El licenciado en Relaciones Internacionales, Maximiliano Buteler, dialogó con Medios Rioja sobre la situación crítica que atraviesa Italia en materia política y económica, tras la renuncia del primer ministro Giuseppe Conte.
Conte renunció el último martes a su cargo después de la salida de la coalición gobernante del partido Italia Viva. El premier continuará a cargo de forma interina y buscará que el presidente Sergio Mattarella lo autorice a formar un nuevo gobierno.
El licenciado analizó que si bien Italia atraviesa en la actualidad una crisis política de “mucha inestabilidad”, según expertos politólogos de ese país, la “crisis” forma parte del sistema político y la “inestabilidad viene de larga data”.
En este sentido, explicó que desde 1946 a la fecha, “ha sido el país que más veces ha cambiado de gobiernos y tiene los gobiernos con la duración más corta. El sistema está pensado para que duren tres años en el poder y por lo general duran un año o algunos meses”.
Respecto a la renuncia del Primer Ministro, dijo que está relacionada con la gestión de la pandemia y la asignación de fondos. La Unión Europea dispuso de casi 800 mil millones de euros, de los cuales Italia recibirá más de 200 millones, pero “los destinos a los que tenía pensado distribuir el Ejecutivo, fueron el principal motivo para que el partido le quitase el apoyo”.
Además, remarcó que en un principio Silvio Berlusconi (líder del partido conservador Forza Italia) “dijo que iba a actuar responsablemente y que iba a respaldar al Ejecutivo para que haya una cierta inestabilidad, pero cambió de opinión, imagino que para capitalizar esta crisis” y fortalecer la confianza en su partido.