Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Cuba empieza a vender dólares para generar un mercado cambiario
Internacionales

Cuba empieza a vender dólares para generar un mercado cambiario

23 de agosto de 2022Updated:23 de agosto de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
61cb0fc1f3303 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La medida está encaminada a «ir construyendo un mercado cambiario» en el país «que permita un canje legal de la divisa para ir avanzando en darle mayor capacidad de compra a la moneda nacional», afirmó el ministro de Economía de la isla, Alejandro Gil.

Cuba empezará este martes a vender dólares a la población, dos semanas después de que bancos y casas de cambio comenzaran a comprar divisas con la intención de construir un mercado cambiario.

«Vamos a iniciar la venta de divisas a partir del martes», dijo el ministro de Economía, Alejandro Gil, durante el programa de la televisión Mesa Redonda.

La medida está encaminada a «ir construyendo un mercado cambiario» en el país «que permita un canje legal de la divisa, que permita ir avanzando en darle mayor capacidad de compra a la moneda nacional», indicó Gil.

Con la intención de arrebatar los dólares al mercado informal, el 4 de agosto pasado bancos y casas de cambio empezaron a comprar dólares a 120 pesos cubanos por dólar estadounidense, una tasa que en ese momento era similar a la que regía en la informalidad.

La venta del dólar había sido suspendida desde junio de 2021 por falta de liquidez. El precio de la moneda estadounidense se disparó casi cinco veces en el mercado negro después de que el Gobierno pusiera en vigor una reforma financiera en enero de ese año, con la que fijó la divisa en 24 pesos cubanos.

Hace tres semanas las autoridades explicaron que, sin tener divisas para vender, tenían que comenzar únicamente con la compra.

La presidenta del Banco Central, Marta Sabina Wilson, dijo que la medida tuvo «un resultado favorable». En estos 20 días las entidades financieras han «comprado 10 veces más divisas de las que se hubieran comprado en un mes con el cambio de 24» pesos cubanos.

Pero la venta de dólares sólo estará dirigida a ciudadanos, no a las pequeñas y medianas empresas privadas, acotó, citada por la agencia de noticias AFP.

«El tipo de cambio que se ha tenido en cuenta (para la venta) se mantiene en 120 pesos cubanos por divisa», dijo Wilson.

La venta de dólares será limitada a sucursales de Cadeca, las casas de cambio cubanas, pero locales de aeropuertos y bancos no estarán autorizados para esta operación.

Estas sucursales, ubicadas en el centro de cada municipio, solo «van a vender lo que hayan comprado», precisó la presidenta del Banco Central, al aclarar que cada usuario únicamente podrá adquirir hasta 100 dólares.

Esta cotización de 120 pesos por dólar no abarca todas las actividades económicas.

El Gobierno mantiene vigentes dos tasas de cambio, con lo que la paridad oficial de 24 pesos seguirá estando vigente para transacciones de empresas estatales y otras actividades de la economía de la isla socialista.

Cuando se anunció la compra, economistas cubanos criticaron la medida por incompleta, diciendo que dispararía el precio de la moneda estadounidense en el mercado negro.

En ese momento la tasa informal era de alrededor de 120 pesos por dólar, ayer se cotizaba en 140 pesos en el mercado negro.

«Vamos a defender el tipo de cambio a 120. Ahora vamos a buscar la manera de que el Estado, participando ya en la operación de venta, pueda defender ese tipo de cambio», aseguró el ministro Gil.

En un primer paso, las autoridades tienen que «estabilizar el tipo de cambio», para que el Estado pueda recuperar el control del mercado cambiario que había perdido, concluyó.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous Article«Voy a demostrar por qué me están prohibiendo hablar en el juicio»
Next Article Se conmemora el Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición

Artículos Relacionados

Internacionales

Argentina reitera su recomendación de no viajar a Venezuela tras nuevas detenciones de ciudadanos argentinos

24 de mayo de 2025
Actualidad

Un cardenal uruguayo confirmó que el papa León XIV vendrá a la Argentina en su primera gira latinoamericana

24 de mayo de 2025
Internacionales

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

El monóxido de carbono no da señales evidentes hasta que afecta al organismo, por eso,…

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.