Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Bancos trabajan sobre medidas cambiarias y confían avanzar en su implementación en corto plazo
Economia

Bancos trabajan sobre medidas cambiarias y confían avanzar en su implementación en corto plazo

24 de julio de 2022Updated:24 de julio de 20226 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
banco central bcra rem tasas 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

(Por Alejandro Tejero Vacas).- Bancos y casas de cambio habilitadas por el Banco Central (BCRA) trabajan para implementar el nuevo mecanismo que habilita a los turistas extranjeros a cambiar sus divisas a tipo de cambio Dólar MEP por hasta US$ 5.000, con el objetivo de ponerlo en marcha lo antes posible e incluso con la posibilidad de tenerlo listo mañana.

Así confirmaron a Télam fuentes desde distintas entidades financieras privadas y públicas que, aseguraron, esperan tener todo listo «lo antes posible disponible, en los próximos días» y, en algunos casos sostienen que «el lunes debería estar todo listo».

El Banco Central aprobó el jueves pasado la Comunicación «A» 7551, que habilita a turistas extranjeros cambiar divisas a por un monto de hasta US$ 5.000 a un tipo de cambio Dólar MEP.

El objetivo de la autoridad monetaria, explicaron fuentes de la entidad a Télam, es que los turistas extranjeros puedan acudir al banco o casa de cambio con sus dólares en efectivo y puedan cambiarlos por pesos a un tipo de cambio MEP, que el viernes cerró en $ 315,32.

Cerca de un millón y medio de turistas visitaron la Argentina y gastaron unos US$ 1.400 millones en lo que va de 2022 provenientes de Brasil (22%), Uruguay (17%), Chile (11%), Estados Unidos (10%), Paraguay (10%) y España (4,6%), como principales orígenes, según datos del Ministerio de Turismo y Deportes.

Sin embargo, apenas ingresaron US$ 163 millones a través del mercado oficial de cambios entre enero y mayo, por lo que el BCRA sólo pudo captar una pequeña porción de ese flujo ya que la gran mayoría cambia su dinero en efectivo a través del mercado ilegal.

«Hoy por la brecha cambiaria muchos de esos dólares no entran» al sistema formal, señaló la semana pasada el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, tras participar en Casa de Gobierno de una reunión de gabinete.

Lammens destacó que «el turismo receptivo se está recuperando con muchísimo vigor» y que la Argentina «necesita de los dólares que traen esos turistas».

Con una brecha de casi 150% entre las cotizaciones financieras ($ 315 para el MEP y $ 326 para el CCL) y el tipo de cambio mayorista del dólar, ($ 130) el Gobierno busca que los dólares que los turistas extranjeros cambian en el mercado informal se canalicen a través del mercado financiero.

Para ello, los bancos y casas de cambio deberán ofrecer a los turistas -luego de firmar una declaración jurada y presentar un documento que acredite su nacionalidad- una cotización que está referenciada en el valor del dólar MEP, que el viernes pasado cerró a $ 315,32 por unidad.

«El cambio de divisas está referenciada porque el turista no hace la operación de compra de títulos y venta con liquidación en moneda extranjera. El turista llega y se va, no se queda a esperar que se haga esa operación. La casa de cambio o el banco después tiene que vender esos dólares en el MEP y tiene dos días para hacerlo», explicaron a Télam fuentes del BCRA.

Para el director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo, si bien «aún falta conocer cómo va a ser su implementación y el volumen que puede captar», la medida es «una buena señal en tanto busca que ingresen las dólares al sector registrado de la economía», aunque apuntó que «en una primera impresión, parece marginal el efecto que pueda tener».

Por otra parte, analizó que para llevar calma es necesario «respaldar el plan propuesto por (la ministra de Economía, Silvina) Batakis en referencia a reducir el déficit fiscal y llevar certidumbre respecto a la sostenibilidad de la deuda en pesos».

Otra de las medidas que adoptó el BCRA para evitar mayores pérdidas de reservas fue fijar nuevos límites para acceder al mercado de cambios, tanto para empresas como para individuos.

Entre estos incluyó la tenencia de hasta US$ 100.000 en Certificados de Depósito Argentino (Cedears) -títulos que cotizan en pesos y que replican el valor de acciones de compañías que operan en mercados extranjeros- para acceder a la compra de dólares y, también, la tenencia de criptomonedas compradas con pesos.

Nicolás Pertierra, economista jefe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), manifestó sus dudas respecto a que estas medidas «tengan resultado en bajar la brecha ni incrementar las reservas en general».

«Creo que, desde lo administrativo, no es muy práctico para los turistas ir a una casa de cambio y llenar una declaración jurada. Además, depende de qué precio tenga el dólar blue», apuntó.

En ese sentido, dijo que en el corto plazo lo que debería hacer el Gobierno es «buscar una forma de conseguir dólares y el único sector que puede aportar eso en el corto plazo es el sector agropecuario».

«Ahí hay dos alternativas: un tipo de cambio diferencial o una baja en las retenciones. El tipo de cambio diferencial no me parece una buena idea, porque después es muy difícil retrotraer. Por eso, me parece que la medida tiene que ser una baja en las retenciones temporal, por 20 o 30 días, hasta que bajen las importaciones de energía, por ejemplo», dijo Pertierra.

El jueves pasado, desde el Banco Central rechazaron la posibilidad de habilitar un tipo de cambio diferenciado para que el agro liquide parte de la cosecha que tiene guardada (cerca de US$ 20.000 según el presidente Alberto Fernández) y adjudicaron esas versiones a especulaciones destinadas a forzar el mercado cambiario restringiendo la oferta de divisas.

«Es un gran disparate lo del dólar para el agro, no hay nada de eso», dijeron a Télam al salir al cruce de notas publicadas en diversos portales con versiones sobre un dólar especial para los productores y las cerealeras con una cotización entre 30% y 40% a la de tipo de cambio oficial.

«No se evalúa ninguna medida que implique mejorar ese tipo de cambio para el agro. Es parte de una especulación tendiente a forzar el mercado de cambio restringiendo la oferta de divisas», remarcaron las fuentes.

Con información de Télam

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMás de 2,5 millones de turistas viajaron en esta temporada de invierno «récord»
Next Article Michelle Bachelet destacó la importancia de que Chile tenga una nueva Constitución

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025

Nuevos incidentes entre jubilados y policías se registraron este miércoles en la manifestación realizada frente…

Quién es quién en el homenaje al «Chavo del 8» en la casa de GH

21 de mayo de 2025

Ulises Apóstolopidió que investiguen a los familiares de sus compañeros de Gran Hermano

21 de mayo de 2025

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025

Quién es quién en el homenaje al «Chavo del 8» en la casa de GH

21 de mayo de 2025

Ulises Apóstolopidió que investiguen a los familiares de sus compañeros de Gran Hermano

21 de mayo de 2025

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.