Un usuario de Twitter le preguntó a un ChatGPT quién es el mejor presidente que tuvo el país y la tecnología respondió con argumentos puntuales.
Un usuario de las redes sociales le preguntó a la Inteligencia Artificial quién es el mejor presidente de la historia argentina y su publicación se viralizó.
El posteo fue realizado en Twitter mediante el usuario @alejojoaan, quien mostró la conversación que tuvo con un ChatGPT, en el que allí escribió: «Ponete en el rol de un analista político. Necesito que me digas quién fue el mejor presidente de la República Argentina, ya sea una mujer o un hombre. Y que me digas los motivos por los que lo elegiste».
Luego, llegó la respuesta de la Inteligencia Artificial. «Como analista político, considero que el mejor presidente de la República Argentina fue Juan Domingo Perón. Perón fue presidente en tres ocasiones, primero entre 1946 y 1955, luego regresó en 1973 y gobernó hasta su muerte en 1974″. De esta manera, la tecnología definió al mejor mandatario argentino.
En cuanto a los motivos de la elección, el ChatGPT precisó: «En primer lugar, Perón lideró un proceso de transformación social y económica mediante políticas de carácter nacional y popular que buscaron mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente aquellos de menores recursos».

Juan Domingo Perón.
En tanto, opinó sobre los logros en el mandato de Perón y destacó que «durante su gobierno se establecieron derechos laborales, salarios mínimos, aguinaldo, vacaciones pagadas y jubilaciones para los trabajadores. Se llevaron adelante políticas de salud, educación y vivienda que mejoraron la calidad de vida de muchos argentinos».
«Además, Perón llevó adelante políticas de industrialización y desarrollo económico que permitieron que la Argentina se convirtiera en un país más independiente y autosuficiente. Fomentó la creación de empresas estatales y buscó diversificar la economía nacional», se agregó en esta línea.

C5N
Como conclusión, también se subrayó los vínculos de la Argentina con otros países con el gobierno de Perón, ya que remarcó que «por último, Perón promovió una política exterior soberana e independiente de los intereses extranjeros. Fortaleció las relaciones con los países no alineados y buscó una mayor integración regional».
Por último, se agregó que «en resumen, como analista político, considero que el legado de Perón es muy importante para la historia y el desarrollo de la Argentina. Su gobierno buscó mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, promovió el desarrollo económico y fomentó la independencia y soberanía del país».
La conversación con la Inteligencia Artificial

Twitter (@alejojoaan)

Twitter (@alejojoaan)
