La actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores fue postulada en las últimas horas por la administración de Alberto Fernández y, de obtener el puesto, sería la primera mujer en presidir la entidad financiera.
El Gobierno nominó hoy a Cecilia Todesca, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales en el Ministerio de Relaciones Exteriores, como candidata a presidir el Banco Interamericano de Desarrollo.
La entidad financiera se encuentra en estos momentos avocada a elegir a su nuevo titular tras la salida de Mauricio Claver-Carone.
De obtener el puesto, Todesca sería la primera mujer en presidir la entidad financiera. En la actualidad, la hondureña Reina Irene Mejía está al frente del banco pero en calidad de interina.
Nunca una mujer presidió el BID. Desde su fundación, ocuparon el máximo cargo Felipe Herrera, de Chile (1960-1970); Antonio Ortiz Mena, de México (1970-1988); Enrique V. Iglesiasde Uruguay (1988-2005); Luis Alberto Moreno de Colombia(2005-2020) y Mauricio Claver-Caronede Estados Unidos(2020-2022), quien fue destituido en medio de un escándalo.

Todesca es licenciada en Economía de la Universidad Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) y Magister en Administración Pública de la Universidad de Columbia (New York, EE.UU.).
Ocupó distintos puestos de alta responsabilidad, entre ellos, el de vice Jefa de Gabinete de la Nación y jefa de Gabinete del Banco Central de la República, ambos en la Argentina.
En el exterior ocupó el cargo de Senior Advisor por la Argentina en la silla del Cono Sur en el Fondo Monetario Internacional (Washington D.C., EE.UU.) y trabajó en el Departamento de Análisis de Riesgo Soberano de la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor´s (New York, EE.UU.).
Creado en 1959, el BID tiene como meta mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero. Cuenta con 48 países asociados, de los cuales 26 son miembros prestatarios en la región. Es el mayor prestamista multilateral para América Latina, y desembolsa hasta 23.000 millones de dólares cada año.
Fuente: Cronista