Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Alberto Fernández: «Seguiremos trabajando para que los docentes estén cada vez mejor pagos»
Nacionales

Alberto Fernández: «Seguiremos trabajando para que los docentes estén cada vez mejor pagos»

9 de noviembre de 2022Updated:9 de noviembre de 20224 Mins Read13 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
667333 whatsapp 20image 202022 11 09 20at 202 18 33 20pm
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Presidente participó de un acto en el Museo del Bicentenario, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en el que destacó el trabajo de los maestros y presentó el SInIDE, el cual permitirá registrar toda la trayectoria educativa de les estudiantes.

El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles ser un «defensor absoluto de la educación pública» y dijo que seguirá trabajando «por los ingresos de los docentes y para que estén cada vez mejor pagos», durante la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes (SInIDE).

«Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría», dijo el Presidente al encabezar el acto de presentación del SInIDE en el Museo del Bicentenario, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, entre otros funcionarios.

Luego de destacar el «esfuerzo cotidiano de maestros y maestras argentinas» así como su «entrega y vocación incalculable», dijo que «es necesario que la sociedad argentina lo reconozca», por lo que declaró que seguirá trabajando por «sus ingresos y para que estén mejor pagos».

El nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes presentado este miércoles apunta a fortalecer la trayectoria pedagógica de los alumnos y alumnas de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, ya que permitirá registrar y gestionar toda la trayectoria escolar en tiempo real durante los 15 años de su educación obligatoria.

Se trata de «un paso trascendental que ayuda a la tarea cotidiana de los docentes», celebró el mandatario, quien se mostró a favor de «hacerle más fácil la tarea a los docentes: todo lo que sea aliviarles el trabajo es bienvenido porque se lo merecen«.

En otro tramo de su discurso, recordó que con la pandemia de coronavirus «muchos chicos fueron tentados a dejar de asistir al colegio y desde el Estado fuimos en socorro de ellos» y cuestionó, a modo de constraste, la idea de algunos dirigentes opositores que proponen unificar los ministerios de Educación y de Ciencia, Tecnología y Cultura.

«Hace falta alguien que piense en la educación, alguien en el desarrollo tecnológico, y alguien en el desarrollo cultural. No todo es lo mismo. Entendamos la importancia de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina», observó al respecto. 

Y concluyó: «Todo el dinero que ponemos en procura de educar, mejorar y desarrollar más el conocimiento es la mejor inversión que como sociedad podemos hacer«.

Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes

Con la presentación del nuevo sistema se cumple la Ley de Cédula Escolar, sancionada por el Congreso de la Nación en 2018, que establece la implementación de un sistema de gestión escolar a nivel federal que registre la trayectoria escolar completa de las y los estudiantes de la educación obligatoria de gestión pública y privada.

El objetivo es consolidar un registro nominal de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, según la información oficial. También se busca registrar y gestionar toda la trayectoria escolar y pedagógica de cada estudiante del país en tiempo real desde el aula y la escuela durante los 15 años de su educación obligatoria.

Otro propósito de la iniciativa es generar alertas tempranas ante situaciones de abandono o intermitencia escolar y diseñar políticas educativas de revinculación para casos generales e individuales. Además, tiene como fin despapelizar las tareas administrativas de la escuela y eliminar la duplicación de tareas de docentes y directivos.

De acuerdo a lo informado, los recursos provistos por el Estado nacional para la implementación del sistema son 55 mil computadoras para las escuelas de todo el país; servidores de almacenamiento informático para cada provincia; capacitación de equipos provinciales, docentes, directores y supervisores y desarrollo de un aplicativo de carga telefónica off line que permite almacenar información sin estar conectado a internet.

Sobre el desarrollo de titulaciones digitales, fuentes oficiales informaron que en el año 2023 los estudiantes secundarios del país tendrán titulación digital y se creará una base nacional de graduados y graduadas que no existe en la actualidad.

Fuente: Página 12

alberto fernandez
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAclararon que el pase a planta de empleados PEM será progresivo
Next Article El gasto del Estado nacional volvió a caer en octubre y suma cuatro meses en baja

Artículos Relacionados

Actualidad

Milei anunció una alianza con el PRO para darle una «paliza en las urnas» a Kicillof en las elecciones de PBA

24 de mayo de 2025
Nacionales

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

24 de mayo de 2025
Nacionales

Cristina Kirchner encabezará el Encuentro de la Cultura Popular para «desmontar el relato de la derrota»

24 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

El monóxido de carbono no da señales evidentes hasta que afecta al organismo, por eso,…

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.