Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El FMI y Argentina ¿Rescate o condena?
Editoriales MR

El FMI y Argentina ¿Rescate o condena?

13 de marzo de 2025Updated:13 de marzo de 20255 Mins Read89 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
IMG 20250313 WA0058
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

*Por Ivanna Azcárate

A lo largo de estos últimos 70 años, nuestro País ya firmó más de 20 acuerdos con el FMI, y actualmente lidera el ranking como principal deudor.Mauricio Macri en el 2018, como presidente de la República, tomó la deuda más grande de la historia del país y del FMI por USD 57.000 millones, aunque solo se desembolsaron USD 44.500 millones.

Este martes se conocía la noticia de que un nuevo acuerdo, ya firmado por Milei, está en marcha. A quienes siguen la política argentina no les sorprenderá porque el “Toto” ya se había encargado de dejar en claro que tomar deuda, sobre la deuda que ya tenemos para pagar más deuda es la mejor salida, si así, palabras más palabras menos.

Con el DNU 179/2025, se autoriza la negociación de un nuevo programa de financiamiento con el FMI bajo la modalidad de un Extended Fund Facility (algo similar que ya había firmado Albertongo en el 2022 por la deuda que ya teníamos de Macri). Este mecanismo “permitiría” al país pagarlo de manera más cómoda y menos destructora, con un período de amortización de 10 años y 4 años y medio de gracia, lo que daría un alivio temporal en el cronograma de vencimientos.

Ahora bien, el team Milei sostiene que este acuerdo no incrementará la deuda pública neta, ya que los nuevos fondos cancelan deudas que ya tenemos, buscarán fortalecer al Banco Central y avanzar hacia la estabilidad macroeconómica.

La firma del DNU permite que el acuerdo sea inmediato, siempre y cuando sea previamente revisado por el congreso para saber si se aprueba o se rechaza (aunque ya sabemos que pasará).

Al lado A de todo esto nos dice que, como perspectivas económicas para Argentina se espera:

• Fortalecimiento de reservas: Los desembolsos del FMI aumentan las reservas internacionales del Banco Central, mejorando su posición financiera y la confianza en la estabilidad cambiaria

• Reducción del riesgo país: Un acuerdo con el FMI podría disminuir el índice de riesgo país, facilitando el acceso al financiamiento internacional tanto para el sector público como para el privado

• Control de la inflación: El fortalecimiento del Banco Central y la implementación de políticas fiscales y monetarias prudentes podrían contribuir a una reducción sostenida de la inflación.

• Condiciones del FMI: Es probable que el acuerdo incluya compromisos de ajuste fiscal y reformas estructurales, que podrían tener efectos en el corto plazo sobre el crecimiento económico y el empleo.

Ahora hablemos del lado B, estos riesgos y efectos negativos que podrían impactar en la economía y la sociedad argentina.

1. Ajuste Fiscal y su Impacto en la Economía Real.

• Recortes en el gasto público: Para cumplir con las metas fiscales impuestas por el FMI, el gobierno deberá reducir el gasto en áreas clave como educación, salud, infraestructura y programas sociales. Esto puede afectar el acceso a servicios esenciales y generar descontento social.

• Menos inversión pública: Si el gobierno reduce su inversión en obra pública y desarrollo, esto puede desacelerar la actividad económica y aumentar el desempleo en sectores dependientes del gasto estatal.

2. Posible Recesión y Desempleo

• Reducción de la demanda interna: Si el ajuste fiscal se traduce en menor poder adquisitivo y una caída del consumo (una recesión prolongada)

• Cierre de empresas y pérdida de empleos: Sectores como la industria y el comercio podrían verse afectados por la caída de la demanda y el encarecimiento del crédito, generando mayor desempleo.

3. Más Dependencia del FMI y Pérdida de Soberanía Económica

• Condiciones estrictas: Argentina deberá seguir las recomendaciones del FMI, lo que podría limitar su margen de maniobra en política económica.• Posible necesidad de nuevos préstamos: Si el acuerdo no logra estabilizar la economía y generar crecimiento sostenido, el país podría volver a necesitar financiamiento externo, agravando el problema de deuda.

4. Riesgo de Mayor Inflación y devaluación

• Suba de tarifas y costo de vida: La reducción de subsidios a la energía, el transporte y otros servicios básicos podría generar aumentos de precios, afectando principalmente a las clases medias y bajas.

• Presión sobre el tipo de cambio: Aunque el acuerdo busca fortalecer las reservas, si el mercado percibe que la deuda sigue siendo insostenible, podría haber nuevas corridas cambiarias y presiones sobre el dólar.(esto ya viene pasando antes de tomar una nueva deuda; ¿cómo será si tomamos más deuda?).

En resumen, si el nuevo acuerdo con el FMI se concreta, Argentina podría experimentar una mejora en su estabilidad económica y financiera. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la implementación de políticas complementarias y de la capacidad del país para cumplir con las condiciones establecidas en el acuerdo, este acuerdo que es un arma de doble filo: si se gestiona bien, podría estabilizar la economía, pero si las políticas de ajuste son demasiado drásticas, pueden generar una recesión profunda, más pobreza y mayor conflicto social. Todo dependerá de cómo el gobierno maneje la situación y de si logra combinar el ajuste con medidas que fomenten el crecimiento y el desarrollo productivo.

Fin.

editorial FMI la libertad avanza La Rioja MEDIOS RIOJA
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLas rutas en la provincia se encuentran transitables pero se aconseja circular con precaución
Next Article Cronograma electoral: las legislativas nacionales serán el 26 de octubre

Artículos Relacionados

Nacionales

El Gobierno de Milei pondrá en marcha el Servicio Militar Voluntario

29 de mayo de 2025
Actualidad

Firmaron convenio para mejorar las viviendas de familias con hijos en tratamiento oncológico

29 de mayo de 2025
Nacionales

Gobernador aliado se despegó de Milei: “no conoce ni se preocupa por el interior”

29 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

El Gobierno de Milei pondrá en marcha el Servicio Militar Voluntario

29 de mayo de 2025

Será para jóvenes de entre 18 y 28 años y que el mismo «formará en…

Esposa e hijo del gendarme Nahuel Gallo llegaron al país

29 de mayo de 2025

Rescataron a nueve víctimas de trata de personas en Tucumán y Buenos Aires

29 de mayo de 2025

Piden juicio para joven acusado de integrar el Estado Islámico y de difundir propaganda yihadista

29 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El Gobierno de Milei pondrá en marcha el Servicio Militar Voluntario

29 de mayo de 2025

Esposa e hijo del gendarme Nahuel Gallo llegaron al país

29 de mayo de 2025

Rescataron a nueve víctimas de trata de personas en Tucumán y Buenos Aires

29 de mayo de 2025

Piden juicio para joven acusado de integrar el Estado Islámico y de difundir propaganda yihadista

29 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.