Medios Rioja
    What's Hot

    Festival de la Olivicultura en Arauco

    23 de mayo de 2022

    Empresas y Estado: otras miradas para garantizar soberanía alimentaria 

    23 de mayo de 2022

    Preocupa el aumento de la obesidad infantil en La Rioja

    23 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    23 de mayo del 2022
    Medios Rioja
    Portada » Chile incorpora derechos indígenas a su nueva carta magna
    Internacionales

    Chile incorpora derechos indígenas a su nueva carta magna

    6 de mayo de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Convención Constitucional de Chile aprobó este jueves el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos y de esta forma pasa al borrador de la nueva Constitución. El artículo 21, presentado por la Comisión de Derechos Fundamentales, fue aprobado por 106 votos a favor (necesitaba 103), 37 en contra y 10 abstenciones.

    El texto aprobado señala que “el Estado reconoce y garantiza conforme a la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos». Asimismo, “la propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección. El Estado establecerá instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución”.


    Recursos indispensables

    Otro de los puntos del artículo es que el reconocimiento de las propiedades de las tierras indígenas contaría con una importante protección, ya que «conforme a la Constitución y la ley, los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a utilizar los recursos que tradicionalmente han usado u ocupado, que se encuentran en sus territorios y sean indispensables para su existencia colectiva».

    De esta manera, el artículo aprobado sobre las tierras indígenas se transforma en uno de los más importantes logros de los pueblos ancestrales en el proceso en marcha para redactar una nueva Constitución.«Hemos abierto el inicio de un nuevo camino”, celebró la constituyente Aymara, Isabella Mamani.

    Sin embargo, desde la derecha se mostraron disconformes con la decisión y la convencional Marcela Cubillos expresó a través de su cuenta de Twitter que el cuerpo «dejó a los chilenos o indígenas en la completa indefensión”.

    Plebiscito de salida

    La entrega del borrador de la constitución está fijada para el 4 de julio y posteriormente tendrá que ser aprobado en un plebiscito de salida obligatorio programado el 4 de septiembre, que en el caso de recibir un visto bueno pondrá fin a la actual carta magna, escrita  durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

    Este inédito proceso constitucional, democrático, paritario y con la participación de los pueblos originarios, fue posible tras las masivas manifestaciones del denominado estallido social de octubre de 2019, que llevaron a un acuerdo con la mayoría de los partidos del oficialismo y oposición. El 25 de octubre de 2020, mediante un plebiscito nacional, con casi el 80 or ciento de los votos, se aprobó la idea de redactar una nueva Constitución y unos meses después, en mayo de 2021, se eligieron los 155 convencionales que están redactando la nueva carta magna.

    Salario mínimo

    También este jueves la Cámara de Diputados de Chile dio media sanción a un proyecto de ley del Gobierno del presidente Gabriel Boric de aumento progresivo del salario mínimo, y que ahora pasa al Senado.

    El proyecto fue aprobado de manera abrumadora, con 143 votos a favor sobre un total de 155 diputados, Busca incrementar el ingreso mínimo de los mayores de 18 años de manera gradual, empezando por un aumento de los actuales 350.000 pesos chilenos (407 dólares) a 380.000 (442 dólares). Esta primera suba será retroactiva al 1 de mayo y se seguirá de otra, hasta los 400.000 pesos (465 dólares), en agosto próximo.

    Fuente: Página 12

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorRiver Plate empata en Brasil y se acerca a octavos de final de la Libertadores
    Siguiente Investigan los ocho casos sospechosos de Hepatitis grave en niños

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    Un escándalo de espionaje policial sacude los cimientos del Estado inglés

    23 de mayo de 2022
    Internacionales

    Murió José Carlos Acevedo, el intendente paraguayo que fue baleado este martes

    23 de mayo de 2022
    Internacionales

    Afganistán: tras la amenaza del gobierno talibán, las periodistas debieron cubrirse la cara por TV

    22 de mayo de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Departamentales
    23 de mayo de 2022

    Festival de la Olivicultura en Arauco

    23 de mayo de 2022

    Virginia Lopéz, Intendenta de Arauco, dialogó con Medios Rioja para contar con detalles el festival…

    Empresas y Estado: otras miradas para garantizar soberanía alimentaria 

    23 de mayo de 2022

    Preocupa el aumento de la obesidad infantil en La Rioja

    23 de mayo de 2022

    Victoria Matta: “En La Rioja se baila con la tierra”

    23 de mayo de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Festival de la Olivicultura en Arauco

    23 de mayo de 2022

    Empresas y Estado: otras miradas para garantizar soberanía alimentaria 

    23 de mayo de 2022

    Preocupa el aumento de la obesidad infantil en La Rioja

    23 de mayo de 2022

    Victoria Matta: “En La Rioja se baila con la tierra”

    23 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.