Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Promueven la comprensión lectora en alumnos de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos en el Núcleo N°2
Locales

Promueven la comprensión lectora en alumnos de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos en el Núcleo N°2

21 de mayo de 2024Updated:21 de mayo de 20245 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
WhatsApp Image 2024 05 21 at 10.46.08 AM
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En el marco de las actividades conjuntas organizadas por el Programa Provincial de Alfabetización, desde la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, trabajaron con una serie de actividades para promover la lectura y la comprensión lectora en alumnos de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos.

Al respecto, la referente del Equipo Técnico Pedagógico, Modalidad Jóvenes y Adultos, Rosa Vaquel, contó que se ha trabajado mediante dos instancias, una a nivel primario y la otra, a nivel secundario, “en lo que es nivel primario, en la institución que es el Núcleo N°2, que funciona por calle Pamplona, esquina Avenida José Jesús Oyola, se trabajó fortaleciendo la lectura y la escritura, el pensamiento crítico en los estudiantes, a fin de mejorar el rendimiento en la mayoría de los espacios curriculares, la mayoría son personas adultas, hay algunos adolescentes, pero la mayoría son adultas, que van en el turno noche, y que concurren a terminar el nivel primario”.
“El tema central que se trabajó en este encuentro fue La Chaya Riojana, con la particularidad de que este encuentro estuvo articulado en lo que es el uso de los textos, la literatura, la escucha atenta de la lectura de textos por parte de los docentes, la lectura de los estudiantes, la lectura compartida, y también se utilizaron las TIC, porque esta institución es la única de primaria que tiene un ADM, un módulo de computadora, así que sin la institución no posee conectividad si tienen las máquinas”
Y continuó, “entonces para darle una utilidad a las TIC, se fueron escribiendo algunos textos pasando de la oralidad a la escritura en lo que es el formato de Word, que para muchos estudiantes de lo que es nivel primario, Jóvenes y Adultos, son de muy escasos recursos, y para muchos es la primera vez que se sientan en una computadora a escribir y conocer qué es o para que sirve un Word. Entonces, también es como darle esa utilidad al dispositivo y que ellos entren en este mundo de la alfabetización digital también”.
“Hubo un trabajo colaborativo entre ellos, hay estudiantes por ahí que son los más jóvenes que tienen más manejo de la tecnología, les enseñaban a los más adultos, entonces se dio un lindo contexto de aprendizaje entre ellos y los docentes”, explicó.
También informó que en el nivel secundario se trabajó en el bachillerato turno tarde, aunque nosotros tenemos bachillerato en los tres turnos, mañana, tarde y noche, esta jornada se desarrolló especialmente en el bachillerato turno tarde, y fue una jornada taller de lectura, análisis y reflexión sobre la inclusión laboral y las situaciones de desigualdad de acceso a las oportunidades laborales que por ahí viven los estudiantes y volcado a través de la literatura regional”.
“En algunos textos se expresa la vivencia que ellos tienen en carne propia, que porque no tienen justamente el secundario terminado o porque son de escasos recursos, y sienten cierta marginalidad social en cuanto al mundo del trabajo y como que el no tener el secundario completo también les cierra muchas puertas, entonces se trabajó sobre la realidad que ellos viven y que la literatura lo expresa en otras formas, con otras palabras, lenguajes, y donde ellos pudieron ahondar en esos lenguajes discursivos, nulos para ellos en su contexto, y la escuela les brinda esa posibilidad”, sostuvo.
Agregó que “esto fue en el bachillerato, una jornada a modo de taller, en aula abierta con mesas en forma circular, como son más adolescentes y con el contexto áulico de una secundaria común, por así decirlo, como que ellos se atreven a leer, leerle al compañero, leerle al docente, leerle a la gente del equipo técnico que va, entonces fue una lectura compartida y la escuché atenta entre todos los compañeros. Otra dinámica distinta, a lo que es primaria que por ahí necesita más del acompañamiento del docente”.
A la vez explicó que “las dos propuestas, para primaria y secundaria, fueron centradas en lo que es el fortalecimiento a la alfabetización, a la lectura y la escritura, y sobre todo adaptado al enfoque pedagógico que tiene la EPJA el fortalecimiento y el desarrollo de capacidades, y habilidades de lectoescritura”.
Por último, con respecto a la importancia de fomentar este tipo de actividades, Vaquel indicó, “lo primordial, más allá de los objetivos propios que tiene el proyecto de alfabetización, es dar visibilidad a la metodología de enseñanza que tiene la modalidad jóvenes y adulto, el cómo se trabajan en las áreas de jóvenes y adulto en ambos niveles, y poder dar a conocer que la alfabetización es un eje central en lo que es la modalidad porque muchos de nuestros estudiantes caen en nuestras aulas justamente porque hubo un proceso de alfabetización que no fue el óptimo en su tiempo y momento”.
“Son personas que no terminaron el nivel primario cuando lo pudieron hacer por algún obstáculo, personal, familiar, económico, y algunas veces también de parte de venir del mismo sistema, o que la persona tuvo un problema específico o una discapacidad que le impidió ser alfabetizado. Y nuestro primer objetivo en lo que es nivel primario es la alfabetización de estas personas jóvenes y adultas, que muchas llegan a nuestras aulas, personas de 60 o 70 años, que para firmar ponen su huella digital porque no saben poner su nombre”.
“Entonces, es tan rica la experiencia que un docente joven y adulto pueda decir, recibo a una persona de esta edad, y a los tres o cuatro meses ya sabe escribir su nombre, sabe escribir su DNI, puede hacer un trámite. El nivel de independencia y lo que el peso que la palabra alfabetización significa para estas personas es grandísimo y es inmenso. Y en estas jornadas, más allá de fortalecer y profundizar toda la tarea pedagógica que ya venimos haciendo en las aulas, es el que se dé a conocer también cómo se trabaja la modalidad. Para nosotros la modalidad no es nuevo la alfabetización, pero si celebramos que el gobierno nos dé un espacio a la modalidad para trabajar en este programa”.

Comprensión lectora La Rioja Núcleo N°2 Programa Provincial de Alfabetización
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleJury a la jueza Abate: Tere Luna denunció la “mala fe” de la oposición
Next Article Rosario: veteranos de Malvinas reparten alimentos a las personas en situación de calle

Artículos Relacionados

Actualidad

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025
Actualidad

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Actualidad

Comenzó el juicio contra un sujeto acusado del abuso sexual de su sobrina

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025

El gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, analizó las elecciones legislativas del domingo, se refirió…

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.