Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Se termina el fenómeno El Niño y rige el alerta por una llegada «abrupta» de La Niña
Sociedad

Se termina el fenómeno El Niño y rige el alerta por una llegada «abrupta» de La Niña

22 de abril de 2024Updated:22 de abril de 20244 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
frio1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Las transiciones cada vez más rápidas entre las dos oscilaciones climáticas pueden tener graves repercusiones en las especies y poblaciones que todavía no tuvieron tiempo de recuperarse.

El paso del fenómeno El Niño por América Latina está llegando a su fin y advierten que La Niña volverá de manera abrupta, lo cual afectará a las especies y poblaciones que tendrán poco tiempo para recuperarse del evento climático.

Los expertos de la región enfatizaron que es importante mantenerse en alerta para que un próximo período de sequías no tenga repercusiones tan fuertes.

El regreso de La Niña podría presentarse en los próximos meses con oscilaciones en los patrones de lluvias y sequías y una temporada fuerte de huracanes, según detallaron los especialistas en un panel organizado por la oficina regional de la FAO.

Preocupación por una abrupta llegada de La Niña: qué dijeron los expertos

«Lo vimos en marzo, hace un año salimos de una Niña y en marzo ya teníamos unas señales de Niño. Ahora estamos nuevamente en marzo y abril con señales de Niña. No nos hemos podido recuperar del impacto del fenómeno y pasamos al opuesto rápidamente», dijo Yolanda González, directora del Centro Internacional de Investigación para el Fenómeno El Niño (CIIFEN).

La especialista señaló que con un planeta cálido y con anomalías en la temperatura tanto del océano como en la atmósfera, el mundo se está preparando para el cambio a «neutralidad y la preparación de la Niña con un planeta muy anómalo en temperaturas».

«Esto nos da una llamada de atención a todos a estar en alerta significativa y máxima ante estos cambios», apuntó.

Por su parte, Jaime Letelier, jefe de Oceanografía del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) del Gobierno de Chile, explicó: «Si tuviéramos un plazo más largo hacia un período de transición normal deberíamos tener una respuesta ecológica relativamente esperada pero este cambio abrupto probablemente genera un mayor estresor y desde ese punto de vista tenemos una incerteza de cómo van a responder los sistemas ecológicos».

En el panel también participaron Juan Tribín Rivera, especialista de la FAO en Colombia; María Vera Máximo, de Acción contra el Hambre; Deborah Daniels-Williams, del Ministerio de Agricultura, Forestería, Pesca y Transformación Rural en San Vicente y las Granadinas; y Marion Khamis, especialista en Gestión del Riesgo y Resiliencia de FAO para América Latina.

«Los cambios abruptos que están teniendo que enfrentar las especies y el hecho de que ahora se estén casi superponiendo estos ciclos disminuye finalmente la capacidad de resiliencia para adaptarse a estos cambios, entonces estamos ante un escenario que implica un enorme desafío», dijo Khamis.

Fenómenos de La Niña y El Niño: qué son y cómo surgen

El fenómeno de El Niño es independiente al cambio climático, pero los expertos observaron modificaciones en la forma en que la que se está presentando como, por ejemplo, una agudización de lluvias, olas de calor y períodos de sequía, según explicó el equipo técnico de la FAO.

De todas formas, precisaron que las transiciones rápidas entre El Niño y La Niña pueden tener que ver con el cambio climático, aunque la ciencia no permita todavía establecer causalidades de forma inequívoca.

El Niño-Oscilación Sur (ENOS) hace referencia a variaciones en las temperaturas del océano Pacífico, que consta de dos patrones o episodios opuestos, El Niño (fase cálida) y La Niña (fase fría) que duran entre nueve y doce meses, y se dan cada dos a siete años, aunque no tienen un calendario regular.

Los patrones de El Niño y La Niña tienen consecuencias en distintas partes del planeta y en América Latina impactaron en la producción de cultivos clave como trigo, arroz, maíz provocando efectos en la economía de los países, altamente dependientes de las materias primas. /Ámbito

Cambio Climático El Niño fenómeno meteorológico La niña
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleJugador de la Liga Regional de Córdoba fue asesinado a la salida de un boliche
Next Article Salta: denuncian decenas de despidos en el diario El Tribuno del senador Juan Carlos Romero

Artículos Relacionados

Sociedad

Nuevo fallo declara la inconstitucionalidad de la ley de movilidad de Alberto Fernández

29 de mayo de 2025
Sociedad

Muerte de Maradona: el tribunal anuló el juicio y habrá un nuevo proceso

29 de mayo de 2025
Sociedad

Esposa e hijo del gendarme Nahuel Gallo llegaron al país

29 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La UNLaR fortalece la gestión del Hospital de Clínicas con nuevo equipo directivo

29 de mayo de 2025

En el marco del compromiso institucional con la mejora continua y la excelencia en los…

Nuevo fallo declara la inconstitucionalidad de la ley de movilidad de Alberto Fernández

29 de mayo de 2025

Muerte de Maradona: el tribunal anuló el juicio y habrá un nuevo proceso

29 de mayo de 2025

Bobadilla pidió disculpas tras las acusaciones de xenofobia contra Navarro de Talleres

29 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La UNLaR fortalece la gestión del Hospital de Clínicas con nuevo equipo directivo

29 de mayo de 2025

Nuevo fallo declara la inconstitucionalidad de la ley de movilidad de Alberto Fernández

29 de mayo de 2025

Muerte de Maradona: el tribunal anuló el juicio y habrá un nuevo proceso

29 de mayo de 2025

Bobadilla pidió disculpas tras las acusaciones de xenofobia contra Navarro de Talleres

29 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.