Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Cayó a 276 pesos el dólar blue
Economia

Cayó a 276 pesos el dólar blue

7 de octubre de 2022Updated:7 de octubre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
658085 whatsapp 20image 202022 10 06 20at 205 09 17 20pm
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

También bajó la cotización del «contado con liqui». Expectativas de una pronta aprobación del FMI al cumplimiento del acuerdo en el segundo y tercer trimestre.

El Banco Central volvió a vender dólares, para mantener el equilibrio entre oferta y demanda. Este jueves, fueron 58 millones. En tanto, las cotizaciones financieras del tipo de cambio continuaron en baja. Principalmente el dólar blue, que cerró la semana (no hay bancos ni opera la bolsa este viernes) en 276 pesos, con un retroceso de seis pesos en la jornada.

El FMI trata este viernes la aprobación de las metas del segundo y tercer trimestre del acuerdo. El FMI iniciará la revisión de dos períodos conjuntos del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que firmó con la Argentina, por lo que el Gobierno confía en «tener la aprobación del segundo y tercer trimestre» del corriente año en los próximos días.

Tras la aprobación por parte del Directorio, se liberarán de manera inmediata fondos por unos 4.100 millones de dolares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central. En paralelo, el BID se apresta a aprobar nuevos créditos para el país por un total de 1.200 millones de dólares que llegarìan en las próximas semanas.

Por el lado de los bonos soberanos en moneda extranjera hubo una caída que ubicó el riesgo país en 2771 puntos. Las acciones del Merval retrocedieron 1,4 por ciento en promedio y algunas empresas bajaron hasta casi 5 por ciento.

En el detalle del mercado de cambios, el dólar oficial cerró este jueves a 156,28 pesos y en la semana subió 1,31 por ciento, es decir un incremento de 2,03 pesos. En relación con la jornada previa aumentó 38 centavos. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 2,2 por ciento, a 305,20 pesos. En tanto, en el segmento informal, el denominado dólar «blue» retrocedió seis pesos, a 276 pesos por unidad, con lo que en los últimos cuatro días acumula una merma de 12 pesos.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de 32 centavos respecto a su último cierre, alcanzando los 149,20 pesos, mientras que en la semana acumuló un aumento de 1,88 pesos (1,27 por ciento). Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de 203,16 pesos por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de 257,86 pesos. En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45 por ciento- se ubicó en 273,49.

Fuentes de mercado apuntaron que el Banco Cental finalizó su participación de este jueves con ventas por unos 58 millones de dólares para atender la demanda del mercado. El volumen operado en el segmento de contado fue de 278 millones de dólares, mientras que en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 164 millones y en el mercado de futuros de Rosario se transaron 390 millones.

Fuente: Página 12

dolar
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSuman nuevas denuncias contra el ginecólogo detenido por abuso sexual 
Next Article Gobierno renovó el programa Precios Cuidados con más de 450 productos

Artículos Relacionados

Economia

El consumo de carne no repunta y sigue en los niveles más bajos de la historia

6 de julio de 2025
Economia

Las ventas minoristas volvieron a caer en junio pero terminaron el primer semestre con un alza del 9,1%

6 de julio de 2025
Economia

Los bancos en estado de alerta: crece la morosidad en el pago de tarjetas de crédito

5 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Por la crisis, cierra una histórica casa de venta de materiales eléctricos

8 de julio de 2025

Una noticia que conmueve a La Rioja, Ineltec, la histórica casa de materiales eléctricos, anunció…

Milei ordenó el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

7 de julio de 2025

Gravísima denuncia del presidente de Irán: “Israel intentó asesinarme, pero fracasó”

7 de julio de 2025

Anunciaron la creación de la Unidad de Seguridad y Prevención Territorial de La Rioja

7 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.