Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - A 18 años de Cromañón: una reflexión sobre la contención que hizo falta
Sociedad

A 18 años de Cromañón: una reflexión sobre la contención que hizo falta

30 de diciembre de 2022Updated:27 de enero de 20236 Mins Read207 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
JDTJSACY2VF3DC5VJPTXKXPEEQ
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El 30 de diciembre de 2004 no es una fecha al pasar. Para la memoria y la historia argentina, lo que vino después de la tragedia de cromañón marco la vida de muchxs. Sobrevivientes y familiares aún luchan por justicia. Muchxs quedaron en el camino por no tener el sostén que era necesario para una herida tan grande. Medios Rioja conmemora este día con el testimonio de Matías Altamore De Francesco, sobreviviente de cromañón.

Foto portada: Maximiliano Vernazza

El 30 de diciembre de 2004, una bengala encendida en el recital que la banda Callejeros estaba dando en el boliche República Cromañón del barrio de Balvanera, Ciudad de Buenos Aires, provocó fuego el techo de material inflamable y luego un gran incendio.

El local había recibido el doble de concurrencia admitido y la única salida de emergencia se encontraba bloqueada. Este trágico acontecimiento que quedo marcado en la memoria argentina ocasionó la muerte de 194 personas y lesiones de diferente consideración a 1.500 personas.

por el caso anibal ibarra 0zmhjGqg 1200x0 1
 Pepe Mateos / Clarín

En 2009 la justicia condenó al gerenciador del local Omar Chabán, al manager de la banda Diego Argañaraz, al subcomisario Carlos Díaz, al coordinador general del boliche Raúl Villarreal y a las funcionarias Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández.

En 2011 Casación atenuó las calificaciones de incendio doloso a culposo -y achacó esa misma figura a los integrantes de Callejeros-; y de incumplimiento a omisión de los deberes de funcionario público.

El 9 de diciembre de 2021 la Legislatura porteña extendió por tres años la vigencia de la ley 4786 de asistencia integral a sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre, que prevé la entrega de un subsidio mensual y prestaciones en materia de salud.

El pasado 27 de octubre, el Congreso aprobó la ley nacional 27.695 de expropiación del local de Cromañón para la creación de un sitio de memoria.

El testimonio de un sobreviviente

Matías Altamore De Francesco es profesor de informática, artista, fotógrafo, uno de los propulsores de carroceros y a la vez, sobreviviente de cromañón. Los primeros años después de aquel 2004 acompaño la lucha por justicia desde muy cerca. 18 años después habla de aquel momento como una herida que cicatrizó y no quiere volver a abrir.

UJMU3GXQLVGZZCTQQLOODXHTW4
Maximiliano Vernazza

“En mi caso particularmente no tuve ningún mal trato en lo laboral, pero si conozco a mucha gente que los discriminaban por haber estado en cromañón, porque quedaron ‘como locos’, como de Malvinas, y los corrían del trabajo”, comentó y agregó: “Esto es parte de nuestra vida, veces hay que sacar esa fuerza de uno donde no la tiene, refugiarse en algo, creer en uno mismo, en un dios o algo superior, tener la suerte que tengas la familia, ocupar la mente para no estar todo el tiempo viviendo en cromañón. Lo puedo decir después de muchos años de terapia y proceso, lo vamos a tener como una marca toda la vida, pero en mi caso ya lo solté, es una etapa de mi vida que voy a recordar siempre, pero desde otro contexto”.

En este sentido el sobreviviente señaló que actualmente aún muchas familias no encontraron la ayuda necesaria para atravesar la perdida de sus hijxs. “Muchos siguen en terapia por este motivo, muchos padres murieron por enfermedades de la angustia después de la muerte de sus hijxs. Muchos chicxs se quitaron la vida después porque no lo pudieron superar. Si estuviera más presente el estado, no llegaríamos a eso”, aseguró. Alrededor de cinco personas más fallecieron años posteriores a Cromañón por las secuelas físicas y psicológicas que no pudieron atravesar.

el archivo nacional de la cHWbyxdK1 1200x0 1
 Pepe Mateos / Clarín

La falta de sostén o contención emocional y psicológica fue una de las cosas que agravó la situación de injusticia que vivieron estos jóvenes junto con sus familias. Cuidar la salud mental en ese momento era clave para poder avanzar. “Hay una ley, pero sería bueno que sea más comprometedora y este más presente. Varios chicos se quitaron la vida, muchos no tenían la contención de familia o amigos, para eso está el estado y también buscar otras alternativas de terapia para no llegar a un extremo. La depresión es muy difícil”, consideró Matías.

