Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Argentina será sede del III Foro Mundial de Derechos Humanos en 2023
Nacionales

Argentina será sede del III Foro Mundial de Derechos Humanos en 2023

31 de octubre de 2022Updated:31 de octubre de 20225 Mins Read16 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
5d8b89d8669d3 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El encuentro de activistas en la materia tendrá lugar entre el 20 y 24 de marzo en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exEsma) y es impulsado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco)  junto al Gobierno. 

El III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 (FMDH23), el mayor encuentro internacional de activistas en la materia, se desarrollará en la Argentina entre el 20 y 24 de marzo del próximo año, en el marco de los 40 años ininterrumpidos de democracia en el país.

El foro tendrá lugar en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exEsma) de la Ciudad de Buenos Aires y es impulsado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco) en conjunto con el Gobierno y un Comité Organizador Nacional (CON) integrado por más de 70 entidades gubernamentales y de la sociedad civil.

Según informaron desde la organización, el FMDH23 contará con la participación de más de 90 países y cientos de instituciones; se estima que asistirán entre 15 mil y 20 mil personas de todo el mundo.

En el foro se sucederán conferencias de personalidades de renombre a nivel mundial, debates, paneles temáticos, talleres y actividades culturales en torno a los principales temas de la agenda de derechos humanos.

«Hablar de derechos humanos es hablar y transversalizar ese concepto en distintos ejes, como cambio climático, biodiversidad, inteligencia artificial, diversidades de género o todas las cuestiones etarias que están alrededor de una mejor calidad de vida para todos», dijo a Télam la directora ejecutiva del Cipdh-Unesco, Fernanda Gil Lozano, en referencia a los 26 ejes que se analizarán en el foro.

Asimismo, Gil Lozano destacó la importancia de disponer de este espacio donde «se puede dialogar y discutir una estrategia conjunta para cambiar y mejorar la calidad de vida» y en el que se abordarán los principales avances y desafíos en materia de discriminación, acceso a la justicia, ambientalismo, derecho a la identidad, migraciones y movilidad humana, entre otras problemáticas.

«En 2023 se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y si hubo algo que nos caracterizó y que ayudó a esta democracia que supimos conseguir después de tanto esfuerzo y experiencias traumáticas, son todas las políticas públicas desde juicio y castigo a los culpables; Memoria, Verdad y Justicia; y todas las políticas de estado que se iniciaron en nuestro país que fueron el reaseguro de esta democracia», señaló Gil Lozano.

En este sentido, la directora de la Cipdh-Unesco remarcó que «cuando la Argentina habla de derechos humanos tiene un lugar de muchísimo respeto en el mundo» como reflejo de sus políticas públicas activas para ampliar derechos fundamentales de sus ciudadanos o por la lucha contra la impunidad en relación con los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.

Además, tras ocho años de la última edición del Foro -la primera se llevó a cabo en Brasil en el 2013 y la segunda en Marruecos en 2014- y después de la cuarentena y de las secuelas globales que dejó la pandemia, Gil Lozano consideró que se acentúa «un mundo que se queda con gente rica que se hace mucho más rica y con gente más pobre que está mucho más pobre».

«Encuentros como el FMDH23 son lugares para discutir una calidad de vida básica que debe ser planetaria; no puede ser la lógica de mercado la que impere en este mundo globalizado», observó, y agregó: «Creo que elegimos globalizarlo de la peor manera posible -la del mercado- tenemos que globalizar el mundo poniéndonos de acuerdo en los derechos humanos que debemos respetar» .

En cuanto a la agenda del Foro, Gil Lozano adelantó a esta agencia que la apertura tendrá lugar el 20 de marzo de 2023 en el Centro Cultural Kirchner (CCK) mientras que del 21 al 23 de marzo se desarrollarán las actividades en la ex Esma.

El 24 de marzo, agregó, los participantes del encuentro participarán de la marcha a Plaza de Mayo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el que se conmemora a las víctimas de la última dictadura cívico militar.

Otro de los aspectos que caracteriza al evento es su amplia convocatoria a instituciones, movimientos sociales, universidades, grupos de investigación, reparticiones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para que presenten propuestas a los fines de realizar actividades durante el FMDH23.

En ese sentido, las personas interesadas pueden enviar sus proyectos, ponencias y sugerencias a través del formulario presente en la sección «Proponer una actividad» de la web institucional del evento (fmdh23.org): el plazo para hacerlo vence el próximo 15 de noviembre de 2022.

Desde la organización informaron que las propuestas seleccionadas serán comunicadas a partir del 10 de diciembre y la conformación final de mesas y paneles se publicarán desde el 15 de febrero de 2023.

Por otra parte, hasta el 10 de marzo está abierta la inscripción para todas las personas que quieran participar en calidad de público de las actividades del FMDH23, al que se podrá asistir de forma presencial o a distancia a través del canal de YouTube de la organización.

Cómo previa del evento, se están llevando a cabo «pre-foros» en diversas regiones del país y a nivel internacional con el fin de «democratizar y federalizar los debates y la elaboración de propuestas de acción», que luego serán abordadas en el foro.

El primer pre-foro se realizó el 26 de agosto pasado en la provincia de Tucumán mientras que los próximos tendrán lugar el 7 de noviembre en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, el 11 de noviembre en Neuquén, el 29 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, y el 12 y 13 de diciembre en Chaco.

Fuente: Télam

derechos humanos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleComenzó una nueva edición del Cybermonday para compras con descuento en tiendas online
Next Article Scioli: «El peronismo siempre es competitivo, nunca hay que subestimar su fuerza»

Artículos Relacionados

Actualidad

Por caída de ventas y suba de costos, pymes del comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

25 de mayo de 2025
Economia

Carlos Melconian puso en duda el plan del Gobierno para los «dólares del colchón»: «El canuto no se mancha»

25 de mayo de 2025
Actualidad

«Roma no paga traidores»: el mensaje de Milei tras ignorar a Jorge Macri en el Tedeum

25 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

El eterno Novak Djokovic: nuevo récord a sus 38 años, en la previa de Roland Garros

25 de mayo de 2025

El serbio responde ante las personas que lo quieren retirar y demuestra que sigue vigente,…

Colapinto tras el GP de Mónaco: “Fue un domingo mejor, pero hay que seguir mejorando”

25 de mayo de 2025

Fórmula 1: Colapinto protagonizó una buena actuación en el GP de Mónaco y terminó 13°

25 de mayo de 2025

Real Madrid anunció a Xabi Alonso como nuevo entrenador

25 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El eterno Novak Djokovic: nuevo récord a sus 38 años, en la previa de Roland Garros

25 de mayo de 2025

Colapinto tras el GP de Mónaco: “Fue un domingo mejor, pero hay que seguir mejorando”

25 de mayo de 2025

Fórmula 1: Colapinto protagonizó una buena actuación en el GP de Mónaco y terminó 13°

25 de mayo de 2025

Real Madrid anunció a Xabi Alonso como nuevo entrenador

25 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.