Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Argentina lidera la caída industrial mundial en 2024
Actualidad

Argentina lidera la caída industrial mundial en 2024

26 de marzo de 20253 Mins Read64 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
multimedia.normal.b99196ac00320f52.bm9ybWFsLndlYnA
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En 2024, Argentina enfrentó la mayor caída industrial del mundo, con un descenso del 9,4%, según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). En un análisis global que abarcó 69 países, el país de Javier Milei se ubicó en la peor posición, lejos de las economías que mostraron un desempeño más estable. Este desplome se debe a varios factores internos, entre ellos, una fuerte caída de la demanda interna, la pérdida de poder adquisitivo y una contracción generalizada de sectores claves como la construcción.

El descenso en la producción afectó severamente a industrias como minerales no metálicos, que registraron una caída de 24,3%, y maquinaria y equipo, con una disminución similar del 18,6%. En contraste, algunos sectores, como la refinación de petróleo, tuvieron un leve crecimiento del 2%. Este panorama refuerza la percepción de que la política económica del gobierno, centrada en una mayor apertura comercial, ha tenido efectos negativos para el sector industrial local, debilitando el entramado manufacturero.

La perspectiva para 2025 es aún más preocupante, con pronósticos que apuntan a un futuro desafiante debido a la apreciación del tipo de cambio y el aumento de los costos en dólares. La eliminación de políticas industriales clave, como las líneas de financiamiento para pymes y programas de promoción sectorial, ha dejado al sector más vulnerable. Misión Productiva, una red de profesionales que impulsa el debate sobre el desarrollo industrial, advierte que este contexto podría generar aún mayores dificultades en el futuro cercano.

Un relevamiento de la Unión Industrial Argentina muestra que, en febrero de 2024, un 42,3% de las empresas experimentaron caídas en su producción. Mientras tanto, solo el 18,3% registró aumentos. La situación de las ventas también se presentó negativa, con el 44,8% de las empresas reduciendo sus ventas. Este dato resalta la profundidad de la crisis en el sector industrial y cómo afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas del país.

Otro aspecto a considerar es la evolución del empleo en el sector. A pesar de la caída en la producción y las ventas, el empleo industrial presentó menor estacionalidad. En enero de 2024, solo un 11,5% de las empresas aumentó su plantilla laboral, mientras que un 17,6% redujo su personal. Esta tendencia se alinea con los datos de empleo formal de noviembre de 2024, donde la cantidad de trabajadores volvió a contraerse, lo que indica que la industria sigue atravesando dificultades a nivel laboral.

Industria javier milei ONUDI
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleJana Maradona declaró en el juicio: «Luque nos dijo que era una locura llevarlo a una clínica»
Next Article Consejo de la Magistratura: realizan exámenes para cubrir cargos de defensores oficiales

Artículos Relacionados

Actualidad

Impulsan capacitaciones obligatorias sobre la Ley de Víctimas

22 de mayo de 2025
Nacionales

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Nacionales

ATE estalla contra Milei por el decreto que limita el derecho a huelga

21 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Impulsan capacitaciones obligatorias sobre la Ley de Víctimas

22 de mayo de 2025

La vicegobernadora Teresita Madera presidió una nueva sesión del Observatorio de Víctimas de Delitos de…

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado vuelven a La Plata en diciembre

22 de mayo de 2025

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025

Quién es quién en el homenaje al «Chavo del 8» en la casa de GH

21 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Impulsan capacitaciones obligatorias sobre la Ley de Víctimas

22 de mayo de 2025

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado vuelven a La Plata en diciembre

22 de mayo de 2025

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025

Quién es quién en el homenaje al «Chavo del 8» en la casa de GH

21 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.