Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Arde la Patagonia: Marchas, festivales y reclamos a Milei
Nacionales

Arde la Patagonia: Marchas, festivales y reclamos a Milei

12 de febrero de 2025Updated:12 de febrero de 20254 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
patagonia
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Este jueves habrá marchas en todo el país para exigir respuestas urgentes por los incendios. Además, se vienen dos festivales solidarios para los afectados.

El jueves 13 de febrero, miles de personas se movilizarán en diversas ciudades argentinas para exigirle al Gobierno Nacional una respuesta inmediata ante los devastadores incendios forestales que azotan varias provincias. Bajo la consigna «¡Apaguen el fuego ya!», las marchas se llevarán a cabo en al menos 24 puntos del país, con un mensaje claro: la responsabilidad del manejo del fuego recae sobre el Estado. La convocatoria se origina a partir de la creciente preocupación por la inacción gubernamental y la criminalización del pueblo mapuche, que ha intensificado el malestar en las comunidades afectadas.

La tensión crece: incendios y criminalización
Desde que los incendios comenzaron a arrasar con más de 37.000 hectáreas en varias provincias, los ciudadanos han demandado al Gobierno Nacional una intervención eficaz para sofocar las llamas. Sin embargo, lo que ha generado aún más indignación es la postura del Gobierno, liderado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se ha enfocado en la represión, hostigando a comunidades mapuches y brigadistas en lugar de abordar la crisis ambiental. La situación se ha tornado aún más compleja tras las detenciones arbitrarias en Río Negro y Chubut, donde varios defensores ambientales fueron arrestados sin pruebas claras.

En un comunicado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), se denunció la “criminalización de defensores ambientales” y el “hostigamiento” hacia las comunidades indígenas, una tendencia preocupante en la región de la Patagonia.

La responsabilidad del gobierno nacional
El conflicto no se limita solo a la escasez de recursos para apagar los incendios, sino también a la narrativa que impulsa el Gobierno. Según Soraya Maicoño, una mujer mapuche del Puel Mapu, los incendios son una consecuencia directa de políticas extractivistas que favorecen la venta de territorios quemados para especulaciones inmobiliarias. “El Gobierno ha promovido la plantación de pinos, lo que ha facilitado la propagación del fuego, y ahora nos responsabilizan a nosotros”, declaró Maicoño, quien también criticó el enfoque del Estado, que ignora las responsabilidades de las grandes empresas en la crisis ambiental.

La respuesta del pueblo: marchas en todo el país
Las movilizaciones se concentrarán en diversas ciudades, y cada punto de encuentro tendrá su propia relevancia y simbolismo. A continuación, el listado completo de los horarios y lugares de las manifestaciones en distintas provincias:

Neuquén: 19hs, Monumento San Martín
Bariloche: 18hs, Plaza de los Pañuelos y Kultrunes
Puerto Madryn, Chubut: 19hs, Playón Cajero Automático frente a Bajada 3
Trelew: 19hs, Plaza Independencia
Comodoro Rivadavia: 18hs, Plaza Kompuchewe
Mar del Plata: 19hs, Radio abierta en San Martín y San Luis
Río Gallegos: 17:30hs, San Martín y Kirchner
San Martín de los Andes: 19hs, Plaza San Martín
Viedma: 18hs, Glorieta Plaza San Martín
Esquel: 19hs, Plaza San Martín
San Juan: 20hs, Radio Abierta en Plaza 25 de Mayo
Posadas: 18hs, Plaza San Martín
La Plata: 18hs, Plaza Moreno
Río Grande: 18hs, San Martín y Belgrano
Ushuaia: 18hs, San Martín y Fadul
Las Grutas: 18hs, Plaza Victor Menjoulou, 1ra bajada
Chilecito: 20hs, Plaza de los Caudillos Federales

Festivales solidarios para combatir los incendios en la Patagonia

Las organizaciones que convocan a estas movilizaciones incluyen a asambleas sociales, ambientalistas y comunidades mapuches que buscan visibilizar su lucha contra la criminalización y la falta de acción estatal ante la catástrofe ambiental.

La solidaridad de los músicos: festivales en apoyo a los damnificados
En medio de la crisis, varios músicos han levantado su voz en solidaridad con las víctimas de los incendios, organizando festivales y campañas de recolección de fondos. El guitarrista Gaspar Benegas, de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y La Mono Trío, originario de El Bolsón, lanzó una campaña para recolectar donaciones y dinero a través del alias ARTISTASPATAGONIA. Además, anunció que dará un show benéfico junto a artistas invitados el 27 de febrero en Groove (CABA).

Por su parte, Tiago PZK, durante su actuación en el Festival de la Confluencia en Neuquén, expresó su enojo por la falta de acción del Gobierno, y donó 10 millones de pesos para ayudar a los brigadistas y damnificados. Además, el 16 de febrero se llevará a cabo un recital solidario en la Ciudad de Buenos Aires con la participación de artistas como Barbi Recanati, Isla de Caras, Benito Cerati, y otros, cuyas ganancias serán donadas a las familias afectadas y a la compra de elementos para combatir el fuego.

incendios forestales javier milei Patagonia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMás de 50 cosméticos de cuidado capilar fueron prohibidos por la ANMAT
Next Article El COE ya trabaja en los daños producidos por el temporal en Arauco

Artículos Relacionados

Nacionales

Escándalo por coimas en medicamentos: circulan nuevos audios de Spagnuolo

25 de agosto de 2025
Actualidad

Habló el gerente de Tech Security, la firma de seguridad privada vinculada a los Menem

25 de agosto de 2025
Nacionales

Martín Menem: “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei”

25 de agosto de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Cayó organización criminal dedicada a estafas mediante la usurpación de identidad en La Riojua

25 de agosto de 2025

Una organización criminal, dedicada a realizar estafas mediante usurpación de identidad, fue desbaratada tras una ardua investigación que comenzó luego…

Escándalo por coimas en medicamentos: circulan nuevos audios de Spagnuolo

25 de agosto de 2025

Habló el gerente de Tech Security, la firma de seguridad privada vinculada a los Menem

25 de agosto de 2025

El récord que logró Di María en el triunfo ante Newell’s

25 de agosto de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.