Un amparo judicial busca sortear la inhabilitación de Cristina. Denuncian proscripción y piden que no se impida su postulación en la provincia de Buenos Aires.
La agrupación Abogados Solidarios presentó este viernes una acción de amparo electoral ante el Juzgado Federal con competencia electoral en La Plata, con el objetivo de garantizar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner como legisladora provincial por la tercera sección electoral bonaerense, en las elecciones previstas para el 7 de septiembre de 2025.
El impulsor de la presentación es el abogado Daniel Llermanos, quien se identifica como elector inscripto en el padrón de esa sección. Según afirma, la inhabilitación de la ex vicepresidenta “afecta directamente mi derecho fundamental a elegir a la candidata de mi preferencia, restringiendo la oferta electoral y vulnerando mi libertad de elección”.
Llermanos sostiene que tiene “pleno ejercicio de mis derechos políticos” y, por lo tanto, legitimación activa para interponer la acción judicial. La demanda solicita que se suspenda cualquier acto que impida la postulación de CFK, en virtud de la condena confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa conocida como «Vialidad».
La ex presidenta había anunciado el pasado 2 de junio su postulación como candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral, en un movimiento que reavivó el debate interno en el peronismo y reconfiguró el escenario electoral bonaerense. Sin embargo, el 10 de junio, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti ratificaron la sentencia por corrupción en la causa Vialidad, imponiéndole seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La confirmación del fallo por parte de la Corte dejó firme la condena, lo que, según el marco legal vigente en la Provincia y en la Constitución Nacional, impediría que CFK figure en las listas de candidatos. La presentación judicial apunta a revertir esta situación.
Llermanos fundamenta el amparo en los artículos 1, 37 y 38 de la Constitución Nacional, que consagran los derechos políticos, y el artículo 75 inciso 22, que otorga jerarquía constitucional a tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
En el escrito presentado ante el juzgado, Llermanos solicita además una medida cautelar que suspenda la aplicación de la inhabilitación mientras se resuelve el fondo del planteo. Argumenta que el cierre del plazo para la oficialización de candidaturas vence el 19 de julio y que, de no mediar una resolución urgente, se podría impedir de hecho la participación de CFK en los comicios.
CFK: duras críticas a la Corte y anuncio judicial
Mientras se conocía la presentación del amparo, la propia Cristina Kirchner confirmó este viernes que se presentará el miércoles 18 de junio en Comodoro Py “para estar a derecho”. Lo hizo a través de su cuenta oficial en X, en un mensaje en el que cargó contra los jueces del máximo tribunal.
“El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N° 2 solicitud de detención domiciliaria”, señaló.
La ex presidenta explicó que el pedido de detención domiciliaria “no es un privilegio”, sino que responde a razones institucionales y de seguridad personal. En ese sentido, recordó que, como ex jefa de Estado, tiene custodia obligatoria y que durante su mandato como vicepresidenta fue víctima de un intento de magnicidio, el 1° de septiembre de 2022.