La senadora habló sobre el insólito hecho que ocurrió durante la sesión de este viernes en la Cámara de Senadores de la Nación y denunció presiones del bloque de Juntos por el Cambio para que deje su banca.
El debate en el Senado por la creación de un fondo para pagar la deuda al FMI con dólares de la fuga comenzó con un hecho insólito: la senadora riojana Clara Vega, denunció que la legisladora de Juntos por el Cambio, Gabriela González Riollo, de San Luis, le ocupó la banca, cuando se levantó a izar la bandera.
Sobre esto, en dialogo con Medio Rioja, la legisladora manifestó: “Se visibilizó un conflicto que empezó en marzo cuando uno de los jefes de la banca de Juntos por el Cambio me llamo para pedir mi lugar en el recinto. Empezaron con llamados telefónicos, mensajes, he recibido el acoso de todo el bloque pidiéndome que me retire del lugar”.
Además, aseguró: “La intención de ellos era sacarme del medio, pensando que como soy un mono bloque podía incidir en alguna información discrecional que puedan manejar. Por eso ayer se dio eso, el conflicto venía desde hace tiempo y la pelea la vengo dando. Ayer trascendió, justamente porque los responsables de Juntos por el Cambio generaron esta situación. Los medios hoy hablan de este incidente por encima de los temas que son importantes para la ciudadanía”.
En este sentido, Vega dijo: “Cada vez que me atacan a mí, no atacan a Clara Vega, sino a la provincia a la que represento. Hay que seguir defendiendo los espacios. Tienen que respetar el lugar asignado para los monos bloques. es la segunda vez que me quieren quitar la banca”, y agregó: “Todavía no toman nota de la autonomía que tengo como bloque y como mujer”.
La senadora también criticó el tratamiento de medios de comunicación “machistas” que “minimizaron la pelea”, y señaló también: “No es todo el ataque por la banca sino toda la ofensa que recibí por dos de los senadores, que apuntaron hacia mi persona sin conocerme”.
Para cerrar el tema Vega consideró: “Tienen que hacer un mea culpa, si quieren realmente gobernar el país deberían generar alianzas, cosa que no están haciendo”.
Finalmente, en relación a la media sanción de la creación del fondo para pagar al FMI, la legisladora opinó: “Es una herramienta más para poner en agenda el tema del pago de la deuda, pero creo que no va a tener mucho tratamiento en diputados. Es importante que la Argentina busque formas de cumplir con los compromisos asumidos, aunque sea de la gestión anterior”.