Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Para Petri, «discutir sobre la cifra de desaparecidos no le aporta nada al debate»
Nacionales

Para Petri, «discutir sobre la cifra de desaparecidos no le aporta nada al debate»

25 de marzo de 2024Updated:25 de marzo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
petri
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El ministro de Defensa, Luis Petri, advirtió hoy que «discutir» sobre si fueron o no 30.000 los desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina «no le aporta nada al debate», al tiempo que remarcó que hay que «valorar la recuperación y consolidación de la democracia y condenar todos y cada uno de los quiebres constitucionales que hubo en el país».

En diálogo con el programa «Si pasa, pasa», que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, Petri subrayó que «lo que sí aporta es trabajar para consolidar la democracia todos los días».

«Hoy tenemos que valorar la recuperación y consolidación de la democracia y condenar todos y cada uno de los quiebres constitucionales que hubo en el país», señaló el funcionario nacional.

De esta manera, Petri evitó sumarse a la polémica generada luego de que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, asegurara que no fueron 30.000 los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar.

Por otra parte, dio detalles sobre el proyecto que enviarán al Congreso para modificar la ley de Seguridad Interior: «Es para permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir cuando existan actos terroristas».

Asimismo, agregó que «cuando el Comité de Crisis califique a los actores como terroristas y el gobernador también esté de acuerdo, las Fuerzas Armadas van a poder realizar acciones de seguridad interior».

Con respecto a la actual legislación, Petri advirtió que en este caso «las Fuerzas no hubiesen podido actuar si pasaba algo como lo de la Franja de Gaza y esto es parte de la locura en la que nos metió el kirchnerismo».

En este asunto también habló sobre dichos de Villarruel, quien se mostró distante con las medidas que se buscan implementar, aunque aseguró que van «a ir al Congreso cuantas veces sea necesario para explicar estas reformas».

«Hay que derribar el mito de que las Fuerzas Armadas no intervienen en cuestiones de seguridad interior», añadió.

Por último, adelantó que «va a haber una cárcel nueva que se va a inaugurar en los próximos meses en la provincia de Santa Fe y que va a estar habilitada más que nada para narcos».

Defensa desaparecidos lesa humanidad Luis Petri
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleIndependiente: la drástica decisión de Tevez tras escuchar las declaraciones de Holan
Next Article Salud inició la campaña de vacunación contra la gripe en todo el país

Artículos Relacionados

Economia

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

16 de julio de 2025
Nacionales

Irán apuntó contra Javier Milei por alinearse con Israel y «respaldar las acciones militares del régimen sionista»

16 de julio de 2025
Economia

Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

«Está muy caído»: cómo se encuentra Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi

16 de julio de 2025

Yanina Latorre reveló qué le dijo el actor de Rocky sobre su nueva vida de…

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

16 de julio de 2025

El gobierno de México rechaza el impuesto del 17,09 % a sus tomates por Estados Unidos

16 de julio de 2025

El gobierno de Brasil repudia la “injerencia inaceptable” de Estados Unidos en sus asuntos

16 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.