Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - García Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras la polémica judicial
Nacionales

García Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras la polémica judicial

7 de abril de 2025Updated:7 de abril de 20253 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
garcia mansilla
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En medio de un clima de tensión, García Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras ser rechazado por el Senado y una medida cautelar. Todos los detalles.

El abogado Manuel García-Mansilla presentó este mediodía su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, apenas 39 días después de haber asumido su cargo. La decisión llega en medio de una intensa polémica política y judicial, que comenzó con el rechazo de su pliego en el Senado y se vio intensificada por una medida cautelar que le prohibía firmar resoluciones.

García-Mansilla había sido designado por el presidente Javier Milei el pasado 25 de febrero mediante el decreto 137/25. Junto con él, se había propuesto la incorporación del juez federal Ariel Lijo, aunque Lijo no asumió debido a su negativa a renunciar a su puesto actual, una exigencia de la Corte para su aceptación.

La renuncia de García-Mansilla deja a la Corte Suprema con solo tres miembros: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Esta situación agudiza la ya complicada falta de quórum en el tribunal, que desde finales de 2024 estaba funcionando con solo tres jueces debido a las vacantes sin cubrir.

La carta de renuncia y las críticas a la Corte
En su carta dirigida al presidente Milei, García-Mansilla expresó su preocupación por la situación institucional de la Corte, señalando que la falta de integración de la misma constituía un grave problema que debía ser resuelto de manera urgente. Además, en su misiva, el abogado explicó que aceptó el nombramiento en comisión con la esperanza de solucionar las vacantes, pero que el rechazo de su pliego en el Senado y la medida cautelar que le impedía ejercer sus funciones lo llevaron a tomar la decisión de dimitir.

«Una de las vacantes existentes a esa fecha tenía ya más de tres años. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia de cada juez en un tribunal tan reducido, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado», expresó García-Mansilla en su carta.

El rechazo del Senado y la medida cautelar
El pasado jueves, el Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría los pliegos de García-Mansilla y Lijo, lo que incrementó las presiones sobre García-Mansilla para que renunciara. La situación se complicó aún más cuando el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que ordenaba a García-Mansilla abstenerse de firmar cualquier resolución hasta que se resolviera la legalidad de su designación.

La medida cautelar, impulsada por los abogados Jorge Rizzo y Andrés Gil Domínguez, argumentó que la designación de García-Mansilla violaba la independencia judicial, citando el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional. Según esta norma, un juez designado en comisión no puede ejercer funciones jurisdiccionales sin el acuerdo del Senado.

La diputada bonaerense Soledad Alonso, titular de la comisión de Trabajo
Diputados bonaerenses impulsan ley para frenar despidos
Implicancias para la Corte Suprema y el sistema judicial
La renuncia de García-Mansilla marca otro capítulo en la crisis judicial que atraviesa el país. Con la Corte Suprema funcionando con solo tres miembros, la falta de consenso y la creciente polarización política y judicial podrían generar consecuencias difíciles de prever para el sistema judicial argentino.

corte suprema judiciales Manuel García-Mansilla
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMoria eligió a su favorito de la Casa de Gran Hermano
Next Article Uno de cada dos alumnos de primaria habla de violencia doméstica en la escuela

Artículos Relacionados

Economia

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

16 de julio de 2025
Nacionales

Irán apuntó contra Javier Milei por alinearse con Israel y «respaldar las acciones militares del régimen sionista»

16 de julio de 2025
Economia

Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

«Está muy caído»: cómo se encuentra Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi

16 de julio de 2025

Yanina Latorre reveló qué le dijo el actor de Rocky sobre su nueva vida de…

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

16 de julio de 2025

El gobierno de México rechaza el impuesto del 17,09 % a sus tomates por Estados Unidos

16 de julio de 2025

El gobierno de Brasil repudia la “injerencia inaceptable” de Estados Unidos en sus asuntos

16 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.