Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La UBA pide a senadores la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario
Nacionales

La UBA pide a senadores la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario

11 de septiembre de 2024Updated:11 de septiembre de 20244 Mins Read14 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
uba
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

“Muchos docentes están dejando de dar algunas horas para dictarlas en la Ciudad de Buenos Aires o en Provincia de Buenos Aires, porque con la diferencia que hubo de actualización salarial, allí están cobrando el 30% más», sostuvo el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti.

Luego del pedido a los senadores para aprobar la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, distintos sectores de esta casa de altos estudios se hicieron eco del reclamo. La aprobación de esta Ley es fundamental para continuar con el correcto funcionamiento de todas las universidades públicas del país.

El vicerrector de la UBA Emiliano Yacobitti manifestó al respecto que “la responsabilidad en este caso ya no es del presidente de la Nación, sino de la Cámara de Diputados, que ya le dio media sanción, y los senadores, que sesionarán este jueves 12. Necesitamos que voten la ley para actualizar los salarios de los profesores universitarios, porque la situación es verdaderamente preocupante”.

Y agregó: “Muchos docentes están dejando de dar algunas horas para dictarlas en la Ciudad de Buenos Aires o en Provincia de Buenos Aires, porque con la diferencia que hubo de actualización salarial, allí están cobrando el 30% más. Eso es algo que nunca pasó, el poder adquisitivo de un profesor universitario, que ya de por sí no tenía un buen salario, bajó entre un 35 y un 55 por ciento en ocho meses”.

Según Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina, “tenemos que poner toda la energía desde el sistema universitario en conjunto en la próxima sesión del próximo jueves en el Senado de la Nación. Necesitamos la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y generar el apoyo de toda la sociedad como lo tuvimos el pasado 23 de abril. Esta es una ley que viene a reparar el gran ahogamiento al que el gobierno nacional ha sometido a la universidad pública desde el inicio de su gestión”.

Por su parte, Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) que agrupa a los nodocentes, aseguró que “después de 9 meses que intentamos con este gobierno buscar todo tipo de diálogo y no haber encontrado ningún tipo de respuesta para la situación salarial docente y nodocente, creemos que el único camino posible es que el Congreso de la Nación, otro de los poderes del Estado, nos dé una respuesta. Por eso estamos apoyando firmemente el proyecto de Ley que aprobó diputados y que esta semana va a tratar la cámara de senadores. Creemos que es el principio de una solución para la universidad pública y en caso que el poder ejecutivo vete la ley, insistiremos con el Congreso. Tendremos que movilizarnos, seguir con la lucha y conseguir los dos tercios necesarios”.

Y concluyó: “La lucha por defender a la universidad es la lucha por el futuro de nuestro país, el desarrollo de la Argentina, la ciencia, la tecnología, la educación, la extensión, todo lo que la universidad pública le brinda a la sociedad. Destruir a la universidad pública es destruir el futuro de nuestros hijos”.

En tanto, Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación Docentes de la UBA, enfatizó que lo que el Gobierno Nacional lleva adelante “es un plan de ahogo sistemático de las universidades públicas de todo el país más que una política de ajuste salarial. Está claro que las casas de estudio nacionales no pueden operar con salarios que en muchos casos no llegan ni a la línea de pobreza. Por eso exhortamos a las y los senadores para que aprueben de manera urgente la Ley de Financiamiento Universitario que ya fue aprobada por los diputados”.

La UBA pide a senadores la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario senado UBA
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleUn abogado fue condenado por abusar durante 10 años de sus hijas, una de ellas con síndrome de Down
Next Article Día del Maestro: no hay clases en las escuelas argentinas

Artículos Relacionados

Nacionales

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025
Nacionales

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025
Nacionales

El papá de Kim Gómez confirmó que se mete en la política en Buenos Aires

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Nuevo golpe al narcomenudeo deja seis detenidos en Chamical

13 de mayo de 2025

Tras un intenso trabajo en el lugar del hallazgo se secuestró las siguientes sustancias: 36…

River goleó a Barracas Central y avanzó a los cuartos de final del Torneo Apertura

13 de mayo de 2025

Un hombre se tiró de una moto andando para evitar un asalto en Capital

13 de mayo de 2025

La avenida Homero Coronel Montes ya cuenta con nuevas luminarias en toda su extensión

13 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Nuevo golpe al narcomenudeo deja seis detenidos en Chamical

13 de mayo de 2025

River goleó a Barracas Central y avanzó a los cuartos de final del Torneo Apertura

13 de mayo de 2025

Un hombre se tiró de una moto andando para evitar un asalto en Capital

13 de mayo de 2025

La avenida Homero Coronel Montes ya cuenta con nuevas luminarias en toda su extensión

13 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.