Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El 60% de la capital de Haití controlado por pandillas
Internacionales

El 60% de la capital de Haití controlado por pandillas

12 de febrero de 2023Updated:12 de febrero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
696815 20 b afp
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Desde ONU y UNESCO se llama a la comunidad internacional para que atienda la dramática crisis del país caribeño que sufre «una de las peores situaciones de pobreza y terror del mundo».

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, terminó este viernes una visita oficial de dos días a Haití, subrayando la escalada de violencia de las pandillas en el empobrecido barrio de Cité Soleil en la periferia de la capital Puerto Príncipe. En una rueda de prensa mostró su preocupación de que la situación en Haití no esté recibiendo la atención que merece en un contexto de múltiples crisis internacionales.

El informe describe «cómo la población es acosada y aterrorizada por bandas criminales durante meses sin que el Estado pueda impedirlo”. El estudio reporta que del 8 de julio al 31 de diciembre de 2022, la violencia de las pandillas resultó en 263 asesinatos en Cité Soleil, donde también hubo 57 violaciones en grupo de mujeres y niñas, así como secuestros y explotación sexual. Sólo el 8 de julio de 2022 los pandilleros asesinaron a 95 personas, incluidos seis niños.

Francotiradores en el barrio

Según se pudo documentar, la banda G-9 sembró el terror utilizando francotiradores que matan a cualquiera que entre a su campo de visión, cuyo balance de víctimas mortales asciende a una media de seis personas a la semana. Tras bloquear los accesos al barrio, sus miembros tomaron el control de la entrada de alimentos y servicios sanitarios. El deterioro de las condiciones higiénicas provocó la propagación del cólera. El estudio detalla el caso de Rose, madre de cuatro hijos y embarazada de cinco meses, quien fue golpeada y violada en presencia de sus hijos por tres hombres enmascarados que accedieron por la fuerza a su domicilio en Cité Soleil. El marido de Rose fue tiroteado ese día por miembros de la misma banda y le prendieron fuego a su casa. Türk afirmó que “es hora de que la comunidad internacional ayude a las autoridades haitianas a recuperar el control para que este sufrimiento pueda detenerse”.

No ataquen los colegios

Los colegios se han convertido en un nuevo objetivo de las bandas armadas. Según datos recogidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) los ataques de estos grupos se han multiplicado por nueve en los primeros cuatro meses del curso académico, incluyendo tiroteos, saqueos y secuestros. En total, 72 escuelas fueron atacadas, incluyendo al menos 13 colegios atacados por grupos armados, uno incendiado, un estudiante asesinado y dos docentes secuestrados.

Sólo en los seis primeros días de febrero se cerraron 30 escuelas por la violencia y una de cada cuatro ha permanecido cerrada desde octubre pasado. “El aumento de la inseguridad y los disturbios generalizados empiezan a paralizar el sistema educativo del país”, ha advertido UNICEF. Bruno Maes, representante de UNICEF en el país caribeño, asegura que los colegios en Haití siempre han sido considerados y respetados como refugios seguros, pero en los últimos meses se han convertido en blanco de la violencia.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 60% de Puerto Príncipe está controlado por grupos armados. Cuando estas bandas atacan las escuelas, suelen saquear el material escolar, pupitres, pizarras, ordenadores y fotocopiadoras, sacos de arroz y maíz. Muchos directores de colegio los cerraron para proteger a los niños de posibles ataques. El 26 de enero los niños se vieron obligados a evacuar las escuelas cuando las violentas protestas callejeras por el asesinato de 14 policías se extendieron por todo el país.

Fuente: Página 12

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAPOS 24 abre sus puertas con amplio servicio complementario de bajo costo
Next Article Hablan los familiares de los muertos en Perú

Artículos Relacionados

Internacionales

China: se derrumbó el techo de un monumento histórico de más de 600 años

22 de mayo de 2025
Internacionales

Asesinan a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

22 de mayo de 2025
Internacionales

Atraparon a un gato que era usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica

21 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Golpe al narcotráfico en Chepes: secuestran 75 kilos de marihuana y detienen a sexagenario

22 de mayo de 2025

La Unidad de Lucha contra el Narcotráfico realizó un operativo al norte de Chepes, donde…

Condenaron a 20 años de prisión a una mujer que mató a sus dos hijos en Corrientes

22 de mayo de 2025

Imputaron a mujer por abandonar y maltratar a un perro en Río Negro

22 de mayo de 2025

Ordenan bloquear un sitio web que genera imágenes íntimas falsas con IA

22 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Golpe al narcotráfico en Chepes: secuestran 75 kilos de marihuana y detienen a sexagenario

22 de mayo de 2025

Condenaron a 20 años de prisión a una mujer que mató a sus dos hijos en Corrientes

22 de mayo de 2025

Imputaron a mujer por abandonar y maltratar a un perro en Río Negro

22 de mayo de 2025

Ordenan bloquear un sitio web que genera imágenes íntimas falsas con IA

22 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.