Medios Rioja
    What's Hot

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Acuerdo para retrotraer precios de la ropa y mantener valores hasta el 1 de diciembre
    Economia

    Acuerdo para retrotraer precios de la ropa y mantener valores hasta el 1 de diciembre

    22 de septiembre de 2022Updated:22 de septiembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    654079 whatsapp 20image 202022 09 22 20at 2018 53 01 e1663887918536
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El convenio firmado en la Secretaría de Comercio establece que las listas de precios del 5 de septiembre se congelan por casi tres meses.

    El sector de la indumentaria firmó un acuerdo en la Secretaría de Comercio por el cual «se compromete voluntariamente a mantener hasta el 1 de diciembre los precios de la ropa existentes al 5 de septiembre de 2022, garantizando un abastecimiento razonable al mercado». Además, el convenio dispone que a partir del 1 de diciembre y por el plazo de 180 días los precios se adecuarán en relación a la variación del tipo de cambio oficial.

    El entendimiento fue rubricado en el Ministerio de Economía por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto con representantes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y empresas afines. El compromiso de precios por ahora abarca a 60 de las marcas más reconocidas (y caras) del mercado.

    Con la medida, el Gobierno da un paso en la regulación sobre un sector que viene liderando desde hace tiempo las subas de precios, lo cual es mucho decir en una economía que se mueve al 78,5 por ciento en el interanual. En particular, las críticas que recaen sobre el sector advierten que mientras la industria textil se beneficia de la protección comercial que ofrece la política de administración de importaciones, por el otro aplica aumentos que están por arriba de otros rubros de la manufactura. 

    De acuerdo al último informe oficial de inflación, correspondiente a agosto, la suba del rubro Indumentaria fue del 9,9 por ciento respecto de julio, casi 3 puntos por encima del nivel general del IPC, que fue del 7 por ciento. En la comparación frente a agosto de 2021, la ropa acumula un incremento de precios del 109 por ciento.

    Días atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa, pidió «colaboración a las cámaras textiles para encontrar soluciones y ordenar los precios del sector en lo que resta del año». El jefe de Hacienda participó del encuentro entre Tombolini y las cámaras, y luego agradeció «al sector por el esfuerzo» y dijo que «estas son medidas que responden a estabilizar la situación para poder proyectar la competitividad exportadora de las empresas, el orden en los precios y la estabilidad macroeconómica».

    Acuerdo

    El compromiso a mantener los precios del 5 de septiembre hasta el 1 de diciembre fue firmado por las marcas 47 Street, Addnice, Adidas, Akiabara, Amphora, Awada, Ay not dead, Azzaro, Baby Cottons, Bensimon, Billabong, Bimba, Bolivia, Bowen, Carmela Achaval, Caro Cuore, Cheeky, Clara Ibarguren, Como quieres, Cristóbal Colón, Cuesta Blanca, DC Shoes, Desiderata, Etiqueta Negra, Furzai, Grimoldi, Grisino, Boer, Jazmín Chebar, Juanita Jo, Kosiuko, Herencia, La Martina, Lacoste, Las Pepas, Lázaro, Levis, Little Akiabara, Lola, Maria Cher, Markova, Midway, Mimo, Mishka, Naum, Nike, Old Bridge, Original Penguin, Paula Cahen D` Anvers, Perramus, Portsaid, Prune, Quiksilver, Rapsodia, Roxy, Sastrería González, Stance, System, Tascani, Taverniti, Uma, Vitamina, XL Extra Large, Yagmour y Zara. Además, el convenio también fue suscripto por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

    El compromiso también dispone que a partir del 1 de diciembre y por el plazo de 180 días los precios se adecuarán en relación a la variación del tipo de cambio oficial. «Se prevén mecanismos por parte de la Secretaría de Comercio para auditar y verificar el cumplimiento del mismo. En caso de incumplimiento, la Secretaría procederá de acuerdo a lo establecido por la Ley de Defensa del Consumidor y el Régimen de Lealtad Comercial», informó Comercio.

    Tombolini dijo que “este acuerdo nos da previsibilidad» e informó que el Gobierno trabaja con el sector para “programar el flujo de importaciones”. En tanto, el presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, Claudio Drescher, indicó que «nosotros nos hacemos responsables de que este acuerdo se cumpla y lo hacemos con convicción porque, como cualquier empresario argentino, queremos que el país salga adelante”. 

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleDenunciaron a Panini por «competencia desleal» y la Justicia intervendrá por la falta de figuritas
    Next Article Clara Vega respaldó la ampliación de la Corte Suprema: “Tenemos una justicia lenta”

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    En La Rioja se realizaron cerca de 800 IVE en 2022

    30 de enero de 2023
    Nacionales

    Encontraron a Gianluca, el nene de 8 años que desapareció en Córdoba: estaba en Corrientes

    30 de enero de 2023
    Nacionales

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en Río Negro

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Sociedad

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) instituyó el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de…

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023

    Olta: Conductor perdió el control del rodado y dio contra un poste de energía

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023

    Olta: Conductor perdió el control del rodado y dio contra un poste de energía

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.