Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Bolivia: condenaron a un exfuncionario de Jeanine Áñez por el armamento que enviaron Macri y Bullrich desde Argentina
Internacionales

Bolivia: condenaron a un exfuncionario de Jeanine Áñez por el armamento que enviaron Macri y Bullrich desde Argentina

22 de diciembre de 2022Updated:22 de diciembre de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
masacre bolivia
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Renzo Arteaga Fernández recibió una pena de tres años de prisión por falsificación de documentos y otros delitos relacionados al contrabando de armamento no letal y pertrechos para la represión fabricados en el país.

El exfuncionario boliviano Renzo Arteaga Fernández fue condenado a tres años de prisión por falsificación de documentos y otros delitos cometidos para hacer posible el ingreso a Bolivia de armamento no letal y pertrechos para la represión fabricados en la Argentina, elementos que llegaron al aeropuerto de El Alto en un avión de la Fuerza Aérea en noviembre de 2019, en los primeros días posteriores al golpe de Estado contra Evo Morales.

Arteaga había sido nombrado por la canciller de la gestión de Jeanine Áñez, Karen Longaric, como encargado de tramitar el ingreso a Bolivia de granadas de gases lacrimógenos y otros productos utilizados para la represión de protestas callejeras sin que se cumpliera la ley boliviana, que en estos casos exige la aprobación del Congreso Plurinacional.

Días después de que Áñez se autoproclamara presidenta de Bolivia, el Gobierno de Mauricio Macri concretó el envío a Bolivia de municiones anti-tumulto, granadas de gas lacrimógeno y otros pertrechos represivos a través de un vuelo de la Fuerza Aérea Argentina en el que además viajó un contingente del grupo de elite Alacrán, de la Gendarmería.

El material represivo estaba dirigido a la Policía y Fuerzas Armadas bolivianas, el total de la carga era de 70 mil cartuchos.

El viaje a La Paz de los efectivos de la Gendarmería había sido solicitado el 11 de noviembre por el entonces embajador de la Argentina en Bolivia, Normando Álvarez García.

El ingreso a Bolivia de uniformados de otro país, al igual que la importación de armamento, municiones u otro tipo de pertrechos, incluso de uso no letal, requiere de un expreso permiso por el Congreso boliviano. De igual manera, en la Argentina también se necesita autorización del Parlamento para exportar armas, municiones y granadas de gas lacrimógeno, un trámite que no se realizó.

Basteiro: «La justicia argentina solamente se llamó a declarar a los gendarmes»

Sobre la intervención de la Justicia de ambos países frente al episodio, el embajador en Bolivia, Ariel Basteiro, comparó los resultados de la justicia boliviana con la lentitud que atribuyó a la labor del Poder Judicial argentino en la causa.

«La justicia boliviana le dictó la condena a un funcionario y está muy cerca de dictar condena contra (el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana Jorge Gonzalo) Terceros Lara y (el excomandante de la Policía boliviana Vladimir) Yuri Calderón. Los abogados que siguen la causa dicen que eso ocurrirá entre febrero y marzo del próximo año», describió Basteiro en diálogo con Télam.

Y a modo de contraste, remarcó: «Contradictoriamente, en la justicia argentina solamente se llamó a declarar a los gendarmes, que son el hilo delgado de ese entramado que tiene involucrados a funcionarios, al expresidente Mauricio Macri, a los exministros, al exdirector de aduana y al excomandante de Gendarmería (por Adolfo Caliba). Todos ellos están imputados pero nunca fueron llamados a declarar, cuando todos ellos tienen información del contrabando».

bolivia represion

Télam

En ese sentido, el embajador aseguró que hasta ahora «el juez (Alejandro) Catania solo convocó a los gendarmes, quienes desmintieron a la exministra Patricia Bullrich señalando que nunca usaron esas armas para entrenamiento».

En Bolivia, el contrabando de material represivo desde Argentina había permanecido oculto a la opinión pública hasta que se descubrió una carta en la que el excomandante de la Fuerza Aérea boliviana Jorge Gonzalo Terceros Lara le agradecía al embajador argentino Álvarez García por su colaboración en este cometido.

El hoy condenado Renzo Arteaga se sometió al procedimiento denominado de justicia abreviada, admitiendo su responsabilidad en los hechos.

Fuente: C5N

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl FMI cerró el año con buenas noticias para Argentina
Next Article El Gobierno nacional no acatará el fallo de la Corte Suprema y recusará a sus integrantes

Artículos Relacionados

Internacionales

Evo Morales no pudo registrarse como candidato a presidente de Bolivia

20 de mayo de 2025
Internacionales

Trump dijo que Rusia y Ucrania «empezarán negociaciones para un alto el fuego»

19 de mayo de 2025
Internacionales

Asesinaron a influencer en Colombia

19 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

En el tradicional acto, el gobernador Ricardo Quintela destacó la lucha del pueblo riojano a…

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.