Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Ajuste, recortes y reforma estatal: Javier Milei regresó al país y prepara una batería de decretos clave
Nacionales

Ajuste, recortes y reforma estatal: Javier Milei regresó al país y prepara una batería de decretos clave

15 de junio de 2025Updated:15 de junio de 20253 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
milei aeropuerto
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Tras la gira internacional más larga de su gestión, donde recorrió Europa e Israel, el Presidente se apresta a firmar al menos 13 decretos que serán centrales para profundizar su agenda de ajuste y reforma del Estado.

El presidente Javier Milei retornó al país tras su gira internacional por Europa y Medio Oriente y se apresta a firmar al menos 13 decretos que serán centrales para profundizar su agenda de ajuste y reforma del Estado. Esas medidas contemplan recortes, cierres de organismos y reformas estructurales consideradas fundamentales para la Casa Rosada a menos de cuatro semanas que expiren las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases.

Tras la gira internacional más prolongada desde que asumió el poder, el mandatario deberá rubricar la firma en los textos ya redactados en su ausencia, donde figuran medidas que apuntan a una fuerte reducción del gasto público, el cierre o reconversión de organismos estatales, y una mayor centralización en la toma de decisiones. Las áreas más afectadas serán Salud, Capital Humano y Economía.

Entre los cambios más relevantes figura la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que contempla despidos, venta de propiedades y una revisión completa de su modelo de gestión. También están en revisión el Senasa, la ANMAT, la ANAC y el Instituto Nacional del Cáncer, este último aún sin reglamentación efectiva tras haber sido anunciado para su desregulación.

La urgencia en su implementación responderá a la inminente finalización de las atribuciones extraordinarias que el presidente obtuvo con la sanción de la ley Bases en 2024, las cuales le permitirán sortear el proceso legislativo en ciertas áreas. Sin embargo, el contexto político también condiciona el calendario. Fuentes oficiales indicaron que el feriado de este lunes y la posible detención de Cristina Kirchner podrían postergar el anuncio de algunas medidas.

Continúa la motosierra: achique del Estado y cambios en Economía

El Gobierno hizo del achique del Estado una de las banderas de la gestión y, ahora, apunta a eliminar estructuras duplicadas y burocracias que considera innecesarias. Un informe interno del Ministerio de Desregulación, que lidera Federico Sturzenegger, reveló que actualmente hay 111 organismos bajo la órbita del Ejecutivo, de los cuales 71 son descentralizados, como el Banco Nacional de Datos Genéticos que ya es un ente desconcentrado.

En el último año, la planta de empleados públicos se redujo de 322.000 a 292.000 trabajadores. Además, los sueldos de altos cargos siguen congelados desde diciembre y continúan los reclamos de monotributistas por actualizaciones que no llegan desde octubre pasado.

En la Secretaría de Economía, los cambios se concentrarán en las áreas de Transporte, Agricultura e Industria. El Ejecutivo espera que estos decretos puedan avanzar sin pasar por el Congreso, aprovechando al máximo los últimos días de vigencia de sus atribuciones extraordinarias.

El futuro del Ministerio de Desregulación también está en debate. A partir del 8 de julio, cuando cesen las facultades delegadas, su rol podría limitarse a tareas consultivas. Sturzenegger ya advirtió que sin estas herramientas, muchas de las reformas estructurales quedarán en pausa hasta que el oficialismo logre mayorías legislativas tras el recambio de diciembre.

ajuste Decretos milei
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMilei presentará una nueva estructura en la Policía Federal: «moderna y orientada a la investigación»
Next Article Desalojaron a militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner en Constitución

Artículos Relacionados

Actualidad

Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional

17 de julio de 2025
Nacionales

En la previa al acto por AMIA, Patricia Bullrich afirmó que se mantienen «monitoreos permanentes» antiterroristas

17 de julio de 2025
Nacionales

Luis Caputo y una fuerte amenaza a los bancos: «Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas»

17 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

El Papa expresó su pesar por las víctimas del ataque a la parroquia en Gaza

17 de julio de 2025

León XIV envió un pésame a las víctimas del ataque de Israel contra la iglesia…

Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza y resultó herido el cura argentino Gabriel Romanelli

17 de julio de 2025

Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional

17 de julio de 2025

Indec: los precios mayoristas subieron un 1,6% en junio

17 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.