Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Chile: el gobierno de Boric rechazó un megaproyecto minero por su impacto ambiental
Internacionales

Chile: el gobierno de Boric rechazó un megaproyecto minero por su impacto ambiental

18 de enero de 2023Updated:18 de enero de 20235 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
689605 whatsapp 20image 202023 01 18 20at 205 26 08 20pm 0
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Los Pandora Papers revelaron en 2021 que el expresidente Sebastián Piñera estuvo involucrado en la venta de la minera a uno de sus mejores amigos, en una operación en las Islas Vírgenes Británicas. 

El gobierno de Chile rechazó este miércoles la construcción del proyecto minero y portuario Dominga, por el inmenso impacto ambiental que causaría en una rica reserva marítima del norte del país, una decisión que la empresa Andes Iron apelará. Desde su presentación hace una década el proyecto estuvo envuelto en polémicas, que incluso salpicaron al expresidente Sebastián Piñera. La familia de Piñera estuvo involucrada en la venta de Dominga a uno de los mejores amigos del mandatario, en una operación que se habría concretado en las Islas Vírgenes Británicas.

Un 80 por ciento de los pingüinos Humboldt

«De forma unánime, este Comité de Ministros decidió acoger las 12 reclamaciones y, por lo tanto, queda con una evaluación desfavorable el proyecto minero portuario Dominga», anunció la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. La ministra encargada de encabezar esta instancia especial integrada también por los titulares de Salud, Minería, Agricultura, Energía y Economía, aseguró que la decisión es «robusta, trazable y basada en evidencia técnica» y que los reclamos tienen que ver con «vida marina», «contaminación de agua» y «calidad de aire», entre otras.

Ministra @Maisa_Rojas tras rechazo de proyecto Dominga: "No se entregó una justificación del área de influencia y hay una línea base que es insuficiente en cuanto a especies como el pingüino de Humboldt y otras en peligro de extinción".

En vivo https://t.co/dScQTp6tzj pic.twitter.com/HBJ22lWz2l

— 24 Horas (@24HorasTVN) January 18, 2023

El polémico proyecto de la compañía Andes Iron, que incluye una mina y un puerto, se ubica a 16 kilómetros de la comuna de La Higuera, en la región norteña de Coquimbo, y cerca del Archipiélago de Humboldt, que resguarda uno de los ecosistemas más importantes del mundo y donde vive el 80 por ciento de esta especie de pingüinos. «El puerto del cual estamos hablando se emplaza en un lugar que tiene un valor ecológico que es absolutamente único. Hay afloramientos de aguas profundas con nutrientes, que son la base para toda una cadena de vida muy única», explicó Rojas.

Tanto la ministra de Medio Ambiente como el presidente chileno, Gabriel Boric, se habían mostrado siempre contrarios al proyecto, incluso antes de asumir el cargo hace un año. Aunque el rechazo por la instancia ministerial es un nuevo obstáculo para el proyecto, que lleva una década tratando de conseguir los permisos, la compañía ya anunció que recurrirá la decisión en los tribunales.

Quienes defienden el proyecto aseguran que este traerá crecimiento y desarrollo económico a La Higuera, una de las comunas más pobres de Chile, ubicada a 500 kilómetros al norte de Santiago. «La protección al medioambiente no es una traba al desarrollo, sino que es una condición del desarrollo. Quienes son de la zona y nos están escuchando, decirles que no están solos, como gobierno los vamos a apoyar», apuntó el ministro de Economía, Nicolás Grau.

A favor y en contra

Activistas medioambientales, organizaciones civiles y ecológicas provistas de pancartas contrarias a la mina, con imágenes de la fauna del lugar, celebraron la decisión de rechazar el proyecto que contempla una inversión de 2.500 millones de dólares. A bordo de pequeñas lanchas, comunidades dedicadas a la pesca artesanal y al turismo de la zona festejaron también la decisión del Consejo de Ministros, según imágenes de la ONG Oceana. 

Pescadores y comunidad de #PuntadeChoros celebra rechazo del comité de ministros a minera Dominga#NoADominga pic.twitter.com/J4PGU5WElr

— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) January 18, 2023

«Esperamos que a este rechazo del gobierno se sume la declaración de un área protegida para todo el archipiélago de Humboldt y sus alrededores que permita blindar definitivamente este ecosistema de la ambición y corrupción que rodeó la creación este proyecto», señaló el director de Greenpeace Chile, Matías Asun. La ONG Oceana Chile aseguró por su parte en su cuenta de Twitter que es «necesario» y «urgente» declarar en la zona «un Área Marina Protegida libre de industrias de alto impacto».

Desde la otra vereda la minera Andes Iron, que impulsa la iniciativa, parlamentarios de la oposición de centroderecha y dirigentes vecinales de la comunidad La Higuera, donde se planteaba ubicar la mina, criticaron el freno a un proyecto que consideran traería desarrollo a una zona pobre del país. «Necesitamos mayor producción de minerales. Para ello requerimos seguir siendo competitivos y mantener el liderazgo como primer productor de cobre, litio y yodo del mundo», señaló el presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich Domeyko.

Las sospechas sobre Piñera

La investigación periodística de los Pandora Papers reveló a fines de 2021 presuntas irregularidades en la venta en 2010 en Islas Vírgenes Británicas de acciones de este megaproyecto del expresidente Sebastián Piñera. La investigación difundió una polémica cláusula de compraventa entre Piñera y su amigo el empresario Carlos Alberto Délano, en la que se condicionaba el último pago de la transacción a que no se declarara un área de protección ambiental en la zona de operaciones de la mina.

La protección ambiental dependía de Piñera, quien había asumido el poder para su primer mandato apenas unos meses antes de la venta del proyecto. La Fiscalía de Chile abrió una investigación días después de la publicación de los Pandora Papers, pero al día de hoy aún no le imputaron cargos a nadie. Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-1018), un Comité de Ministros ya había revisado el proyecto y lo rechazó, pero la empresa recurrió a los tribunales.

Fuente: Página 12

Chile
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl Riesgo País cerró en 1.807 puntos y cayó más de 1.000 en los últimos tres meses
Next Article River venció a Vasco da Gama por un amistoso internacional en el cierre de la pretemporada

Artículos Relacionados

Internacionales

Trump dijo que Rusia y Ucrania «empezarán negociaciones para un alto el fuego»

19 de mayo de 2025
Internacionales

Asesinaron a influencer en Colombia

19 de mayo de 2025
Internacionales

El Papa León XIV inició su pontificado con una crítica al paradigma económico

19 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Darío Benedetto rescindirá contrato con Olimpia de Paraguay

19 de mayo de 2025

El delantero argentino de Olimpia de Paraguay, Darío Benedetto, rescindirá contrato tras haber llegado en…

Hallaron el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988

19 de mayo de 2025

Trump dijo que Rusia y Ucrania «empezarán negociaciones para un alto el fuego»

19 de mayo de 2025

Rioja Bus brindará un servicio especial por el Día de La Rioja hasta el Parque de la Ciudad

19 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Darío Benedetto rescindirá contrato con Olimpia de Paraguay

19 de mayo de 2025

Hallaron el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988

19 de mayo de 2025

Trump dijo que Rusia y Ucrania «empezarán negociaciones para un alto el fuego»

19 de mayo de 2025

Rioja Bus brindará un servicio especial por el Día de La Rioja hasta el Parque de la Ciudad

19 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.