Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Tras la ola de calor ya no habrá «súper cosecha» de soja y maíz en Rosario
Economia

Tras la ola de calor ya no habrá «súper cosecha» de soja y maíz en Rosario

22 de febrero de 2024Updated:22 de febrero de 20243 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
soja
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El fenómeno climático emperoró las estimaciones, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

La ola de calor que se registró a fines de enero y principios de febrero ha tenido su impacto sobre el potencial de rinde de la cosecha gruesa, por lo cual este año caerá la producción de soja y maíz.

Para ambos cultivos se esperaba una «súper campaña», pero ahora se aguardan muchas menos toneladas a cosechar, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En el caso de la soja, la entidad recordó que entre 2010 y 2020 la Argentina superó la valla de 50 millones de toneladas de producción en siete oportunidades.

De 2020 en adelante, este ciclo 2023/24 se presentaba con la oportunidad de superar ese nivel, pero «lamentablemente, en virtud de la condición del cultivo la primera estimación realizada apunta a una cantidad por debajo de lo esperable en las primeras proyecciones, calculándose ahora la posibilidad de obtener 49,5 millones», estimó la Bolsa rosarina.

Y añadió que a partir del 17 de enero «se instaló una ola de calor muy larga y severa que dio vuelta el escenario. Además, ocurrió en un momento muy sensible de la soja de primera, que forzó el aborto de chauchas. Si se compara esta estimación con la proyección de principios de enero, el deterioro de los cultivos llevó a un fuerte recorte de 2,5 millones de toneladas».

«El ambiente de alta productividad en el que se desenvolvía la campaña de soja 2023/24 hasta el 17 de enero hacía posible llegar a los máximos potenciales productivos en Buenos, Aires, Córdoba y Santa Fe. Pero los recortes de febrero son contundentes», advirtió.

En cuanto a la soja de segunda, la situación sigue muy delicada: el golpe de calor ha dejado daños generalizados en la región pampeana, ya que hubo caídas en los rindes potencial del orden del 40% a 60% y numerosas áreas pérdidas que llevan a estimar un área no cosechable de 750.000 hectáreas, detalló el informe.

La ola de calor también revirtió la posibilidad de obtener una «súper campaña» de maíz, recortándose la estimación en 2 millones de toneladas frente a enero.

En este caso, la Bolsa de Rosario vaticinó una caída de 3,4%, frente a la de enero: se prevé una producción de maíz 2023/224 de 57 millones de toneladas. Al igual que en la soja, las expectativas al 17 de enero eran muy distintas; el ambiente de alta producción también hacía pensar en una excelente campaña maicera. lamentó la entidad empresaria.

cosecha rosario soja
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleHubo acuerdo en la paritaria para empleadas domésticas: de cuánto es el aumento
Next Article El Gobierno libertario anunció el cierre definitivo del INADI

Artículos Relacionados

Economia

Lanzaron un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

26 de mayo de 2025
Actualidad

Por caída de ventas y suba de costos, pymes del comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

25 de mayo de 2025
Economia

Carlos Melconian puso en duda el plan del Gobierno para los «dólares del colchón»: «El canuto no se mancha»

25 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025

El Sumo Pontífice condenó la violencia y pidiendo la liberación de todos los detenidos. Instó…

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025

El gobierno de Bolivia descartó el registro de Evo Morales para los comicios

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025

El gobierno de Bolivia descartó el registro de Evo Morales para los comicios

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.