De la misma forma manifestó: “Cromañón es como una cicatriz que estará de por vida, la marca esta pero no voy a abrirla de vuelta. Al principio me costaba ir a un boliche o un recital o pasar por el lugar donde fue, después de tanto trabajarlo, puedo verlo desde otra mirada. El tema es que muchas personas no tienen la suerte que tuve yo, estaría bueno que de eso se encargue el estado y la sociedad, para poder llevarlo de la mejor manera posible”.

En el aniversario 18° de aquel 30 de diciembre, Matías hace hincapié en que todavía es necesario que el estado se haga cargo de ayudar a quienes sufrieron estas pérdidas con las terapias que necesiten. “A la sociedad le hace falta empatía, ponerse en el lugar de la otra persona”, opinó y a la vez alentó a sobrevivientes y padres de fallecidxs a “sacar fuerza” para seguir sus sueños, buscar un proyecto y pensar en lo bueno.

“Hay que quererse, valorarse y sanarse a uno mismo para ser con las otras personas. Ojalá cromañón haya dejado una gran lección de vida para todos, mismo para la sociedad. Aprendemos del error de cosas trágicas, empecemos a hacer cosas para evitar que vuelva a pasar. Nunca más Cromañón. Justicia para los que no están y para quienes estamos presentes. Esto es una cadena de responsabilidades, tenemos que empezar a hacernos cargo y madurar ciertas cosas”, finalizó.

el archivo nacional de la NsNSE6HU 1200x0 1
Federico Imas

Actividades: “Arte y Memoria” el viernes en Bartolomé Mitre y Ecuador, CABA

A las 9 en Bartolomé Mitre y Ecuador se realizará el evento “Arte y Memoria” que incluirá muestras de mosaiquismo, muralismo y fotografías.

A las 16 la actividad se trasladará a Plaza de Mayo donde se realizará el encuentro “Experiencias con Espacios de la Memoria” entre sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón y del supermercado paraguayo Ycuá Bolaño.

A partir de las 18, el viernes 30 de diciembre, la organización No Nos Cuenten Cromañón anunció que este realizará en el Obelisco porteño un acto en homenaje a las víctimas y sobrevivientes, al cumplirse 18 años de la tragedia.

Bajo el lema “Las calles son nuestras”, contará con las actuaciones de bandas y solistas como Peteco Carabajal, Ojos Locos, La Perra Que los Parió y Peligrosos Inocentes.

A las 19 en Plaza de Mayo se leerá un documento antes de dar inicio a la marcha hacia el santuario.

A las 20 está previsto que se realice el acto central en el santuario levantado en Bartolomé Mitre y Ecuador.

YCAPKFBQ65CX3BCJZDE7UNF75A
Maximiliano Vernazza

Redacción: Candela Blanco

Entrevista: Victoria Rodríguez y Virginia Serio

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSergio Massa echó de su cargo al presidente de la Casa de la Moneda
Next Article Renunció el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous

Artículos Relacionados

Sociedad

El Papa llamó por teléfono al cardenal de Paraná para consultarle sobre su estado de salud

22 de mayo de 2025
Sociedad

Salta aprobó la atención veterinaria gratuita a quienes adopten mascotas

22 de mayo de 2025
Sociedad

Leonardo Cositorto ya está en Salta para afrontar otro juicio por estafa piramidal

22 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

El clásico entre San Francisco y Vélez Sársfield se destaca en la tercera fecha del Torneo de la Liga

22 de mayo de 2025

El tercer capítulo del Torneo de la Liga en Primera División Unificada tendrá una expectante…

Procesaron a Paredes Urquiza por «Estrago culposo» por la tragedia aérea de Villa Castelli

22 de mayo de 2025

Kim Kardashian se recibió de abogada

22 de mayo de 2025

La Rioja registra la tasa más baja de homicidios en Argentina según un informe de Nación

22 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El clásico entre San Francisco y Vélez Sársfield se destaca en la tercera fecha del Torneo de la Liga

22 de mayo de 2025

Procesaron a Paredes Urquiza por «Estrago culposo» por la tragedia aérea de Villa Castelli

22 de mayo de 2025

Kim Kardashian se recibió de abogada

22 de mayo de 2025

La Rioja registra la tasa más baja de homicidios en Argentina según un informe de Nación

22 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.