Medios Rioja
    What's Hot

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Argentina-Brasil: los 3 acuerdos económicos clave que potenciarán el vínculo entre los países
    Economia

    Argentina-Brasil: los 3 acuerdos económicos clave que potenciarán el vínculo entre los países

    23 de enero de 2023Updated:23 de enero de 20235 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    argentina brasil
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los mandatarios brindaron en la casa Rosada luego de reunirse durante una hora y firmar distintos convenios. En este contexto, se acordó el avance en tres proyectos económicos clave que le traerán beneficios a ambas economías.

    El presidente Alberto Fernández aseguró que mantuvo una reunión “maravillosa” con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, en una conferencia de prensa conjunta que ambos mandatarios brindaron en la casa Rosada luego de reunirse durante una hora y firmar distintos convenios. En este contexto, se acordó el avance en tres proyectos económicos clave que le traerán beneficios a ambas economías.

    1. Moneda común

    Los equipos económicos de Argentina y Brasil trabajarán en el diseño de una moneda común entre ambos países para las transacciones comerciales.

    “Queremos que cada ministro de Economía con su equipo puedan hacernos una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países que se haga en una moneda común, que se construya después de mucho debate y reuniones”, dijo el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva a periodistas luego de reunirse el lunes con su colega Alberto Fernández.

    En tanto, Fernández reconoció que ambos mandatarios desconocen cómo podría funcionar una moneda común, «pero sí sabemos cómo funcionan las economías dependiendo de monedas extranjeras para poder comerciar y sabemos lo nocivo de todo eso”.

    “Si fuera por mí, siempre tendríamos comercio exterior en la moneda de nuestros países para no tener que depender del dólar”, agregó Alberto Fernández en la conferencia.

    Lula también defendió el estudio de la creación de monedas únicas para transacciones entre los países del Mercosur y también los Brics.

    El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, restó importancia a la idea de una moneda única compartida entre Argentina y Brasil afirmando que los países están buscando formas de estimular el comercio bilateral, pero no de extinguir sus propias monedas.

    Haddad, que planteó esa posibilidad en un artículo el año pasado, dijo que la eliminación de las barreras comerciales entre ambos países podría implicar el uso de una moneda única para el comercio, dada la falta de dólares en Argentina. Pero eso no significa el fin del real brasileño, afirmó.

    «El comercio está muy mal y el problema es precisamente la moneda extranjera, ¿no? Así que estamos tratando de encontrar una solución, algo en común que pueda hacer crecer el comercio«, dijo Haddad a los medios a su llegada a Buenos Aires antes del primer viaje internacional de Lula desde su toma de posesión el 1 de enero.

    2. Vaca Muerta

    «Hemos hablado de potenciar el Mercosur, de volver a poner en marcha Unasur. También de organizar el entramado energético. Hemos hablado de la posibilidad de que la producción de Vaca Muerta llegue a Brasil», afirmó Fernández durante la conferencia de prensa que brindaron los mandatarios luego del encuentro bilateral. En el área energético, se adelantó que Brasil brindará financiamiento para construir un nuevo tramo de tubería que llevará el gas de Vaca Muerta a la frontera con Río Grande.

    El primer tramo entre Neuquén y Santa Fe -construido por multinacionales argentinas- debe comenzar a operar en julio próximo y, de allí, seguirá la segunda parte hacia la frontera con Brasil -con incorporación de acerías brasileñas-. Este trayecto del ducto será financiado por cuenta del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que hoy preside el exministro Aloysio Mercadante.

    En una entrevista concedida en diciembre último a la periodista Janaina Figueiredo, del diario O Globo, el presidente Fernández expuso su entusiasmo por el proyecto: “Con ell gas de Vaca Muerta podremos equilibrar la balanza comercial con Brasil”, hoy desfavorable al socio argentino. “Queremos que Brasil continúe como nuestro principal socio comercial y vamos a buscar mecanismos que faciliten ese comercio”.

    El presidente también afirmó que el BNDES puede financiar un proyecto que lleve gas argentino del campo Vaca Muerta a Brasil.

    3. Fondo de garantías

    Brasil planea financiar a los importadores argentinos interesados en comprar sus productos en un intento por recuperar la participación de mercado perdida ante China, según dos personas familiarizadas con el plan.

    El financiamiento de las empresas argentinas estaría a cargo de bancos públicos y privados en Brasil y estaría cubierto por garantías de préstamos de ambos Gobiernos, dijeron las personas, que pidieron el anonimato porque la discusión no es pública. Además, Argentina tendría que proporcionar activos líquidos, como contratos de productos básicos, como garantía antes de que se liberen los créditos, dijo una de las personas.

    Brasil perdió la posición de principal socio comercial de Argentina ante China en 2019 cuando la nación asiática implementó el mismo tipo de financiamiento a exportaciones que ahora están discutiendo las naciones sudamericanas. En 2022, Brasil tuvo un superávit comercial de US$2.200 millones con su vecino del sur.

    El monto de financiamiento que ofrecerá Brasil aún no ha sido definido, dijo una de las personas, y dependerá de la demanda de las empresas argentinas y su capacidad para ofrecer garantías.

    Fuente: Ámbito

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleFernando Báez Sosa: A dos días de los alegatos, Máximo Thomsen pidió asistencia psicológica
    Next Article Venezuela denunció un plan de la «derecha fascista» y Maduro no viene a la Celac

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se reunió hoy con el embajador de…

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.