Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Adepa y la Cámara Nacional Electoral analizaron la organización de las elecciones 2023
Nacionales

Adepa y la Cámara Nacional Electoral analizaron la organización de las elecciones 2023

31 de julio de 2023Updated:31 de julio de 20235 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
elecciones1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En un evento virtual, se informaron los aspectos normativos y organizativos de las elecciones y la dinámica de los comicios.

El proceso de las elecciones PASO y las generales de este año fue analizado hoy en un encuentro virtual organizado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Expusieron en el encuentro, del que participaron periodistas de todo el país, y que sirvió además como capacitación, el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía; el Secretario de Actuación Electoral de la CNE, Sebastián Schimmel; el titular de Adepa, Daniel Dessein; y el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, quienes se refirieron a los aspectos normativos y organizativos de las elecciones y a la dinámica de los comicios.

El presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Dalla Vía, señaló el rol de ese tribunal como organizador de las elecciones, que este año van a ser «complejas por la cantidad de candidatos y boletas», tiempos «en que estamos notando una tendencia a la baja de participación ciudadana», dijo, y en cuyo marco «es importante» la tarea periodística «para informar y promover la participación de la sociedad».

Schimmel detalló la organización federal de los comicios, a través de la justicia electoral nacional, la DINE, los tribunales provinciales y los organismos auxiliares, y comentó que por la cantidad de postulantes y de listas «es este año un récord que no se registraba desde el 2015».

El presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Dalla Vía, señaló el rol de ese tribunal como organizador de las elecciones, que este año van a ser «complejas por la cantidad de candidatos y boletas», tiempos «en que estamos notando una tendencia a la baja de participación ciudadana», dijo, y en cuyo marco «es importante» la tarea periodística «para informar y promover la participación de la sociedad».
«Se oficializaron 27 fórmulas presidenciales», comentó, y precisó que para diputados nacionales se presentaron 3.782 postulantes, en 305 listas, de las cuales 95 son encabezadas por mujeres, de 210 agrupaciones, donde tendrán competencia interna 65 de ellas.

En tanto, en materia de senadores nacionales compiten 97 listas -31 encabezadas por mujeres- con 386 precandidatos de 69 agrupaciones políticas, 22 de las cuales tiene competencia interna.

El total de partidos políticos en el país asciende a 803; de ellos 53 son nacionales y 750 de distrito, mientras los que anudaron alianzas alcanzan a 559; lo que participan individualmente 122 e igual número son lo que no se presentaron en estas elecciones.

El titular de Adepa, Daniel Dessein, al abrir la reunión sostuvo que «los procesos electorales constituyen la piedra angular de nuestro sistema democrático», por lo cual resaltó la necesidad de combatir «la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación» y brindar a la sociedad «información precisa, fidedigna y chequeada, y que medios y periodistas contribuyamos a que la ciudadanía concurra a votar».

Schimmel precisó que los partidos que pretenden participar de los comicios generales de octubre «deberán obtener como mínimo el 1,5 por ciento de los votos válidos afirmativos en el conjunto de votos de todas sus listas para cada categoría» y recordó que en los comicios de 2015 y de 2019 «sólo accedieron para las generales seis fórmulas presidenciales».

Con respecto de la integración de las listas tras las PASO, no se podrá cambiar la fórmula presidencial ni variar la composición de candidatos a senadores de las listas que triunfen, «pero no ocurre lo mismo con los diputados naciones, que pueden integrarse los postulantes de las distintas listas de acuerdo a las reglas de composición que tenga establecidas cada agrupación», dijo.

Puntualizó el funcionario que una de las características que se observa cada vez más es el uso de la PASO para dirimir sus internas.

En cuanto a los datos cuantitativos, el total de ciudadanos habilitados para votar es de 35.394.425, quienes lo harán en ciudadanos en 104.577 mesas distribuidas en 16.950 establecimientos, en tanto que 70.018 personas integran el padrón de electores privados de la libertad, y alcanzan a 451.355 los ciudadanos habilitados para votar en el exterior, pero sólo lo hacen en las elecciones generales y no en las primarias.

El titular de Adepa, Daniel Dessein, al abrir la reunión sostuvo que «los procesos electorales constituyen la piedra angular de nuestro sistema democrático», por lo cual resaltó la necesidad de combatir «la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación» y brindar a la sociedad «información precisa, fidedigna y chequeada, y que medios y periodistas contribuyamos a que la ciudadanía concurra a votar».
Por su parte, el titular de la DINE detalló la dinámica de la organización de los comicios y las acciones para garantizar un normal desarrollo del proceso que, sostuvo, «tiene una total transparencia y goza de la confianza de la ciudadanía».

En su carácter de administrador de los recursos del organismo, Schiavi dijo que para las elecciones de este año se cuenta con «un presupuesto de alrededor de 90.000 millones de pesos, aprobado por el Congreso de la Nación».

La DINE «por un lado financia las agrupaciones políticas mediante un Fondo Permanente Partidario y por otro lado con los aportes de campaña y de aporte de boleta, que están claramente normados en una distribución de recursos que tiene una parte igualitaria y una parte vinculada a el resultado electoral de las elecciones pretéritas en ese sentido», explicó.

El aporte de campaña «va a rondar los 5.400 millones de pesos», y el aporte por boleta «totalmente igualitario», con un monto de unos 2,92 pesos por boleta.

Schiavi comentó que este año los viáticos que se pagarán a las autoridades de mesa, las que son convocadas por el Poder Judicial serán «de 40.000 pesos en caso de que se realicen tres elecciones, y si se concretan dos, será de 20.000 pesos más un incentivo de 8.000 pesos». (Télam)

Adepa Cámara Nacional Electoral elecciones 2023 PASO
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleCaso Santiago Maldonado: “Ya pasaron seis años y estamos cada vez más alejados de la verdad y la justicia”
Next Article Murió a los 25 años Angus Cloud, el actor de Euphoria

Artículos Relacionados

Nacionales

La policía gaseó y reprimió nuevamente al padre «Paco» Olveira en la marcha de jubilados

14 de mayo de 2025
Nacionales

Diputados aprobó en comisión varios proyectos sobre jubilaciones

14 de mayo de 2025
Nacionales

El Gobierno Nacional anunció un endurecimiento en la política migratoria

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La jueza que denunció a Ana se habría tomado licencia hasta que se dirima el juicio político

14 de mayo de 2025

La jueza de Género, Karina Cabral habría decidido tomarse una «licencia extraordinaria» tras haber denunciado…

Cerdo de los Llanos participó en Rosario de un encuentro clave para la industria porcina

14 de mayo de 2025

El Gobierno de La Rioja informa que se ha dispuesto asueto administrativo

14 de mayo de 2025

La policía gaseó y reprimió nuevamente al padre «Paco» Olveira en la marcha de jubilados

14 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La jueza que denunció a Ana se habría tomado licencia hasta que se dirima el juicio político

14 de mayo de 2025

Cerdo de los Llanos participó en Rosario de un encuentro clave para la industria porcina

14 de mayo de 2025

El Gobierno de La Rioja informa que se ha dispuesto asueto administrativo

14 de mayo de 2025

La policía gaseó y reprimió nuevamente al padre «Paco» Olveira en la marcha de jubilados

14 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.