Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Qué se sabe del peor apagón que sufrió Chile desde 2010: dictaron toque de queda
Internacionales

Qué se sabe del peor apagón que sufrió Chile desde 2010: dictaron toque de queda

27 de febrero de 20254 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
chile apagon
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La emergencia llevó a decretar un toque de queda, que se derogó este miércoles tras el restablecimiento del servicio en un 99%.

Chile sufrió el apagón más grande de su historia reciente, que afectó al 95% de sus 20 millones de habitantes. El gobierno descartó un ataque contra el complejo sistema eléctrico, pero aún no se han determinado las causas del fallo masivo.

La emergencia llevó a decretar un toque de queda, que derogó este miércoles tras el restablecimiento del servicio en un 99%.

  • ¿Qué lo originó ? –

Desde 2017, Chile cuenta con un complejo sistema eléctrico operado por privados. Funciona a través de una red única que recorre el país como una carretera de norte a sur, entre la ciudad de Arica, en la frontera con Perú, y la isla de Chiloé. Su longitud aproximada es de unos 3.300 kilómetros.

Previamente, la red estaba dividida por zonas.

El apagón se produjo el martes a las 15H16 (18H16 GMT). La ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó la posibilidad de un ataque contra la red y atribuyó la caída del servicio a problemas técnicos.

Según el Coordinador Eléctrico Nacional, la autoridad que supervisa el sistema, hubo un fallo en la transmisión de energía entre dos circuitos debido al «mal funcionamiento» del sistema de control de una planta del norte del país.

La estación está a cargo de la empresa ISA Interchile, controlada por el grupo colombiano Ecopetrol.

«Se estaba transportando una cantidad de energía muy importante entre el norte de Chile hacia el centro y fallaron dos circuitos de esta columna vertebral», explica a la AFP Rodrigo Moreno, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.

Esta «desconexión» provocó un efecto en cadena en el resto del sistema. Hasta el momento, «no hay referencia a acciones de humanos» en el incidente, aseguró Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, en conferencia de prensa.

  • ¿Cómo afectó al país? –

En pleno verano austral, con temperaturas de 30 grados, el apagón duró entre siete y ocho horas, interrumpiendo la actividad de una de las mayores economías de América Latina, y principal productor de cobre del mundo.

La empresa estatal Codelco reportó este miércoles en un comunicado que todas sus «divisiones se vieron afectadas», pero que aún está evaluando el «impacto» en su plan de producción.

Ni el gobierno ni los gremios han estimado aún las pérdidas económicas.

El daño se sintió principalmente en Santiago, la capital de siete millones de habitantes. El metro, que transporta a diario a 2,3 millones de usuarios, debió ser evacuado. Miles de personas debieron de hacer largas caminatas para regresar a sus hogares.

Las comunicaciones por celular y el servicio de Internet fue intermitente durante el apagón.

Aunque la mayoría de estudiantes aún están en vacaciones, unos 300.000 escolares tampoco pudieron ir a las aulas este miércoles.

«Es la falla con la mayor escala en la historia del país», afirma el académico Moreno.

También debió ser suspendida la tercera noche del Festival Internacional de Viña del Mar, uno de los principales de América Latina que se realiza a unos 120 kilómetros de la capital. El espectáculo reúne a cantantes y comediantes de varios países.

  • ¿Ya se identificaron responsables?

Según el ministro de Energía, Diego Pardow, la investigación tomará tiempo antes de identificar a los responsables.

Si bien la falla se originó en una planta, no está claro por qué afectó en esa magnitud al resto de Chile.

Según ISA Interchile, repararon la falla en unos 44 minutos, pero la mayoría del país no tuvo electricidad hasta medianoche.

Ahora la Superintendencia de Electricidad y Combustibles iniciará una investigación para establecer si hubo más operadores eléctricos responsables del apagón masivo.

Para el exministro de Energía de Gabriel Boric, Claudio Huepe, este apagón muestra la alta «vulnerabilidad» del sistema eléctrico chileno, manejado por privados y fiscalizado por el Estado.

«El Estado debería armar una comisión investigadora de alto nivel para ver qué es lo que hay que cambiar en la regulación o en la fiscalización», pidió Huepe en conversación con radio Pauta.

Además, alertó que esta falla podría ser un riesgo para la transición energética que impulsa el país: «En Chile el 22% de toda la energía es eléctrica. De aquí a 25 años debería ser el 50% o 60% o más, ¿Qué nos pasaría si pasa esto mismo cuando el 60% de la energía sea electricidad?».

Fuente: AFP.

apagón Chile Toque de queda
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleBibas pide perdón a su esposa y sus hijos por «no haber podido protegerlos»
Next Article Extraditaron a Córdoba a un sujeto acusado de abuso sexual y privación ilegítima de la libertad

Artículos Relacionados

Internacionales

China: se derrumbó el techo de un monumento histórico de más de 600 años

22 de mayo de 2025
Internacionales

Asesinan a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

22 de mayo de 2025
Internacionales

Atraparon a un gato que era usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica

21 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Rosario Central alcanzó los 100 mil socios y es el cuarto club en llegar a esta cifra en Argentina

23 de mayo de 2025

El «Canalla» se posiciona por detrás de River, Boca e Independiente y superó a grandes…

Dura sanción que recibió el jugador de Gimnasia (J) que quebró al de Nueva Chicago

23 de mayo de 2025

Messi eligió el mejor gol de su historia y será convertido en arte

23 de mayo de 2025

La Universidad Nacional de La Plata advierte sobre el “derrumbe de la memoria” en el sitio de la ESMA

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Rosario Central alcanzó los 100 mil socios y es el cuarto club en llegar a esta cifra en Argentina

23 de mayo de 2025

Dura sanción que recibió el jugador de Gimnasia (J) que quebró al de Nueva Chicago

23 de mayo de 2025

Messi eligió el mejor gol de su historia y será convertido en arte

23 de mayo de 2025

La Universidad Nacional de La Plata advierte sobre el “derrumbe de la memoria” en el sitio de la ESMA

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.