Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - CONADU profundiza el plan de lucha y peligra el inicio del segundo cuatrimestre en universidades
Sociedad

CONADU profundiza el plan de lucha y peligra el inicio del segundo cuatrimestre en universidades

17 de julio de 20244 Mins Read99 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
conadu
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La CONADU ya analiza profundizar su plan de lucha, y advirtió que los docentes de universidades perdieron, este año, por 60 puntos contra la inflación.

Ante lo que fue definido como una “emergencia salarial”, la CONADU ya analiza profundizar su plan de lucha y está en riesgo el comienzo del segundo cuatrimestre en las universidades nacionales. Desde el gremio advirtieron que durante 2024 los docentes perdieron por 60 puntos contra la inflación.

De esta manera, y luego de un primer cuatrimestre que incluyó varias jornadas de paros y protestas, sin obtener una respuesta por parte del Gobierno nacional, los docentes universitarios se aprestan a profundizar las medidas de fuerza a partir del 12 de agosto, que es cuando debería comenzar el segundo cuatrimestre de este año.

Por lo pronto, desde la CONADU, la Federación nucleada en la CTA de los Trabajadores, ya se consultó a sus representados, a través de una comunicación enviada por mail a cada uno de ellos, qué camino desean tomar.

Docentes de universidades, los peores pagos
«Tras un primer cuatrimestre en el que realizamos numerosas jornadas de paro, clases públicas y la histórica marcha del 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios -CONADU- resolvió poner a consideración el no inicio del segundo cuatrimestre realizando un paro de 72 horas luego del receso invernal», dice el texto que recibieron los docentes.

Además, se remarcó que «el 4% de ‘incremento’ para el mes de junio, que al igual que los aumentos anteriores fue asignado de manera unilateral, se encuentra lejos de resolver el brutal retroceso salarial de nuestro sector».

En ese sentido, desde la Federación también afirmaron que los docentes pre y universitarios son los peores pagos de la docencia, que de por sí ya está mal paga en todo el país.

ATE REAFIRMA LA ESTRATEGIA JUDICIAL CONTRA EL GOBIERNO: CREEN QUE MÁS FALLOS ORDENARÁN REINCORPORAR DESPEDIDOS

En tanto, la semana pasada la Universidad de Buenos Aires había declarado la emergencia salarial de sus trabajadores docentes y no docentes. Y advirtió que la situación incluye también a los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria.

“Nuestro cargo testigo, equiparable al docente de primaria, a las 15 horas del docente de media o a las 12 horas del docente de profesorados, está hoy en 280.000 pesos (sin descuentos). Un ingreso de indigencia”, expresaron desde la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA.

La decisión de cambiar de trabajo
Y agregaron: “La brutalidad del ajuste salarial ya comienza a expulsar a docentes que dejan sus cargos en busca de trabajos que al menos les permitan cubrir la canasta familiar. A diario nos llegan al gremio avisos y denuncias en ese sentido”.

Fue por eso que la AGD llevó al plenario de secretarios generales de la CONADU un mandato de paralización de actividades en escuelas, colegios y facultades de todo el país durante la semana del 12 al 19 de agosto, es decir durante la primera semana de clases del segundo cuatrimestre.

KICILLOF SE DIFERENCIA DE MILEI Y AVANZA CON PARITARIAS POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

En paralelo, y tal como contó Gestión Sindical, los gremios universitarios ya están analizando llevar a cabo una nueva marcha federal de protesta para fines de agosto, en reclamo de un aumento salarial y, también, para exigir más presupuesto para el sector.

Así se resolvió en un cumbre realizada hace menos de dos semanas en la CGT, que contó con la participación y el apoyo de Pablo Moyano, y donde los docentes y no docentes universitarios analizaron la crisis que vive la educación superior.

Por último, hay que recordar que la llamada oposición “dialoguista” en el Congreso (los bloques del radicalismo, la Coalición Cívica y un sector de peronismo) se negó a debatir la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), por lo que el tratamiento de la esta problemática quedó postergada por lo menos hasta el próximo mes.

CONADU histórica docentes Universidad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleConmebol le abrió un expediente disciplinario a Bielsa por sus declaraciones en la Copa América
Next Article AJALaR y la Iglesia riojana abordaron la problemática de la ludopatía en jóvenes

Artículos Relacionados

Sociedad

Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

11 de mayo de 2025
Sociedad

Fiebre tifoidea: qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla

11 de mayo de 2025
Sociedad

¿Qué es la depresión y que herramientas accesibles hay para abordarla?

11 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

11 de mayo de 2025

Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición. A pocos días…

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

11 de mayo de 2025

Zelenski insiste en un alto el fuego a partir del lunes y luego se sentará a negociar

11 de mayo de 2025

El Papa León XIV pide paz en Ucrania, tregua en Gaza y liberación de rehenes en su mensaje dominical

11 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

11 de mayo de 2025

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

11 de mayo de 2025

Zelenski insiste en un alto el fuego a partir del lunes y luego se sentará a negociar

11 de mayo de 2025

El Papa León XIV pide paz en Ucrania, tregua en Gaza y liberación de rehenes en su mensaje dominical

11 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.