Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Además de la falta de dólares, un paro amenaza ahora con frenar la producción de autos
Economia

Además de la falta de dólares, un paro amenaza ahora con frenar la producción de autos

18 de mayo de 2022Updated:18 de mayo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
5874fbebd9e05 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Mientras definen con el Gobierno cómo conseguir los dólares para los autopartistas, las automotrices suman una nueva preocupación: el sindicato de neumático rechazó un reajuste del 66% en la paritaria e inició un plan de lucha que paralizará a los fabricantes de cubiertas este viernes

Además de la negociación con el Gobierno para que libere los dólares que necesitan los autopartistas, las automotrices sumaron en estas horas un nuevo frente de preocupación. Vencida a las 18 del martes la conciliación obligatoria que había dictado el Ministerio de Trabajo, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) convocó a un plan de lucha. Luego de interrumpir la actividad hasta las 22 del martes, la segunda medida de fuerza será un paro de 24 horas a realizarse el viernes. Afectará a las tres grandes fábricas de cubiertas del país –Bridgestone, Pirelli y Fate-, proveedoras de prácticamente todos los vehículos que se producen en la Argentina.

El Sutna está liderado por Alejandro Crespo y hombre de la Corriente Sindical Clasista-Partido Obrero (CSC-PO). El conflicto es por la revisión de la paritaria. El gremio rechazó la última propuesta que hicieron las empresas, de 16 puntos por encima de lo pactado para el período julio 2021-junio 2022. Ese acuerdo había sido del 50%, con lo cual, la oferta redondeaba un aumento del 66 por ciento. 

El sindicato también exige el pago del 200% por las horas trabajadas en fin de semana (del sabado a las 6 hasta el domingo a las 24). Las compañías respondieron con un bono anual, sólo efectivo para quienes trabajen efectivamente los domingos, con un tope de ocho horas y sujeto a condiciones de presentismo. Reconocer ese 200% significaría un incremento del 15% en sus costos, lo que les restaría competitividad, explicaron las empresas.

El gremio alega que las fábricas están en condiciones financieras de mejorar la propuesta, ya que, dice, están favorecidas por las restricciones a la importación de neumáticos y el acceso a la compra de insumos a dólar oficial. «Hoy, controlan el mercado local, regulando el stock comercial en los locales de venta, produciendo un aumento del precio de los neumáticos de más de un 80% en el último año«, arguye. 

Como consignó este diario, la restricción de importaciones provocó que conseguir una cubierta nueva en el mercado doméstico sea una auténtica odisea. Los aumentos del 80% se tradujeron en valores que, a inicios de año, ya representaban un costo promedio de $ 90.000 para cambiar un neumático. Además, se experimentan faltantes en los segmentos de más valor, como los premium o los neumáticos para pick-ups y SUV, lo que reavivó a los robarruedas. En otras categorías, como los vehículos pesados, directamente hay escasez: ya el año pasado, la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeaac) alertó por las dificultades para el recambio de las cubiertas de sus unidades.

Las fábricas locales están con elevados niveles de producción. Pero traccionados, principalmente, por la provisión directa a terminales, razón por la cual una interrupción de su actividad amenaza también con paralizar a toda la industria automotriz. 

En cuatro meses, la fabricación de autos, que había crecido 69% en 2021, a 434.753 unidades, avanzó otro 25,5%, a 148.884 vehículos, según estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). El 60% de la producción se destinó a la exportación.

Sin embargo, las automotrices arrancaron mayo con el temor concreto a una amenaza sobre la que habían advertido en los meses previos: las nuevas condiciones que el Banco Central puso para el pago de importaciones al exterior, que hicieron que más de 50 autopartistas prácticamente agotaran -o estuvieran cerca de hacerlo- el cupo de dólares disponible para todo el año. En los últimos días, las automotrices definían con el Gobierno los detalles para destrabar esa situación.

Fuente: El Cronista

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous Article«En esta casa hoy Guadalupe Lucero no podrá ser censada»
Next Article La corte suprema de Brasil desestima una denuncia de Bolsonaro contra uno de sus jueces

Artículos Relacionados

Economia

Caputo acelera señales al FMI en busca de destrabar los USD 2.000 millones

11 de julio de 2025
Economia

ANSES informó el pago de la asignación escolar anual para el mes de julio

10 de julio de 2025
Economia

Preocupa la pérdida de puestos de trabajo formal y la caída del salario mínimo

9 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.