Ómnibus, como ocurrió con la reforma de la movilidad. Como se puede ver, la crisis del sistema es terminal. No hay que discutir movilidades y bonos», agregó Semino.

NA

crisis economía jubilados
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleCuatro jugadores continúan nominados: dos de ellos quedarán eliminados el lunes en GH
Next Article Comienzan las clases en 9 escuelas de «período especial» en Chubut

Artículos Relacionados

Nacionales

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025
Nacionales

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025
Nacionales

El papá de Kim Gómez confirmó que se mete en la política en Buenos Aires

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025

El gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, analizó las elecciones legislativas del domingo, se refirió…

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.