Medios Rioja
    What's Hot

    Diputados: Comienza a tratarse el pedido de juicio político a la Corte Suprema

    26 de enero de 2023

    La Selección argentina Sub 20 venció 1-0 a Perú y ahora espera que Colombia no le gane a Brasil

    25 de enero de 2023

    Feriados de carnaval 2023: ¿cuál es la fecha para hacer la última escapada del verano?

    25 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Género»Alarma por el aumento en las cifras de los femicidios en Argentina
    Género

    Alarma por el aumento en las cifras de los femicidios en Argentina

    24 de enero de 2023Updated:24 de enero de 20235 Min. de lectura30 Vistas
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    M4YBMAG7VFBK3H6FF737HOLTIM
    Entre enero y junio de 2021 se produjeron 133 feminicidios y 7 transfeminicidios, de acuerdo con el último reporte del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano". EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A la espera por las estadísticas oficiales de 2022 provistas por la Corte Suprema de Justicia, apenas en 24 días de 2023 se conocieron por lo menos 10 crímenes por motivos de género.

    Crece la preocupación por los números de femicidios en 2023. Solamente durante el último fin de semana se conocieron cinco casos en los que los principales acusados fueron parejas o exparejas de las víctimas y parece tratarse de una tendencia que aún no cede.

    Nilda Rosa González (29), Rosa Alejandra Celiz (53), Jésica Olguín (33), Camila Mendoza (25) y Elizabeth Sosa (55); en distintas provincias, fueron las víctimas entre el viernes 20 y el lunes 23 de enero. Además, durante los primeros días del año Valeria Sharton fue incendiada por su pareja, Valeria Luján González fue asesinada en Batán y Gabriela Edith Ávila fue apuñalada 10 veces.

    Los femicidios escalan y a ellos se les suman los de Rocío Lezcano, Sofía Bravo y Valeria Oviedo en la provincia de Córdoba, provocando un estado de emergencia a partir de estadísticas que van camino a igualar a los 30 femicidios registrados en enero de 2022 (según el observatorio Ahora sí que nos ven).

    A la espera de las cifras oficiales por parte de la Corte Suprema de Justicia, las cuales se estiman se conocerán en marzo de 2022 porque se conocen a año vencido, hay un dato alarmante y este indica que, a pesar de los esfuerzos y la inversión en las políticas de género, la tasa de femicidios se recrudeció. El número se mantiene estable y sin variaciones significativas, pero sigue siendo alto.

    El rol de la Justicia en los femicidios

    Uno de los principales actores dentro del mapa de los femicidios en el país es el Poder Judicial, donde si bien de buenas a primeras los datos podrían arrojar que no hubo mejorías, en realidad sí se nota un «leve avance». Así lo evaluó Sol Rodríguez Garnica, periodista especializada en judiciales, sobre todo haciendo hincapié en la inserción de la figura penal de «femicidio» en 2012 y el establecimiento de la única condena posible ante estos casos: la prisión perpetua.

    El 14 de noviembre de 2012 se decretó la ley 26.791 que establece esta figura y los crímenes de odio como agravantes del delito de homicidio.

    Sin embargo, hay muchas otras barreras que se deben derribar para paliar este desalentador escenario, por ejemplo, la de la capacitación en materia de género. «La incorporación de perspectiva de género va muy lento. Dentro del Poder Judicial a veces se resisten porque piensan que es avasallar el conocimiento jurídico», manifestó Sol, a la vez que opinó sobre un aspecto clave para la nueva generación de jueces y juezas teniendo en cuenta «la renovación etaria» que se va a ir dando a futuro.

    Por otro lado, dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, rige una ley que exige que, una vez que una denuncia por violencia de género en un juzgado, durante las 48 horas posteriores, un juez o jueza debe contactarse con la víctima y el agresor para delinear las medidas de protección adecuadas. Según lo que reveló la filósofa Diana Maffia en una entrevista para ONU Mujeres, esta normativa no se cumple, por lo cual están trabajando para su implementación.

    No todas las noticias son negativas: para los y las aspirantes a integrar el Consejo de la Magistratura, es de carácter mandatario contar con cierto conocimiento en género. De hecho, Maffía es la directora del propio Observatorio de Género en la Justicia.

    Paralelamente, desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad continúa el avance de la Ley Micaela (decretada en el año 2019), que propone a funcionarios y funcionarias de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), adquirir herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.

    El accionar de las fuerzas de seguridad, otra de las deudas pendientes

    Otro de los eslabones fundamentales en esta cadena lo constituyen las fuerzas de seguridad, el primero con el que se encuentran las mujeres a la hora de denunciar. Según Sol, «el Estado tiene que empezar a responder de otra manera», no solo por los altísimos índices de violencia policial intrafamiliar, sino también por las respuestas que dan a las demandas de las denunciantes.

    «A veces en las propias Comisarías de la Mujer no toman las denuncias. No solo hay que considerar cómo mejorar la atención a las denunciantes, sino invertir los recursos económicos en cómo asistirlas para que rompan con el círculo de la violencia. Hay mujeres a las que hacen volver a la casa en la que habían sido violentadas, no tiene sentido», opinó Sol.

    Femicidios en Argentina durante el 2022

    Según los registros de organizaciones sociales, los femicidios aumentaron en 2022.

    La Casa del Encuentro informó que durante 2022 fueron asesinadas 301 mujeres y personas travestis y trans, mientras que en 2021 la cifra fue de 261. Por otra parte, el Observatorio Mumalá registró 232 femicidios hasta el 27 de diciembre, superior a las 221 del año anterior.

    flyer anual 2022

    Qué hacer ante un caso de violencia de género

    En caso de violencia por motivos de género, comunicarse telefónicamente con el 144. Se trata de la línea nacional gratuita en todo el país que brinda contención, información y asesoramiento. Para casos de riesgo, llamar al 911.

    También es posible comunicarse por WhatsApp al 1127716463 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar.

    Fuente: C5N

    femicidio violencia de género
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleArgentina otorgó en tiempo récord el plácet al nuevo embajador de Brasil
    Next Article Cristina Kirchner se reunió con Luis Arce y Gustavo Petro

    Artículos Relacionados

    Sociedad

    Feriados de carnaval 2023: ¿cuál es la fecha para hacer la última escapada del verano?

    25 de enero de 2023
    Actualidad

    José Luis Cabezas presente

    25 de enero de 2023
    Sociedad

    Dani Alves más complicado, otra mujer lo acusa de acoso y se sumó un video a la causa

    25 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Diputados: Comienza a tratarse el pedido de juicio político a la Corte Suprema

    26 de enero de 2023

    Habrá catorce proyectos sobre la mesa. El Frente de Todos buscará evitar impugnaciones. El plan…

    La Selección argentina Sub 20 venció 1-0 a Perú y ahora espera que Colombia no le gane a Brasil

    25 de enero de 2023

    Feriados de carnaval 2023: ¿cuál es la fecha para hacer la última escapada del verano?

    25 de enero de 2023

    Rioja Bus te lleva a la Fiesta Provincial del Turismo en Andolucas

    25 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Diputados: Comienza a tratarse el pedido de juicio político a la Corte Suprema

    26 de enero de 2023

    La Selección argentina Sub 20 venció 1-0 a Perú y ahora espera que Colombia no le gane a Brasil

    25 de enero de 2023

    Feriados de carnaval 2023: ¿cuál es la fecha para hacer la última escapada del verano?

    25 de enero de 2023

    Rioja Bus te lleva a la Fiesta Provincial del Turismo en Andolucas

    25 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.