Medios Rioja
    What's Hot

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»Brasil abre una investigación por «genocidio» de indígenas yanomamis
    Internacionales

    Brasil abre una investigación por «genocidio» de indígenas yanomamis

    25 de enero de 2023Updated:25 de enero de 20234 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    691239 whatsapp 20image 202023 01 24 20at 204 22 01 20pm
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El anuncio ocurre luego de que el gobierno de Lula revelara que 99 menores de cinco años murieron el año pasado por desnutrición, neumonía y malaria en la mayor reserva indígena del país.

    La Policía Federal de Brasil inició una investigación por «genocidio» de indígenas yanomamis, luego de que un informe oficial revelara la muerte por desnutrición y paludismo de casi un centenar de niños de ese pueblo originario, informó este martes el ministro de Justicia.

    En paralelo, el gobierno del presidente Lula da Silva anunció el cese de más de cincuenta funcionarios públicos, entre ellos una docena de militares, que se despeñaban en diferentes áreas relacionadas con la asistencia a las comunidades indígenas.

    «Determiné la apertura de una nueva investigación policial para averiguar (si hubo) genocidio», declaró el ministro Flavio Dino al canal de noticias CNN Brasil. «Consideramos que hay indicios muy fuertes de negativa a la asistencia nutricional y de salud de esas poblaciones indígenas, hubo intención», agregó el alto funcionario.

    La investigación, que apunta a acciones y omisiones de funcionarios públicos y exjerarcas de la salud en tierras yanomamis, en el norte de Brasil, también abarcará supuestos crímenes ambientales y desvío de recursos públicos.

    Niños yanomamis, las víctimas

    El anuncio ocurre luego de que el gobierno de Lula revelara el sábado pasado que 99 yanomamis menores de 5 años murieron el año pasado en la mayor reserva indígena de Brasil por desnutrición, neumonía y malaria.

    Las autoridades hallaron además numerosos casos de menores con desnutrición grave, malaria, infecciones respiratorias y otras complicaciones de salud en una visita la semana pasada, informó la cartera.

    En paralelo, el gobierno anunció este martes que 54 personas fueron destituidas, entre las cuales hay 11 coordinadores regionales de la Secretaría de Salud Indígena (Sesai) y otros 43 jefes regionales y estatales de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai), incluyendo 13 militares; ambas instituciones dependen del Ministerio de Salud.

    Si bien el Ministerio de Salud precisó que estas revocaciones son parte de los procesos naturales en un cambio de gestión, se dieron a conocer días después de que Lula denunciara el «genocidio» del que habían sido víctimas comunidades como el pueblo yanomami.

    Por primera vez, la Sesai y la Funai estarán lideradas por miembros de estas comunidades originarias, y la segunda organización pasará a integrar la cartera de Pueblos Indígenas.

    Lula, quien asumió por tercera vez el poder el pasado 1 de enero, describió un escenario «inhumano» luego de visitar el sábado el norteño estado amazónico de Roraima.

    «Más que una crisis humanitaria, lo que vi en Roraima fue un genocidio. Un crimen premeditado contra los yanomami, cometido por un gobierno insensible al sufrimiento del pueblo brasileño», publicó el mandatario.

    Entre los estados de Roraima y Amazonas se extiende la Tierra Indígena Yanomami, de 96.000 kilómetros cuadrados, hogar de unos 30.400 indígenas.

    En un viraje frente a la política de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que mantuvo una postura hostil hacia los pueblos nativos, Lula creó un ministerio para atender sus demandas.

    Ante esa crisis en tierras yanomami, su gobierno declaró la emergencia sanitaria en ese territorio.

    El nuevo Ministerio de los Pueblos Indígenas alertó que esta región padece una crisis humanitaria y alimentaria sin precedentes y cifró en al menos 570 los menores de edad que murieron por desnutrición o alimentos contaminados por el mercurio, como consecuencia de la invasión de la minería ilegal.

    Además, el avance de la minería ilegal impulsa la proliferación de enfermedades, como la malaria, tuberculosis e incluso el coronavirus, de acuerdo con especialistas, en una reserva que es escenario habitual de enfrentamientos entre indígenas y mineros ilegales que mataron a habitantes y abusaron sexualmente de mujeres y niñas, de acuerdo con denuncias de asociaciones e indígenas.

    Las autoridades hallaron en las tierras yanomamis «una estructura de asistencia muy precaria», aseguró el ministro Dino.

    Fuente: Página 12

    BRASIL
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleAgricultura oficializó el cupo de exportación de carne a Colombia
    Next Article Mauro Icardi explotó ante la supuesta infidelidad de Wanda Nara con un excompañero

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Interpol lanzó alerta roja por Jones Huala

    30 de enero de 2023
    Internacionales

    Manifestaciones en distintas ciudades estadounidenses por la muerte de un joven afroamericano

    30 de enero de 2023
    Internacionales

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    La Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales (EXIGIR) se sumó a los…

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.