El mandatario analizó el escenario político de cara a 2023 y el fallo del máximo tribunal sobre los fondos de la coparticipación en beneficio de la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández apuntó contra la oposición al señalar que «quiso llevar al Gobierno a un callejón sin salida» y señaló que «la decadencia que vivimos es el resultado de Cambiemos en el poder y en la oposición», durante una entrevista mano a mano con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno.
«El país que heredamos tenía un desorden singular. La oposición quiso llevar al gobierno a un callejón sin salida. Lo que he debido vivir yo con esta oposición pocos presidentes lo han vivido. Ha sido un mecanismo constante de querer paralizar al Gobierno desde la hora cero», consideró el mandatario en los estudios de C5N.
Fernández señaló que durante todo este tiempo tuvo que «padecer una campaña de permanente desaliento» y recordó que desde la oposición pronosticaban «una Argentina incendiada, con una inflación inmanejable».
«Hablaban de que íbamos a estar en default con el FMI. Hicieron todo lo posible, tambalear el dólar, jugaron con el dólar blue de una manera totalmente irresponsable. Me pregunto si son conscientes del enorme daño que hacen», apuntó.
«Ellos construyeron esta justicia miserable, hicieron el sistema de denigración de personas permanentemente, generaron un sistema mediático que condenara a las personas antes de que la justicia se decida y cuidan el sistema que han creado actualmente como oposición para que nadie los toque», añadió el mandatario.
Elogios para Massa y la marcha de la economía
En otro tramo de la entrevista, el Presidente celebró que los datos de la economía son «muy auspiciosos» y consignó que Argentina «va a terminar el año con un crecimiento cercano al 6%».
«Tenemos el récord, en los últimos siete años, de uso de capacidad instalada de la industria; terminaremos el año con un crecimiento cercano al 6% y creamos casi 1.700.000 puestos de trabajo», señaló.

También destacó el rol del ministro de Economía, Sergio Massa, de quien aseguró que «ha hecho un trabajo encomiable» y «ha encontrado soluciones a problemas de difícil solución», y se refirió al éxito del Programa de Incremento Exportador, conocido como «dólar soja», en sus dos etapas.
«Sergio Massa ha hecho un trabajo encomiable. Fue capaz de ir sacando soluciones, por ejemplo el dólar Soja. Está claro que nos hubiera encantado que los productores liquidaran su producción pero no lo hacían y Argentina necesitaba esos dólares para seguir produciendo», afirmó Fernández.
«Con Sergio tenemos una mirada común sobre la economía. Para nosotros el déficit fiscal es malo, no es un problema de la izquierda o la derecha. Cuando uno gasta más que lo que tiene lo resuelve con endeudamiento o emisión, que son todos remedios que a la larga generan problemas en la economía», agregó.
«La Corte perdió todo criterio de Justicia»
El presidente se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de restituir el 2,95% de los fondos de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires y sostuvo que el máximo tribunal «beneficia a un sector de la política argentina».
«La sentencia de la Corte Suprema es imposible de pagar, porque no está en el presupuesto y porque no tengo los recursos. En los términos que se ha planteado es incumplible», argumentó Fernández.
Además, el Presidente remarcó que «la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es parte de la coparticipación, no está en la Ley de Coparticipación, nunca lo estuvo. La discusión es entre las provincias y el Estado nacional».
Luego, señaló que «el problema de la Corte no es de número de miembros», sino que «la Corte perdió todo criterio de Justicia». Y consideró que «debe volver a la esencia del estado de derecho«.
«La Corte beneficia a un sector de la política argentina. Este sistema les sirve a ellos, estigmatiza personas, las condena injustamente. Yo tenía una idea más atractiva de federalizar la Corte con 25 miembros, para garantizar que todo el país estuviera representado. Pero si sigue haciendo las barrabasadas que hace, no es un problema de número de miembros sino de Estado de derecho. La Corte se entromete en otros poderes«, afirmó Alberto Fernández.
«Prometieron subtes e hicieron el Metrobus»
El Presidente pidió la profundización de las investigaciones en causas que involucran al ex presidente Mauricio Macri o de otras autoridades del gobierno de Cambiemos.
«Estoy esperando que un juez investigue la responsabilidad de Macri en el Correo, en la toma de la deuda, en la venta de las acciones de la empresa de Autopista del Sol y en el contrabando de armas a Bolivia en pleno golpe de Estado. Yo, que soy un hombre de derecho, sigo creyendo que alguien lo va a hacer», expresó.
Luego, lamentó que el Gobierno de la Ciudad no haya hecho «ni un kilómetro de subte» durante los últimos dos mandatos en los que gobernó Horacio Rodríguez Larreta. «Prometieron subtes e hicieron el Metrobus», expresó.

«La Ciudad de Buenos Aires tiene 283 km2. ¿Es razonable que reciba la misma cantidad de dinero que tres provincias reclaman para atender soluciones en 80.000 km2?», se preguntó.
«Yo me siento orgulloso de ser porteño, pero el buen porteño debe saber que el país no es su ciudad. Un buen porteño se tiene que solidarizar con el resto de la Argentina», agregó el mandatario.
La posibilidad de ir por la reelección en 2023
Alberto Fernández evitó referirse a la posibilidad de presentarse como candidato en las PASO para ir por la reelección en 2023.
«Mi primer preocupación no es mi reelección, es que el Frente de Todos gane las elecciones. Y las va a ganar. Están empezando a valorar los esfuerzos que hicimos como gobierno y están empezando a darse cuenta de que somos un gran pueblo. Que podemos celebrar, estar alegres, orgullos del equipo«, aseguró el mandatario.
«Somos absolutamente competitivos para 2023. Ningún pueblo se suicida. Ningún pueblo va a repetir dos veces la misma historia», concluyó.
Fuente: C5N