Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Cómo será el Censo 2022: cuestionario digital, identidad de género y autorreconocimiento étnico
Nacionales

Cómo será el Censo 2022: cuestionario digital, identidad de género y autorreconocimiento étnico

12 de mayo de 2022Updated:12 de mayo de 20225 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
187855 cu c3 a1les 20son 20las 20preguntas 0 e1652391521999
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

«Es la primera vez que Argentina va a hacer un autocompletamiento a través de una página web”, destacó el director del Indec, Marco Lavagna, en diálogo con Página/12. Tras la primera etapa a distancia, se realizará la tradicional encuesta casa por casa. Las nuevas preguntas que incluirá este censo.

Cada diez años, el país encara la recolección de datos para confeccionar la estadística más importante y extensa a nivel de población, hogares y viviendas. Se trata del Censo Nacional, que llega a todos los rincones del país y tuvo que postergarse por la pandemia. Esta coyuntura, sin embargo, propició la incorporación de la tecnología, por lo que el 2022 es el año del e-Censo, la nueva pata digital con la que se puede contestar el cuestionario. Además, esta edición cuenta con preguntas nuevas como las relacionadas con la identidad de género y el autorreconocimiento étnico.

“La pandemia nos obligó a incorporar tecnología, darle nuevas herramientas a la población para que conteste. Es la primera vez que Argentina va a hacer un autocompletamiento a través de una página web”, sostuvo entusiasmado Marco Lavagna, director del Indec, sobre esta nueva alternativa, que es optativa.

El indicador demográfico de cantidad de población es tal vez uno de los más esperados. Según los resultados del Censo 2010, en Argentina había 40.117.096 de habitantes, casi 4 millones más que lo arrojado por el censo anterior, en 2001. Las proyecciones indican que actualmente en el país viven 45.808.747 personas, pero es sólo una estimación. El número exacto se sabrá el año que viene.

Pero el censo no mide únicamente la cantidad de habitantes, también la composición de los hogares, los tipos de vivienda y de familias y el nivel socioeconómico y educativo de los argentinos. El objetivo del Censo, según establece el Indec, es “contar –sin omitir ni duplicar– a todas y a cada una de las personas, hogares y viviendas” para “cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica y la distribución espacial de la población”.

Cuándo se realizará el Censo 2022

El Censo tendrá dos patas. Por un lado está la opción digital -o e-Censo- en la que una persona por grupo familiar podrá contestar el formulario a través de una página web. Por el otro, la tradicional presencial que contará con la visita de un censista casa por casa.

La versión digital está disponible a partir del 16 de marzo. Desde ese momento, y hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana, quien quiere autocompletar el censo puede hacerlo de manera sencilla a través de la computadora.

El “código de completamiento” que arroja el sitio cuando la persona termina de completar el cuestionario va a ser fundamental para la jornada presencial, o tradicional, del Censo. Ésta será el 18 de mayo, que será feriado nacional. 

Ese día, el censista va a pasar casa por casa para realizar el cuestionario. Quienes ya lo hayan completado de manera online le entregarán el código para validar la operación. Sin ese código -ya sea porque la persona eligió no hacerlo de manera virtual o porque no se completó la carga total del formulario- el censista pasará a hacer las preguntas con el formato tradicional.

“El formulario del e-Censo va a ser el mismo que el del papel. Va a tener explicaciones, videos y ejemplos para facilitar la carga. Toda la información va a estar encriptada y anonimizada, nadie va a tener acceso a los datos personales”, asegura el funcionario.

Qué pasa si no termino de completar el formulario o me equivoqué

El e-Censo va a permitir que alguien interrumpa la carga y retome al día siguiente o en otra oportunidad. Para esto, el sitio web va a generar un código con el que se va a poder ingresar a continuar con la carga de datos. Quien completa la información es una sola persona por hogar y responde por todo el grupo familiar.

“El e-Censo uno lo puede empezar un día y continuarlo al siguiente. Lo fundamental es el código de completamiento que va a brindar cuando se haya completado todo el formulario”, remarca Lavagna. Si el cuestionario se deja a la mitad el sistema no va a arrojar este código y por ende cuando pase el censista realizará el cuestionario de manera tradicional.

Todos los censistas tendrán una identificación que podrá ser chequeada en la web o aplicación del Indec.

Las preguntas nuevas en el Censo 2022

Para que una comparación histórica sea posible, el censo debe mantener las variables que se utilizaron en los censos anteriores ya que permiten ver la estructura de la población. Sin embargo, es inevitable que las preguntas no reflejen algunos de los cambios sociales que atraviesan a la sociedad. En este sentido, la próxima edición del censo incluirá preguntas sobre la identidad de género y la identidad étnica.

“Por primera vez se incorpora para toda la población la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico –pueblos indígenas y afrodescendientes– y autopercepción de identidad de género”, aclararon desde el organismo.

En una de las nuevas preguntas, quien responde va a poder optar entre mujer trans/travesti, varón trans, mujer, varón o ninguna de las anteriores para describir su identidad de género.

“Todo censo tiene dos grandes desafíos. Mantener la historia para poder leer la serie histórica e incorporar capas con las temáticas nuevas. Hoy, los temas relacionados a la identidad de género son indispensables”, agregó el funcionario.

Por último, Lavagna resalta que se trata de un operativo “muy grande” que contará con una estructura de 600 mil agentes. “Es un operativo muy grande que requiere mucha colaboración de la población y tiene un impacto muy fuerte en toda la sociedad. En el Censo no hay grieta, es toda la sociedad la que tiene el derecho a reconocerse y acceder así a mejores políticas públicas y mejores servicios. El censo nos atraviesa a todos”, afirma el funcionario. 

Fuente: Página 12

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMañana se presentará oficialmente la cuarta fecha del Turismo Nacional “Copa Gobierno de La Rioja”
Next Article La próxima semana ANSES comienza a pagar el Refuerzo de Ingresos

Artículos Relacionados

Actualidad

Milei anunció una alianza con el PRO para darle una «paliza en las urnas» a Kicillof en las elecciones de PBA

24 de mayo de 2025
Nacionales

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

24 de mayo de 2025
Nacionales

Cristina Kirchner encabezará el Encuentro de la Cultura Popular para «desmontar el relato de la derrota»

24 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

El monóxido de carbono no da señales evidentes hasta que afecta al organismo, por eso,…

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.