Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Destacaron la masiva adhesión nacional al apagón contra los tarifazos
Nacionales

Destacaron la masiva adhesión nacional al apagón contra los tarifazos

1 de noviembre de 2024Updated:1 de noviembre de 20244 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
tarifazos
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Foro Multisectorial contra los Tarifazos convocó a un apagón nacional este jueves a las 21 horas en protesta contra los recientes incrementos en las tarifas de servicios básicos, afectando directamente a sectores de clase media, jubilados, pymes y organizaciones de la sociedad civil. Durante 10 minutos, miles de hogares y comercios apagaron sus luces en señal de repudio a los aumentos que han impactado notablemente en el presupuesto familiar y el funcionamiento de pequeñas empresas y clubes barriales.

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, fue uno de los principales impulsores de la medida. “Este pueblo no se queda de brazos cruzados. El ajuste infinito de Milei y Caputo está golpeando a la clase media, a los jubilados, las pequeñas y medianas empresas, a los comercios y a los clubes de barrio”, expresó Katopodis al respecto, en un mensaje dirigido a las autoridades y a la ciudadanía. El ministro subrayó la necesidad de que “el Gobierno escuche y frene esta máquina de llenar los bolsillos de cuatro vivos con la plata de los que laburan y la pelean todos los días”.

Diversas organizaciones de consumidores, sindicatos, clubes de barrio, cooperativas y empresas pymes se sumaron activamente a la convocatoria del Foro Multisectorial contra los Tarifazos. Bajo la consigna «Los tarifazos destruyen los ingresos de la clase media, ponerles un freno es necesario y urgente», el apagón nacional buscó expresar el rechazo a los incrementos en los servicios públicos y sus efectos en los ingresos de los sectores más golpeados por la inflación.

Juan José Sisca, secretario de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME), explicó el motivo de la adhesión de su organización al apagón, indicando que se trataba de una respuesta a “los criminales aumentos de tarifas en energía eléctrica, gas, agua y combustibles que ha llevado el gobierno durante estos primeros diez meses de gestión”. Además, las dos CTA, la Autónoma encabezada por Hugo «Cachorro» Godoy y la CTA de los Trabajadores bajo la conducción de Hugo Yasky, coincidieron en apoyar la medida, uniendo sus fuerzas en la lucha contra las subas de precios en los servicios esenciales.

Andrea Manzi, coordinadora del Foro Multisectorial contra los Tarifazos, afirmó que el apoyo fue contundente, destacando la participación de clubes, pymes, comercios y, especialmente, usuarios individuales que se sumaron al apagón en los últimos días como muestra de solidaridad y repudio.

La protesta del jueves coincidió con el anuncio de un nuevo ajuste en las tarifas de servicios. Desde este sábado, se confirmó un incremento del 2,5 % en las tarifas de luz y un 2,7 % en las de gas, además de subas significativas en el servicio de agua y en los precios de los combustibles. Según un informe del Foro Multisectorial contra los Tarifazos, el impacto de estos aumentos es especialmente alto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las tarifas de luz han experimentado incrementos de hasta un 758 % en los últimos meses, afectando mayormente a la clase media, cuyos ingresos no han crecido en la misma proporción.

En un documento de análisis, el Foro enfatizó que “el aumento de las tarifas de servicios públicos lidera el aumento de los precios y supera a la inflación generalizada que mide el INDEC”. Esto resalta el efecto desproporcionado de las subas en los servicios públicos frente a otros bienes y servicios de consumo diario.

Además de las medidas de protesta, el Foro Multisectorial contra los Tarifazos decidió llevar su reclamo a los tribunales. La organización presentó un amparo en la Justicia Federal para que se declare inconstitucional y nula la resolución que establece los nuevos cuadros tarifarios. En la presentación judicial, argumentan que estos aumentos son “desproporcionados, irrazonables y confiscatorios”, impactando severamente en el acceso a servicios básicos y en la calidad de vida de los ciudadanos.

“La implementación de estos tarifazos afecta principalmente a los hogares de clase media y trabajadora, quienes soportan la mayor parte de los aumentos sin haber visto una mejora en sus ingresos”, señalaron desde el Foro. Con esta acción judicial, los organizadores esperan que la Justicia actúe con rapidez y logre frenar la aplicación de los aumentos.

apagón Foro Multisectorial contra los Tarifazos tarifazos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDengue: liberan mosquitos fluorescentes para combatir la epidemia en Buenos Aires
Next Article España en emergencia recibe solidaridad internacional

Artículos Relacionados

Nacionales

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025
Nacionales

Gasearon a periodistas y fotógrafos durante una nueva marcha de jubilados cargada de represión

28 de mayo de 2025
Nacionales

Milei viajará a Israel para recibir el premio «Nobel Judío»

28 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

El aumento de casos de Covid se desacelera en China

29 de mayo de 2025

Esto se produce después del aumento gradual que se había registrado a partir de marzo.…

Concejales prorrogaron el estado de emergencia económica de la Municipalidad de Capital

29 de mayo de 2025

El Gobierno de La Rioja avanza en obras de pavimentación y mejoras integrales en barrios

29 de mayo de 2025

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El aumento de casos de Covid se desacelera en China

29 de mayo de 2025

Concejales prorrogaron el estado de emergencia económica de la Municipalidad de Capital

29 de mayo de 2025

El Gobierno de La Rioja avanza en obras de pavimentación y mejoras integrales en barrios

29 de mayo de 2025

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.