Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Avanza un convenio de cooperación con Francia para repatriar condenados
Nacionales

Avanza un convenio de cooperación con Francia para repatriar condenados

18 de febrero de 2023Updated:18 de febrero de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
698749 8 a telam 20 281 29
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Los ministros de Justicia de ambos países consensuaron un acuerdo para trasladar a personas condenadas con sentencia firme. Excluye casos de delitos de lesa humanidad.

Argentina y Francia acordaron avanzar en una agenda de cooperación en Justicia y derechos humanos, que incluye la planificación de un convenio de repatriación de condenados. Durante un encuentro en París, el ministro de Justicia argentino, Martín Soria, junto a su par de Francia, Eric Dupond-Moretti, consensuaron reanudar las negociaciones técnicas –suspendidas durante la presidencia de Mauricio Macri– para que ambos países puedan repatriar a personas condenadas con sentencia firme y que cumplan las penas establecidas por cada Poder Judicial en sus respectivos lugares de origen. Asimismo, el funcionario argentino informó sobre el trabajo realizado por el gobierno nacional para localizar y recuperar la aeronave Skyvan, utilizada para «los vuelos de la muerte» durante la última dictadura cívico-militar.

Desde la cartera que dirige Soria, se detalló que actualmente no hay con Francia un mecanismo de Traslado de Personas Condenadas, ya que la Argentina solo tiene vigente este tipo de convenios con dos países: España y Portugal. «El proceso para la firma de un Convenio específico en la materia con Francia comenzó en 2014, pero se vio interrumpido entre 2016 y 2019. Durante los últimos meses de 2019 se retomó el diálogo y se lograron avances, pero la propagación del Covid-19 y el inicio de la emergencia sanitaria producto de la pandemia volvió a interrumpir las negociaciones», puntualizaron desde el Ministerio de Justicia.

La solicitud podrá realizarse tanto por los condenados como por los Estados firmantes; la condena a cumplir deberá ser mayor a los doce meses y los actos condenados en un Estado deberán constituir un delito penal en el otro Estado. En tanto, los recursos presentados contra las sentencias serán competencia del Estado donde se condenó a la persona, mientras que los traslados serán denegados si el condenado tiene otras causas abiertas o cuando dicho traslado afecte la soberanía, seguridad u el orden público del estado en el que se condenó a la persona, entre otros motivos. Soria, además, señaló la necesidad de que el Convenio específico que se busca firmar excluya explícitamente a los condenados por delitos de lesa humanidad y el planteo fue compartido por el ministro francés.

Durante la reunión Dupond-Moretti destacó el proceso de Memoria, Verdad y Justicia argentino, al que describió como “un ejemplo y modelo” para todos los Estados y sociedades a la hora de condenar y repudiar el terrorismo de Estado. Ante ello, el Ministro Soria afirmó que “todos los estados deben comprometerse a repudiar, pero sobre todo condenar, los delitos de lesa humanidad. Dichos delitos no son crímenes que solo sufren sociedades o puebles determinados, sino que son crímenes contra toda la humanidad”.

Finalmente, Soria recalcó la importancia que reviste para la Argentina alcanzar los 40 años de Democracia ininterrumpida -hecho inédito en la historia nacional- e informó del trabajo realizado por el Gobierno argentino para localizar y repatriar la Skyvan PA-51. Dicha nave fue utilizada para ejecutar el 14 de diciembre de 1977 uno de los llamados «vuelos de la muerte», desde el que fueron arrojados con vida al mar a quienes se identificó como «Los 12 de Santa Cruz», entre quienes estaban las 2 monjas francesas -Alice Domon y Leonie Duquet- y las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco. En las próximas semanas , la Skyvan PA-51 llegará al país para ser exhibido en la ex ESMA a partir del 24 de marzo.

Las monjas francesas

Leonie Duquet y Alice Domon – de la región de Doubs, Francia- pertenecieron a la Congregación de las Misiones Extranjeras de París. En 1949 y en 1967, respectivamente, fueron enviadas a la Argentina, donde residieron en Hurlingham y Morón, Provincia de Buenos Aires. Entre 1976 y hasta el secuestro de ambas en diciembre de 1977 participaron en el grupo “los 12 de Santa Cruz”.

Domon fue secuestrada y desaparecida el 8 de diciembre, mientras que Duquet le sucedería lo mismo el 10 del mismo mes. El 14 de diciembre de 1977 ambas fueron arrojadas al mar desde el vuelo de la muerte que incluyó a todo el grupo de “los 12 de la Santa Cruz”. El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó el 30 de agosto de 2005 los restos de la monja Leonie Duquet.

Fuente: Página 12

condenados francia repatriar
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl Frente de Todos y la Causa popular
Next Article Mueren asfixiados 18 migrantes en Bulgaria

Artículos Relacionados

Nacionales

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025
Nacionales

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Nacionales

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

En el tradicional acto, el gobernador Ricardo Quintela destacó la lucha del pueblo riojano a…

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.